Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Conocimiento expropiado

Resumen del Libro

Libro Conocimiento expropiado

«En estos tiempos en que todo lo que somos lo medimos y lo vemos como capital, disputar el concepto de conocimiento es disputar la vida misma.» Las formas más invisibles de injusticia tienen que ver con lo intangible, con el dominio sobre la información y el conocimiento. Modos de opresión y de exclusión que la política no suele considerar porque se ha construido sobre la mentira de que la verdad no cuenta, solo cuenta lo que se cree que es verdad: solo la manipulación de las opiniones. Se oculta cuidadosamente que tener el poder sobre aquello que se sabe, y sobre aquello que se ignora, es también una forma lacerante de desigualdad. El neoliberalismo es también una forma estratégica de ignorancia, de injusticia y de silenciamiento. Contra la ceguera, este libro afirma lo contrario: toda política es política epistemológica y toda epistemología es epistemología política. La democracia es, también, un proyecto de libertad, igualdad y fraternidad epistémicas.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Epistemología política en una democracia radical

Cantidad de páginas 456

Autor:

  • Fernando Broncano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

19 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Broncano

Fernando Broncano es un destacado filósofo, científico y divulgador español, conocido por su trabajo en el ámbito de la filosofía contemporánea y su enfoque en la educación, la ciencia y la tecnología. Nacido en Madrid en 1962, Broncano ha dedicado gran parte de su carrera académica a explorar las intersecciones entre la filosofía y la ciencia, así como a desarrollar un pensamiento crítico que busca abordar los desafíos contemporáneos.

Broncano se graduó en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente obtuvo su doctorado en la Universidad de Salamanca, donde comenzó a forjar su reputación como un pensador innovador. Su investigación abarca una amplia gama de temas, incluyendo la relación entre la filosofía y las ciencias naturales, la epistemología y la ética en la práctica científica.

A lo largo de su carrera académica, ha publicado numerosos artículos y libros que han sido reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. Uno de sus principales intereses es el análisis crítico de las implicaciones éticas y sociales de los avances científicos y tecnológicos. A través de su trabajo, Broncano ha tratado de fomentar un diálogo entre la filosofía y la ciencia, argumentando que ambas disciplinas pueden enriquecerse mutuamente.

Además de su labor como investigador y profesor, Fernando Broncano es conocido por su habilidad como divulgador científico. Ha participado en numerosos programas de televisión y radio, donde ha expuesto sus ideas de forma accesible para el público general. Su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera sencilla ha hecho que sus intervenciones sean bien recibidas, y ha contribuido a aumentar el interés por la filosofía y la ciencia entre el público en general.

En el ámbito educativo, Broncano ha defendido la importancia de una educación que fomente el pensamiento crítico y la curiosidad intelectual. Considera que la formación en filosofía es esencial para desarrollar la capacidad de reflexión y análisis en los estudiantes, habilidades que son cada vez más necesarias en un mundo marcado por la información instantánea y la complejidad de los problemas contemporáneos.

Broncano también ha formado parte de diversas iniciativas relacionadas con la divulgación científica, incluyendo conferencias, charlas y talleres. Uno de sus proyectos más destacados es su participación en la Unión de filósofos y científicos, donde se busca promover la colaboración entre ambas disciplinas para abordar los grandes retos del siglo XXI.

Entre sus obras más relevantes se encuentra “La filosofía en la ciencia”, un libro donde expone las interrelaciones entre la filosofía y las diversas ramas de la ciencia, así como “Ética y ciencia: un diálogo necesario”, donde se propone un análisis crítico de los dilemas éticos que surgen en el contexto de la investigación científica. Estas publicaciones han sido clave para comprender cómo la filosofía puede ofrecer herramientas valiosas para abordar cuestiones complejas en el ámbito científico.

Con una trayectoria marcada por la búsqueda del conocimiento y el compromiso con la educación, Fernando Broncano se ha convertido en una figura influyente en el campo de la filosofía contemporánea en España. Su enfoque interdisciplinario y su dedicación a la divulgación han abierto nuevas puertas para el diálogo entre la ciencia y la filosofía, contribuyendo a un mayor entendimiento de la relación entre estas disciplinas en el contexto actual.

En resumen, Fernando Broncano es un pensador prolífico cuya obra y dedicación han dejado una huella significativa en la filosofía contemporánea y en la divulgación científica, reafirmando la importancia del pensamiento crítico en nuestra sociedad.

Más libros de Filosofía

Ética en las relaciones internas e internacionales

Libro Ética en las relaciones internas e internacionales

Uno de los temas más apasionadamente discutidos en la actualidad es en qué medida los imperativos de los derechos humanos universales autorizan a violar el estatuto de la soberanía nacional y del derecho de gentes. Para dilucidar esta cuestión, Martín Farrell ofrece en esta obra una lectura detallada de las posiciones principales de la filosofía del derecho moderno y contemporáneo con el fin de probar la consistencia del consecuencialismo ético, entendido como utilitarismo consecuente y aplicable a las relaciones entre individuos y entre Estados. Alguno de los aspectos más...

Revelaciones Del Anticristo (Revelations of Antichrist)

Libro Revelaciones Del Anticristo (Revelations of Antichrist)

Cada ser pensante logra su transformación guiándose en ambas dualidades negativa-positiva, y por primera vez comprenderá porqué nace con el cuerpo que posee, por su actitud y pensamiento en su vida anterior. Con las pruebas aportadas en estos libros, también sabrá que por su irresponsabilidad fracciona su alma con menos comprensión, por vivir la mayor parte de su vida negativamente.

Historia de seis ideas

Libro Historia de seis ideas

La estética de Tatarkiewicz es de tipo histórico-filosófico, analítico y no normativo, liberal, pluralista, antiformalista, y rechaza soluciones extremas. La mejor denominación que podría aplicársele sería la de " la estética del término medio " . Sus méritos principales son una excelente semántica y un análisis de los problemas, profundas interpretaciones, revisiones históricas, clasificaciones precisas de las posturas y conceptos que han sido discutidos. La moderación —una característica típica de su estética—, el cuidado en expresar opiniones y juicios precisos, y...

Clásicos para la vida

Libro Clásicos para la vida

"Que otros se jacten de las páginas que han escrito; | a mí me enorgullecen las que he leído", decía Borges. Y es que los buenos libros nos transforman; un pasaje, por breve que sea, puede despertar la curiosidad del lector y animarlo a leer una obra que cambie su vida para siempre. He ahí el poder de la literatura, que no sólo nos abre horizontes, sino que deposita en nosotros, de manera lenta pero constante, la clave para entender la vida. Llevado por esta idea, Nuccio Ordine nos invita a descubrir o recordar a algunos de los clásicos de todos los tiempos, maestros de innumerables...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas