Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Contestación a la pregunta

Resumen del Libro

Libro Contestación a la pregunta

Inmanuel Kant (1724-1804), el filósofo discreto y austero, creador del idealismo transcendental y una de las grandes mentes de la filosofía, fue además un incansable defensor de los ideales de la Ilustración. "Ilustración" es el proceso gracias al cual los seres humanos se atreven a saber, y con ello a ser más libres y construir una sociedad justa desde la autonomía y la responsabilidad individuales. Mediante el saber se alcanza la mayoría de edad. Sólo con semejante actitud el hombre podrá enfrentarse al tenebroso abismo de la tiranía que con su poder incontrolado pretende someter a las personas convirtiéndolas en seres dependientes, caprichosos y atemorizados. Kant instauró la "crítica" de la razón para establecer sus límites: ¿Hasta dónde puedo llegar en mis razonamientos? ¿Dónde acaba lo quimérico y comienza lo real? Recurriendo a la crítica, el ser humano podrá responder a las únicas preguntas importantes: ¿Qué puedo saber? ¿Qué me cabe esperar? ¿Qué es el hombre? Maximiliano Hernández Marcos es Profesor Titular de Filosofía en la Universidad de Salamanca y se ha especializado en la filosofía de Kant, la Ilustración alemana y el iusnaturalismo germánico del siglo XVIII. Entre sus publicaciones destaca el libro La "Crítica de la razón pura" como proceso civil.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : ¿qué es la Ilustración? ; Idea para una historia universal en clave cosmopolita ; Fundamentación para una metafísica de las costumbres ; Probable inicio de la historia humana ; Crítica de la razón práctica ; Crítica del juicio ; En torno al...

Cantidad de páginas 952

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

21 Valoraciones Totales


Biografía de Immanuel Kant

Immanuel Kant fue un filósofo alemán nacido el 22 de abril de 1724 en Königsberg, Prusia (actualmente Kaliningrado, Rusia) y fallecido el 12 de febrero de 1804 en la misma ciudad. Su obra ha tenido un impacto profundo y duradero en la filosofía moderna, siendo uno de los pensadores más influyentes de la Ilustración y de la era contemporánea.

Kant creció en un entorno relativamente modesto, siendo el cuarto de nueve hijos en una familia de caldereros. A pesar de las dificultades económicas, su educación fue alentada por sus padres, lo que le permitió ingresar a la Universidad de Königsberg en 1740. Allí estudió filosofía, matemáticas, física y otras disciplinas, formándose en las ideas de pensadores como Leibniz, Hume y Wolff.

En 1746, tras completar su formación, Kant comenzó a dar clases y a escribir. Sin embargo, fue en la década de 1780 cuando su trabajo alcanzó mayor notoriedad, gracias a la publicación de obras clave como Crítica de la razón pura (1781) y Crítica de la razón práctica (1788). En estas obras, Kant intenta establecer las bases del conocimiento humano y la moral.

En la "Crítica de la razón pura", Kant aborda la relación entre el conocimiento y la experiencia. Propone que el conocimiento humano es el resultado de la interacción entre las percepciones sensoriales y las estructuras o categorías mentales innatas. Introduce la famosa distinción entre el fenómeno (lo que percibimos) y el noumeno (la realidad en sí misma), argumentando que solo podemos conocer el mundo tal como se manifiesta a través de nuestras experiencias, no la realidad última.

En la "Crítica de la razón práctica", Kant desarrolla su ética deontológica, formulando el principio del imperativo categórico, que establece que las acciones deben ser guiadas por máximas que puedan ser universalizadas. Este enfoque sitúa la moralidad en la razón y en la autonomía del individuo, lo que implica que las personas son agentes morales responsables de sus acciones.

Además de sus críticas, Kant exploró temas de estética y teleología en obras como Crítica del juicio (1790), donde analiza el concepto de belleza y la finalidad en la naturaleza. Su influencia se extiende no solo a la filosofía, sino también a las ciencias, la ética, la política y la educación.

A lo largo de su vida, Kant también fue un defensor de la libertad de pensamiento y la autonomía del individuo. Creía firmemente que el conocimiento y el progreso social eran posibles a través del uso de la razón y la crítica. Su famoso lema, "Atrévete a saber", encapsula su llamado a los individuos a escarbar en las profundidades del pensamiento crítico y no aceptar dogmas sin cuestionarlos.

Como docente, Kant tuvo un estilo de enseñanza muy particular. Se dice que sus clases eran tan fascinantes que sus estudiantes a menudo no podían resistir la tentación de asistir a todas ellas, a pesar de que algunas de sus ideas eran complejas y desafiantes. Vivió la mayor parte de su vida en Königsberg, donde se convirtió en una figura central de la vida intelectual de la ciudad.

A lo largo de su vida, Kant publicó numerosas obras y ensayos, contribuyendo enormemente al desarrollo de la filosofía. Su legado perdura en la actualidad, influyendo en corrientes filosóficas posteriores y en el pensamiento contemporáneo. Hoy, es considerado uno de los pilares fundamentales de la filosofía occidental.

La figura de Kant ha sido objeto de estudio y debate, y su pensamiento continúa siendo relevante en discusiones sobre ética, epistemología y política. Su enfoque crítico y riguroso hacia la razón ha dejado una huella indeleble en el modo en que entendemos la filosofía y la humanidad misma.

Más libros de Immanuel Kant

Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime

Libro Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime

Ya desde este ensayo de juventud (1764), Kant presenta la vital interrelacion de las diversas facultades humanas, pues la vida es una experiencia infeliz cuando los sentimientos son menospreciados y es gran infortunio la disociacion entre sentimiento y razon. Kant muestra que el sentimiento de lo sublime es la esencia del obrar moral y que el sentimiento de la belleza es a su vez simbolo de tal moralidad. El humor y el ingenio son empleados en las entretenidas paginas de este ensayo, casi mas literario que filosofico, que se publico ocho veces en vida de Kant, quien a menudo abordo de una...

Crítica de la razón pura

Libro Crítica de la razón pura

¿Qué puedo saber? ¿Qué debo hacer? ¿Qué me cabe esperar? Las tres grandes preguntas kantianas son el punto de partida de las meditaciones que el filósofo alemán recogería en sus principales obras. El acercamiento a la filosofía que Immanuel Kant propone a través de estos tres frentes, conocimiento, moral y metafísica, formula una nueva concepción del hombre y ayuda a definir la visión que el ser humano tendrá de sí mismo desde el siglo XVIII hasta nuestros días. "Dos cosas colman el ánimo con una admiración y una veneración siempre renovadas y crecientes, cuanto más...

Primera introducción a la "Crítica del juicio"

Libro Primera introducción a la Crítica del juicio

El interés de esta obra, que ahora ofrecemos en una nueva y cuidadosa traducción, es doble. Por una parte, en la perspectiva de la filosofía kantiana, articula de forma coherente la relación de las dos “críticas”, de la “razón pura” y de la “razón práctica”, situando entre ambas a la “Crítica del Juicio”. Contempla, además, los problemas fundamentales de la estética kantiana con una extraordinaria claridad y rigor.

Más libros de Literatura

Sobre las mujeres

Libro Sobre las mujeres

Un complejo debate sobre el tema de Eros, con gran despliegue de citas literarias, noticias antiguas y otros recursos dialécticos coeténeos.

Viajes: La División del Mundo

Libro Viajes: La División del Mundo

De cómo micer Nicolás y micer Mafeo fueron de Constantinopla en busca del mundo. Fue en tiempo de Baduino, emperador de Constantinopla en el año 1250 de la Encarnación de nuestro Señor Jesucristo: Hallándose con sus mercancías en Constantinopla, procedentes de la ciudad de Venecia, micer Nicolás Pol (padre de Marco Polo) y su hermano micer Mafeo Pol, prudentes, nobles y avisados comerciantes, reuniéronse en consejo y decidieron embarcar en la mar grande para hacer prosperar sus asuntos. Después que hubieron comprado joyas de gran valor, partieron de Constantinopla en un barco hacia...

Breve historia del mito

Libro Breve historia del mito

La historia del mito es la historia de la humanidad. Nuestras narraciones y creencias, nuestra curiosidad y nuestras tentativas de comprender el mundo nos vinculan directamente con nuestros antepasados y con los demás seres humanos: los mitos nos ayudan a dotar de sentido al universo. El libro de Karen Armstrong, referente mundial en el estudio de la historia de las religiones, supone una concisa, certera y absorbente aproximación a las más diversas expresiones del mito, desde los cazadores del Paleolítico hasta su descrédito en Occidente en favor de la ciencia y lo que su pérdida...

Sobre el amor (Serie Great Ideas 26)

Libro Sobre el amor (Serie Great Ideas 26)

Ideas que han cambiado el mundo. A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido. Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales y visionarios cuyas ideas sacudieron la civilización y nos impulsaron a ser quienes somos. Considerado el más influyente escritor de la literatura en español, Cervantes se revela...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas