Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Crítica de la razón reproductiva

Resumen del Libro

Libro Crítica de la razón reproductiva

Este libro formula y despliega las preguntas fundamentales de la agenda crítica del feminismo contemporáneo en torno a la biopolitización de la reproducción. ¿Cómo emancipar los cuerpos femeninos de la responsabilidad que sobre ellos impone y proyecta una razón reproductiva que biopolitiza su capacidad de procreación, sometiéndola a formas de control y regulación? ¿Cómo intervenir frente a las normas legales y los debates políticos que enmarcan esos cuerpos en espacios de revocación constante de derechos y, en última instancia, de pura excepción? ¿Cómo movilizar un discurso de derechos reproductivos que no refuerce formas anquilosadas de entender los diferenciales de interés biopolítico, las normas de la conducta responsable o los valores heteronormativos u homonormativos? Penelope Deutscher encuentra a través de un agudo y renovado estudio de Michel Foucault y sus lectores contemporáneos –Giorgio Agamben, Roberto Esposito, Judith Butler, entre otros– los instrumentos críticos para comenzar a demoler la infraestructura del futurismo reproductivo. Haciendo converger conceptualmente el trabajo de Foucault sobre sexualidad y biopolítica, Deutscher nos ofrece un esclarecedor análisis que desafía nuestra comprensión sobre la politización de la reproducción, exponiendo las múltiples ilegibilidades, resistencias, precariedades, exclusiones y violencias a las que el cuerpo de la mujer es expuesto por su capacidad de gestar.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Los futuros de Foucault

Autor:

  • Penelope Deutscher

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

13 Valoraciones Totales


Biografía de Penelope Deutscher

Peneleope Deutscher es una destacada filósofa y académica, conocida por su trabajo en el campo de la filosofía feminista y la teoría crítica. Nacida en Australia, su educación se desarrolló en contextos académicos de prestigio, lo que le permitió cimentar su carrera en la investigación y la enseñanza. Deutscher ha tenido una carrera prolífica, contribuyendo significativamente a la teoría crítica, la ética y la epistemología, con un enfoque particular en la filosofía de la diferencia y el feminismo.

Una de sus obras más influyentes es “The Philosophy of Difference”, donde examina las nociones de diferencia y cómo se relacionan con el poder, el género y la identidad. A través de un enfoque riguroso y crítico, Deutscher explora cómo las estructuras de poder influyen en las experiencias individuales y colectivas, ofreciendo una perspectiva que resuena en el feminismo contemporáneo y en estudios de género.

Además de su trabajo académico, Penelope ha estado involucrada en debates políticos y éticos contemporáneos. Su capacidad para articular preguntas complejas sobre la justicia social y la identidad ha hecho que su voz sea representativa en conferencias y foros internacionales.

En sus escritos, Deutscher propone una reflexión profunda sobre cómo las experiencias de vida y las teorías filosóficas pueden entrelazarse para generar un entendimiento más completo de la realidad humana. A través de su enfoque crítico, ha influido en la manera en que se aborda la filosofía feminista, situándola como un espacio vital para cuestionar las normas establecidas y crear nuevas posibilidades de pensamiento.

Penelope Deutscher continúa su labor académica en diversas instituciones, impartiendo cursos y seminarios que desafían a los estudiantes a pensar de manera crítica sobre el mundo que los rodea. Su trabajo ha establecido un legado que inspira tanto a académicos como a activistas que luchan por la equidad y la justicia en la sociedad.

En resumen, la obra de Penelope Deutscher es un testimonio de cómo la filosofía puede ser un medio poderoso para cuestionar y transformar la sociedad. Su enfoque en la diferencia, el poder y la identidad ofrece un espacio para el diálogo interdisciplinario y, sin duda, su impacto se sentirá en el ámbito académico y más allá por años venideros.

Más libros de Ciencias Sociales

Todos deberíamos ser feministas / We Should All Be Feminists

Libro Todos deberíamos ser feministas / We Should All Be Feminists

Un libro que recoge el trascendental y emblemático discurso que dio la autora en su TEDx Talk sobre lo que significa ser feminista en el siglo XXI. Ser feminista no es solo cosa de mujeres. Chimamanda Ngozi Adichie lo demuestra en este elocuente y perspicaz texto, en el que nos brinda una definición singular de lo que significa ser feminista en el siglo XXI. Con un estilo claro y directo, y sin dejar de lado el humor, esta carismática autora explora el papel de la mujer actual y apunta ideas para hacer de este mundo un lugar más justo. «Hoy me gustaría pedir que empecemos a soñar con...

Sujetos sociales, organizaciones, conflicto, intervención social

Libro Sujetos sociales, organizaciones, conflicto, intervención social

El libro constituye una "acción colectiva" promovida inicialmente desde el seminario permanente en el 2004, que un grupo de estudiantes y profesores de la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad del Valle llevó a cabo con el propósito de discutir colectivamente conceptos como sujetos, sujetos colectivos, acciones colectivas, identidad, identidad colectiva y desarrollo. Esfuerzo que derivó en el actual grupo de investigación "Sujetos y acciones colectivas". Este libro comprende dos grandes apartados: "Organizaciones y sujetos sociales" y "Organizaciones, conflicto...

Esclavos

Libro Esclavos

Vender o ser vendido. Ese era el futuro de un negro africano mientras duró la trata de esclavos que tuvo al océano Atlántico como vía comercial. Durante siglos, blancos, negros, católicos, protestantes o musulmanes, estuvieron unidos en una tarea común: someter al débil para obtener beneficios. Todos, aunque actualmente parezca solo cosa de unos pocos. La captura de hombres y mujeres que promovió, provocó también el saqueo sistemático del continente por tributos o pillaje. La trata fue tan destructiva para África que sus efectos se han sentido hasta nuestros días: evitó la...

El Capital

Libro El Capital

Este ebook presenta El Capital (Tomos I, II, III), con un sumario dinm̀ico y detallado. Considerada como la obra esencial de Karl Marx, El capital es un magno tratado en tres vol?menes. El primero se public ̤en Hamburgo en 1867; el segundo y el tercero fueron publicados por Engels despuš de la muerte del autor, respectivamente en 1885 y en 1894. El Capital, su texto fundamental, es uno de los libros de teora̕ polt̕ica ms̀ influyentes de la historia de la humanidad. Es una obra de facetas m?ltiples: filosf̤ica, econm̤ica, antropolg̤ica, polt̕ica e histr̤ica, en una escritura de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas