Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Crítica de la razón reproductiva

Resumen del Libro

Libro Crítica de la razón reproductiva

Este libro formula y despliega las preguntas fundamentales de la agenda crítica del feminismo contemporáneo en torno a la biopolitización de la reproducción. ¿Cómo emancipar los cuerpos femeninos de la responsabilidad que sobre ellos impone y proyecta una razón reproductiva que biopolitiza su capacidad de procreación, sometiéndola a formas de control y regulación? ¿Cómo intervenir frente a las normas legales y los debates políticos que enmarcan esos cuerpos en espacios de revocación constante de derechos y, en última instancia, de pura excepción? ¿Cómo movilizar un discurso de derechos reproductivos que no refuerce formas anquilosadas de entender los diferenciales de interés biopolítico, las normas de la conducta responsable o los valores heteronormativos u homonormativos? Penelope Deutscher encuentra a través de un agudo y renovado estudio de Michel Foucault y sus lectores contemporáneos –Giorgio Agamben, Roberto Esposito, Judith Butler, entre otros– los instrumentos críticos para comenzar a demoler la infraestructura del futurismo reproductivo. Haciendo converger conceptualmente el trabajo de Foucault sobre sexualidad y biopolítica, Deutscher nos ofrece un esclarecedor análisis que desafía nuestra comprensión sobre la politización de la reproducción, exponiendo las múltiples ilegibilidades, resistencias, precariedades, exclusiones y violencias a las que el cuerpo de la mujer es expuesto por su capacidad de gestar.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Los futuros de Foucault

Autor:

  • Penelope Deutscher

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

13 Valoraciones Totales


Biografía de Penelope Deutscher

Peneleope Deutscher es una destacada filósofa y académica, conocida por su trabajo en el campo de la filosofía feminista y la teoría crítica. Nacida en Australia, su educación se desarrolló en contextos académicos de prestigio, lo que le permitió cimentar su carrera en la investigación y la enseñanza. Deutscher ha tenido una carrera prolífica, contribuyendo significativamente a la teoría crítica, la ética y la epistemología, con un enfoque particular en la filosofía de la diferencia y el feminismo.

Una de sus obras más influyentes es “The Philosophy of Difference”, donde examina las nociones de diferencia y cómo se relacionan con el poder, el género y la identidad. A través de un enfoque riguroso y crítico, Deutscher explora cómo las estructuras de poder influyen en las experiencias individuales y colectivas, ofreciendo una perspectiva que resuena en el feminismo contemporáneo y en estudios de género.

Además de su trabajo académico, Penelope ha estado involucrada en debates políticos y éticos contemporáneos. Su capacidad para articular preguntas complejas sobre la justicia social y la identidad ha hecho que su voz sea representativa en conferencias y foros internacionales.

En sus escritos, Deutscher propone una reflexión profunda sobre cómo las experiencias de vida y las teorías filosóficas pueden entrelazarse para generar un entendimiento más completo de la realidad humana. A través de su enfoque crítico, ha influido en la manera en que se aborda la filosofía feminista, situándola como un espacio vital para cuestionar las normas establecidas y crear nuevas posibilidades de pensamiento.

Penelope Deutscher continúa su labor académica en diversas instituciones, impartiendo cursos y seminarios que desafían a los estudiantes a pensar de manera crítica sobre el mundo que los rodea. Su trabajo ha establecido un legado que inspira tanto a académicos como a activistas que luchan por la equidad y la justicia en la sociedad.

En resumen, la obra de Penelope Deutscher es un testimonio de cómo la filosofía puede ser un medio poderoso para cuestionar y transformar la sociedad. Su enfoque en la diferencia, el poder y la identidad ofrece un espacio para el diálogo interdisciplinario y, sin duda, su impacto se sentirá en el ámbito académico y más allá por años venideros.

Más libros de Ciencias Sociales

Los íberos en la Comunitat Valenciana

Libro Los íberos en la Comunitat Valenciana

Con el objetivo de impulsar el conocimiento del patrimonio ibero en la Comunitat Valenciana, además de una conservación sostenible que genere sinergias entre diversos actores económicos y sociales, el presente volumen pretende ser una guía adecuada para poner en valor los yacimientos arqueológicos mediante su protección, conservación, restauración, mantenimiento, documentación, investigación, difusión, accesibilidad y desarrollo sostenible, todo ello teniendo en cuenta los entornos naturales en los que está enclavado, aunando así naturaleza y arte. Solo de ese modo se podrá...

Honores a mi bandera

Libro Honores a mi bandera

Para muchos mexicanos, la bandera tricolor representa a esa patria dolida y gozosa a la vez, de la que estamos tan orgullosos y a veces tan decepcionados. Conocer su significado, sus valores y su historia a través del tiempo, nos ayuda a entender nuestra propia identidad como nación soberana. Por esa razón, José Manuel Villalpando ha preparado un trabajo de divulgación más allá de las versiones oficiales de los libros de texto. No se trata únicamente de un recuento histórico, sino de un ejercicio de reflexión sobre la enseña nacional, las regulaciones sobre su uso y sus episodios...

El proletario

Libro El proletario

El proletario, editado en el año 1858 por Lucas Fernández, fue uno de los periódicos pioneros de la prensa social argentina, cuyo propósito consistía en pugnar por una sociedad de la clase de color y en defender los intereses de la comunidad afroporteña. En esta edición se presenta por primera vez una selección de los números y de los artículos que componían la versión original, como fuente documental que fuere útil a los efectos de realizar tareas de investigación en el campo de las Ciencias Sociales.

Guamán Poma

Libro Guamán Poma

Análisis de la extraordinaria obra de Guaman Poma Nueva corónica y buen gobierno desde el punto de vista literario, destacando la intención crítica del gran escritor andino contra los géneros literarios españoles que menosprecian la perspectiva amerindia. Excelente estudio de la “visión de los vencidos” peruana, acompañada de 24 ilustraciones de Guaman Poma.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas