Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Crítica práctica/práctica crítica

Resumen del Libro

Libro Crítica práctica/práctica crítica

El autor, profesor de Yale University y uno de los criticos mas importantes de la literatura espanola, hispanoamericana y comparada, presenta en este libro un grupo de ensayos sobre narradores contemporancos como Garcia Marquez, Borges, Carpentier, Sarduy y otros, y al mismo tiempo estudiar clasicos como el Inca Garcilaso y Pedro Marti de Angleria, Romulo Gallegos.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 312

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

44 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto González Echevarría

Roberto González Echevarría es un destacado crítico literario, ensayista y profesor cubano, nacido el 30 de noviembre de 1933 en La Habana, Cuba. Su obra abarca una amplia gama de temas que incluyen la literatura latinoamericana, la crítica cultural y la relación entre literatura y política. A lo largo de su carrera, ha sido reconocido por su aguda percepción y su capacidad para articular las complejidades de la identidad latinoamericana a través de la literatura.

González Echevarría se trasladó a Estados Unidos en los años 60, donde su enfoque académico se consolidó en el campo de los estudios hispánicos. Se graduó en la Universidad de Yale, donde también obtuvo su maestría y doctorado. Su formación académica le permitió desarrollar una comprensión profunda de la literatura y la cultura, lo que lo llevó a convertirse en una figura influyente en el ámbito de la literatura latinoamericana.

Una de sus obras más influyentes es Literatura y política en la Cuba de hoy, en la cual analiza la intersección entre la literatura y las dinámicas políticas en Cuba, particularmente durante el régimen de Fidel Castro. A través de su enfoque crítico, González Echevarría proporciona un marco que permite entender las complejidades de la literatura cubana contemporánea y su papel dentro de un contexto sociopolítico más amplio.

Además, ha escrito sobre autores de gran renombre, como Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges, explorando sus contribuciones a la narrativa latinoamericana y su impacto en el mundo literario global. Su capacidad para conectar la literatura con las realidades socioculturales de América Latina ha sido fundamental para el desarrollo de los estudios literarios en la región.

González Echevarría también ha sido un defensor del papel de la literatura en la formación de la identidad cultural. En su ensayo El regreso de los antiguos, aborda cómo los antiguos mitos y narrativas continúan influyendo en la literatura contemporánea y en la forma en que los escritores latinoamericanos abordan temas de identidad y memoria. Su enfoque multidisciplinario le permite entrelazar historia, literatura y crítica cultural de manera que resulta accesible tanto para académicos como para lectores interesados en la cultura latinoamericana.

En el ámbito académico, ha enseñado en varias universidades, incluyendo la Universidad de Yale y la Universidad de Duke. Su compromiso con la educación y la divulgación del conocimiento ha inspirado a una nueva generación de estudiantes y académicos en el campo de los estudios hispánicos. A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y la crítica cultural.

En resumen, Roberto González Echevarría es una figura central en el estudio de la literatura latinoamericana, ofreciendo una perspectiva crítica que sigue siendo relevante en la actualidad. Su capacidad para abordar temas complejos de identidad, cultura y política a través de la literatura ha dejado una huella significativa en el campo y continúa influyendo en las discusiones sobre la narrativa latinoamericana.

Más libros de Roberto González Echevarría

La ruta de Severo Sarduy

Libro La ruta de Severo Sarduy

La ruta de Severo Sarduy sentO coordenadas de lectura cuya actualidad, en lo que ataNe a la obra de Sarduy pero tambiEn en tanto operatoria crItica, viene a confirmarse con esta ediciOn definitiva. GonzAlez EchevarrIa aborda la singularidad de Sarduy en una dialEctica que pone en relaciOn el extraNamiento con la tradiciOn literaria de la que su autor es, por partida doble, heredero y disidente, y traza un itinerario marcado tanto por esa voluntad de recuperaciOn como por la representaciOn parOdica de la bUsqueda del origen, donde la carencia se suple mediante el privilegio concedido a la...

Más libros de Literatura

El delito colectivo

Libro El delito colectivo

El delito colectivo es un ensayo de corte social de Concepción Arenal en el que se reflexiona sobre la injusticia de un concepto jurídico de su época: el delito colectivo, aplicado a crímenes que se consideraban cometidos por muchedumbres y colectivos. La autora aboga en el texto por su eliminación, presentando argumentos razonados. Concepción Arenal fue una periodista y pensadora nacida en Ferrol en 1820 y fallecida en Vigo en 1893. Encuadrada en el movimiento del realismo, cultivó tanto la poesía como la narrativa y, sobre todo, el ensayo de corte feminista. Se la considera una de...

La metamorfosis. La condena

Libro La metamorfosis. La condena

Cuando una mañana se despertó, Gregorio Samsa, se descubre distinto. El hombre de la víspera se ha metamorfoseado, paradójicamente, en algo más intrínseco a sus necesidades. Convertirse en insecto no es más que una metáfora: desde ella, desde la nueva existencia, pueden percibirse mejor los trazos absurdos, crueles y brutales de la vida. Pero la transformación física no es lo definitivo en este relato: lo esencial es el análisis que Kafka hace de las relaciones familiares.

Ella cantaba boleros

Libro Ella cantaba boleros

Dos narraciones procedentes de las principales novelas de Cabrera Infante, publicadas por el autor en un único volumen. Ella cantaba boleros es producto de las recomendaciones de dos escritores y amigos de Guillermo Cabrera Infante: Mario Vargas Llosa y Javier Marías. El primero le aconsejó que publicara Ella cantaba boleros como narración independiente, en lugar de incluirlo en Tres tristes tigres a manera de hilo conductor. Por su parte, Marías le hizo notar que el último capítulo de La Habana para un infante difunto era perfecto y que debería publicarse por separado. Así pues, en...

El día que escapé del gueto

Libro El día que escapé del gueto

«Creedme: esta es una gran historia.» KEN FOLLETT Una historia sobre la increíble huida de un joven de 13 años del terror nazi. A principios de 1940, Chaim es encerrado en el gueto de Polonia. Hambriento, intrépido y decidido, realiza misiones de búsqueda fuera de los límites de la alambrada, hasta que se ve obligado a matar a un guardia nazi. Ese momento cambia el curso de su vida y lo lleva a una increíble aventura a través de las líneas enemigas. Chaim evita el fuego de granadas y fusiles en la frontera rusa, se refugia con una familia alemana en Renania, se enamora en la Francia ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas