Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Creatividad, Comunicación y Cultura

Resumen del Libro

Libro Creatividad, Comunicación y Cultura

La obra en su totalidad expone una visión transformadora que observa de un modo complejo aspectos tan valiosos para el mundo educativo, de las organizaciones administrativas y de servicios así como de la empresa, como la creatividad, la comunicación y cultura en un mundo en constante cambio. Su contenido está cuajado de reflexiones y propuestas prácticas que podrán ser implementadas en pos de organizar y crear ambientes idóneos para la interacción; generando, a su vez, una cultura innovadora acorde con las exigencias de la sociedad del conocimiento, sin abandonar jamás el estímulo creativo. Este ejemplar resultará de gran utilidad para educadores, formadores, asesores, directivos, psicólogos, gerentes, gestores de proyectos, líderes sociales, etcétera.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Gestión innovadora de proyectos educativo-culturales en la era digital

Autor:

  • Felipe Chibás Ortiz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

27 Valoraciones Totales


Biografía de Felipe Chibás Ortiz

Felipe Chibás Ortiz, nacido el 16 de noviembre de 1907 en La Habana, Cuba, fue un destacado político, periodista y activista cubano, conocido principalmente por su papel en la política de la isla durante la primera mitad del siglo XX. Se destacó principalmente como líder del Partido Ortodoxo, una agrupación política que promovía la lucha contra la corrupción y el desarrollo social en Cuba.

Chibás era un hombre carismático y orador excepcional, cualidades que le permitieron movilizar a una gran cantidad de seguidores. Fue un ferviente defensor de los ideales democráticos y participó activamente en la política nacional. A lo largo de su vida, Chibás se mostró como un crítico del gobierno de Gerardo Machado, quien fue presidente de Cuba entre 1925 y 1933. Su activismo lo llevó a ser arrestado en varias ocasiones, pero nunca abandonó su lucha por una Cuba más justa.

En 1939, Chibás fundó el Partido Ortodoxo, que se centró en la lucha contra la corrupción y el establecimiento de un gobierno limpio. A través de este partido, Chibás se convirtió en una figura central en la política cubana, predicando sobre la necesidad de reformas sociales y económicas. Su oposición a los gobiernos corruptos le valió un gran apoyo popular, lo que le permitió convertirse en senador en 1940.

Su enfoque político se caracterizó por su imprevisibilidad y su tono apasionado. Chibás era un gran defensor de la educación y la cultura, y creía que la mejor forma de erradicar la pobreza era a través de la formación y el desarrollo integral de la sociedad. También fue un crítico de la influencia extranjera en la política cubana, especialmente de los Estados Unidos, a quienes acusó de intervenir en los asuntos internos de la isla.

Uno de los momentos más notorios de su carrera política ocurrió en 1951, cuando, en un acto de desesperación, Chibás se suicidó durante una transmisión en vivo por la radio. Este trágico suceso dejó una profunda huella en la sociedad cubana y en sus seguidores, quienes lo recordaron como un mártir de la lucha contra la corrupción y por la justicia social. Su suicidio, lejos de silenciarlo, lo convirtió en un símbolo de la lucha contra la descomposición política que afectaba a Cuba en esa época.

A pesar de su muerte, el legado de Felipe Chibás Ortiz continuó influyendo en la política cubana. Su vida y su trágico final resonaron con las aspiraciones de muchos cubanos que deseaban un cambio verdadero en el país. Su figura se ha mantenido en la memoria colectiva de la nación, simbolizando la lucha por la democracia y la justicia social.

Influencia y legado

  • Chibás es recordado como un ícono de la resistencia contra la corrupción en Cuba.
  • Su suicidio impulsó a muchos jóvenes a unirse a la lucha revolucionaria que culminaría en el derrocamiento de Batista en 1959.
  • El Partido Ortodoxo, aunque no sobrevivió a la Revolución Cubana, dejó una influencia importante en el desarrollo de movimientos políticos en la isla.

En resumen, Felipe Chibás Ortiz fue un político y activista apasionado que dedicó su vida a la lucha por una Cuba más justa, dejando un legado que perdura en la memoria de su pueblo. Su vida estuvo marcada por el compromiso con la democracia y la lucha anti-corrupción, y su trágico final se convirtió en un símbolo de las tensiones políticas de su tiempo.

Más libros de Educación

L'educació lingüística i literària en entorns multilingües

Libro L'educació lingüística i literària en entorns multilingües

Actes de les II Jornades de la Xarxa Llera sobre ensenyament i aprenentatge de la llengua i la literatura en entorns multilingües. Inclou una vintena d’activitats de recerca de sis àmbits temàtics: lectura i literatura, escriure per aprendre, reflexió gramatical, la segona llengua a l’aula, plurilingüisme a l’aula i identitats i motivació en entorns plurilingües.

Innovación en docencia universitaria con moodle

Libro Innovación en docencia universitaria con moodle

Este volumen describe cómo utilizar los recursos de la plataforma educativa Moodle para elaborar de manera sencilla una serie de experiencias de innovación docente en el ámbito universitario que han sido desarrolladas y puestas en práctica por los autores. Está concebido para que sirva de guía o ayuda a todos aquellos que pretenden crear sus propios cursos o experiencias con Moodle u otras plataformas similares, tratando de que sea útil tanto a los que se acercan por primera vez a estas metodologías como a los que ya están familiarizados con su uso y desean sacar más provecho de...

Cerebro, infancia y juego

Libro Cerebro, infancia y juego

«El hombre no deja de jugar porque se vuelve viejo. Se vuelve viejo porque deja de jugar.» Bernard Shaw Esta frase del dramaturgo irlandés ilustra muy bien hasta qué punto el juego es importante y vital para la existencia de cualquier persona y lo que permite que nuestro cerebro se mantenga joven, activo y, en definitiva, vivo. La mayoría de los adultos coincidimos en que es fundamental que los niños jueguen, pero de lo que no somos conscientes es de cuán importante es en el desarrollo neurológico de nuestros hijos e hijas y por lo tanto en su aprendizaje. Las familias tenemos la...

"Aprendizaje visible" para maestros. Colección: Didáctica y Desarrollo

Libro Aprendizaje visible para maestros. Colección: Didáctica y Desarrollo

En 2008 John Hattie, catedrático e investigador de Educación y director del Melbourne Education Research Institute, publicó Visible Learning (Aprendizaje visible). En esta obra se analizaban más de 800 metanálisis de 50.000 artículos de investigación, sobre 150.000 tamaños de efectos y sobre 240 millones de alumnos. El libro vendió más de 88.000 ejemplares en inglés y se tradujo a gran cantidad de lenguas. La obra que el lector tiene ahora en sus manos está estructurada según las grandes ideas que se extraen de ese primer libro, Aprendizaje visible, pero están presentadas en la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas