Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cosas de encantamiento

Resumen del Libro

Libro Cosas de encantamiento

En estas páginas se presenta una selección de los párrafos más iluminados de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Se trata de las descripciones más apasionadas y asombrosas que se quedarían para siempre en la memoria del cronista. Aquí se perciben el azoro ante lo desconocido, la admiración ante las grandezas del mundo mexica, la sentida importancia que el autor confiere a los hechos en los que participa y todo un vértigo de colores, sabores, edificios y multitudes que no parecen sino cosas de encantamiento.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 103

Autor:

  • Díaz Del Castillo, Bernal

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

19 Valoraciones Totales


Biografía de Díaz Del Castillo, Bernal

Bernal Díaz del Castillo fue un conquistador, cronista e historiador español, nacido en 1492 en Medina del Campo, España. Su vida es un fascinante relato que entrelaza la conquista de México con su tenacidad y pasión por la escritura. Desde joven se sintió atraído por la aventura y, en su búsqueda de fortuna, se embarcó hacia el Nuevo Mundo, uniéndose a las expediciones que marcarían la historia de América.

En 1514, con tan solo 22 años, Díaz del Castillo llegó a la isla de La Española, donde comenzó su vida como aventurero. A lo largo de los años, se unió a varias expediciones, pero fue su participación en la conquista de México, bajo el mando de Hernán Cortés, la que definiría su legado. Díaz del Castillo formó parte del grupo que desembarcó en Veracruz en 1519, un evento que daría inicio a la caída del Imperio Mexica. Su testimonio se convierte en una fuente invaluable de información sobre este periodo histórico.

A lo largo de sus años en la Nueva España, Díaz del Castillo estuvo involucrado en numerosas batallas y asedios, incluyendo la famosa Batalla de Tenochtitlán en 1521. Su valentía y habilidades como guerrero le valieron el respeto de sus contemporáneos y le permitieron ascender en las filas de los conquistadores. Fue uno de los pocos que sobrevivieron a la Noche Triste, un episodio trágico en el que los españoles fueron derrotados y forzados a huir de la capital azteca, lo que cimentó aún más su determinación de contar la historia de la conquista.

La obra más conocida de Díaz del Castillo es “La verdadera historia de la conquista de la Nueva España”, escrita en 1568 y publicada póstumamente. Este relato es considerado uno de los más importantes documentos históricos acerca de la conquista, pues ofrece una perspectiva única y personal sobre los eventos que tuvieron lugar durante esos años tumultuosos. A diferencia de otros cronistas, que ofrecían visiones idealizadas o sesgadas de la conquista, Díaz del Castillo aborda la historia con un tono más realista y personal, basando su relato en sus propias experiencias y observaciones.

En su obra, el autor no solo narra las hazañas bélicas, sino que también se detiene a describir la cultura, las costumbres y la vida diaria de los pueblos indígenas que encontró en su camino. Su enfoque humanista lo llevó a defender a los naturales de la tierra, criticando la explotación y los abusos que sufrían a manos de sus compatriotas. Este aspecto de su relato lo distingue de otros cronistas contemporáneos.

Bernal Díaz del Castillo también estuvo involucrado en la política de la Nueva España. A pesar de su papel como conquistador, se convirtió en un ferviente defensor de una administración más justa y equitativa para los pueblos indígenas. Su vida en la Nueva España estuvo marcada por la búsqueda de reconocimiento y recompensas por sus servicios en la conquista, pero también por la lucha por un trato más humano hacia los nativos.

Finalmente, Bernal Díaz del Castillo falleció en 1584, en la ciudad de Guatemala. Su legado perdura a través de su escritura, que no solo proporciona una visión de la conquista de México, sino que también sirve como un recordatorio de la complejidad de los encuentros entre europeos e indígenas. A través de sus palabras, Díaz del Castillo se convierte en un puente entre dos mundos, documentando una era de transformación radical y conflicto que definiría el futuro de un continente.

La obra de Díaz del Castillo sigue siendo estudiada y respetada por historiadores y académicos, y su contribución a la literatura de crónicas de viaje y conquista es invaluable. Su vida y sus escritos invitan a reflexionar sobre la historia, la memoria y la identidad, temas que siguen resonando hasta nuestros días.

Más libros de Historia

Avisos de Jerónimo de Barrionuevo (1654-1658) Y Apéndice Anónimo (1660-1664), Vol. 4

Libro Avisos de Jerónimo de Barrionuevo (1654-1658) Y Apéndice Anónimo (1660-1664), Vol. 4

Excerpt from Avisos de Jerónimo de Barrionuevo (1654-1658) Y Apéndice Anónimo (1660-1664), Vol. 4: Precede una Noticia de la Vida y Escritos del Autor Suman todos hombres. Es cosa cierta lo que aquí digo, sin faltar un ápice de la que le vino al Rey. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections...

Nueva Internacional No. 2

Libro Nueva Internacional No. 2

Intercambios de los primeros anos de la Revolucion Cubana y actuales sobre las perspectivas politicas que Che Guevara reivindico al ayudar a dirigir al pueblo trabajador a impulsar la transformacion de las relaciones economicas y sociales en Cuba. La politica de la economa: Che Guevara y la continuidad marxista-Steve Clark y Jack Barnes. Sobre la contribucion del Che al desarrollo de la economia cubana-Carlos Rafael Rodriguez. Sobre la concepcion del valor y La planificacion socialista, su significado, dos articulos por-Ernesto Che Guevara.Fotos, notas, indice. Exchanges from the opening...

La aventura de los conquistadores : Colón, Núñez de Balboa, Cortés, Orellana y otros valientes descubridores

Libro La aventura de los conquistadores : Colón, Núñez de Balboa, Cortés, Orellana y otros valientes descubridores

El 12 de octubre de 1492 el almirante Cristóbal Colón, al mando de tres navíos y un puñado de aventureros, soldados y clérigos, descubría la realidad de un nuevo continente que recibiría más tarde el nombre de América. Aquella tierra se convirtió de inmediato en el paraíso prometido para miles de esforzados soñadores, ávidos de aventura y fuerte emociones, como de riqueza y posición social. Hombres que, en todo caso, constituyeron una avanzadilla prodigiosa que abrió los caminos necesarios para el conocimiento y colonización de un Nuevo Mundo, lo que supuso un cambio...

Colombia. Mirando hacia dentro. Tomo 4 (1930-1960)

Libro Colombia. Mirando hacia dentro. Tomo 4 (1930-1960)

Tomo IV de Colombia en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea El inicio del periodo de 1930-1960 está marcado por el fin de la "hegemonía conservadora" que da paso a quince años de gobiernos liberales. Las disensiones internas, sin embargo, hacen que pierdan la presidencia en 1946. Una etapa de lucha sectaria -la "violencia clásica"- desemboca primero en un corto gobierno militar y luego en el acuerdo entre los dos partidos para compartir el poder en el llamado Frente Nacional. La economía sufre los efectos de la crisis de 1930, aunque progresivamente se recupera con ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas