Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Compendio de histología médica y biología celular + StudentConsult en español

Resumen del Libro

Libro Compendio de histología médica y biología celular + StudentConsult en español

El presente texto pretende ser un material de utilidad para el estudiante de los primeros años de la licenciatura de Médico Cirujano. Recoge en un lenguaje sencillo los puntos más sobresalientes y útiles de la Biología Celular e Histología para la práctica diaria del médico general y el especialista. Es un libro escrito por instructores y residentes para estudiantes, lo cual pretende facilitar la compresión de los temas al utilizar ejemplos de la práctica médica cotidiana aplicados a los conceptos de la asignatura. Cada capítulo ha sido revisado por profesores titulares de la asignatura con una amplia trayectoria y prestigio además de poseer un amplio dominio del tema y de su enseñanza.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 526

Autor:

  • Miguel Lecuona Rodríguez
  • Andrés Castell Rodríguez
  • Enrique Sampedro Carrillo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

68 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel Lecuona Rodríguez

Miguel Lecuona Rodríguez es un nombre que resuena en la historia de la música y la cultura de Cuba. Nacido en la ciudad de La Habana en 1895, Lecuona se convirtió en un destacado pianista, compositor y director de orquesta, cuya obra ha dejado una huella indeleble en el panorama musical latinoamericano.

Desde joven, Lecuona mostró un talento excepcional para la música. A los 10 años, comenzó a estudiar piano y composición en el conservatorio de su ciudad natal. Su formación musical fue influenciada por diversos estilos, lo que le permitió fusionar elementos del jazz, la música clásica y las tradiciones musicales cubanas. Esta diversidad de influencias se convertiría en la base de su estilo característico.

En 1920, Lecuona compuso su primera obra importante, que lo catapultó a la fama. A medida que su carrera avanzaba, se convirtió en un protagonista en la escena musical de Cuba. Durante la década de 1930, Lecuona fundó su propia orquesta y comenzó a realizar presentaciones no solo en Cuba, sino también en Estados Unidos y Europa, donde su música fue muy bien recibida.

Sus composiciones abarcan una amplia gama de géneros, desde canciones populares hasta obras de música clásica. Entre sus piezas más reconocidas se encuentran "La comparsa", "Siboney" y "Malagueña", que ha sido interpretada por numerosos artistas a lo largo de los años. Estas melodías no solo destacan por su belleza, sino también por la profunda emotividad que transmiten, reflejando la rica cultura y el espíritu de Cuba.

A lo largo de su carrera, Lecuona recibió diversos premios y reconocimientos, consolidándose como uno de los compositores más importantes de su época. En 1945, recibió el premio de la Academia de Artes y Ciencias de Nueva York por su contribución a la música. Además, su trabajo ha sido fundamental para la difusión de la música cubana a nivel internacional.

Al igual que otros artistas de su tiempo, Lecuona se vio obligado a abandonar Cuba tras el triunfo de la revolución en 1959. Se trasladó primero a México, donde continuó su labor como compositor y director de orquesta. Su música siguió resonando en diferentes partes del mundo, y su legado perduró a través de las generaciones.

La figura de Miguel Lecuona no solo se limita a su obra musical; también fue un ferviente defensor de la cultura cubana. A través de sus composiciones y su trabajo con jóvenes músicos, promovió un sentido de identidad y orgullo nacional que sigue vivo hoy en día. Su influencia se siente en la música contemporánea, donde muchos artistas citan sus obras como fuente de inspiración.

Después de una vida dedicada a la música, Miguel Lecuona falleció en 1973 en Los Ángeles, California. Su contribución a la música y la cultura cubana ha sido inmensa, y su legado continúa celebrándose en conciertos, festivales y tributos en todo el mundo, con nuevas generaciones de músicos que redescubren y reinterpretan su obra. En cada nota de su música, resuena la pasión y el amor que Lecuona sentía por su tierra, convirtiéndolo en un verdadero embajador de la cultura cubana.

Más libros de Medicina

Medicina De Urgencias

Libro Medicina De Urgencias

Han participado alrededor de doscientos profesionales de Urgencias y de la mayoría de las especialidades del complejo sanitario cordobés El Hospital Universitario Reina Sofía.

Campimetría Computerizada en la Práctica Diaria

Libro Campimetría Computerizada en la Práctica Diaria

La campimetría acerca al paciente al órgano que considera más valioso: el ojo. La visión es tan importante que cualquier detalle que perturbe su funcionamiento hace que los pacientes estén inquietos, vulnerables e incluso ansiosos Este libro logra reunir nociones primarias de morfología y fisiología ocular con una secuencia de información sobre campimetría con una inquietud didáctica que conduce a la interpretación de resultados desde las nociones más elementales hasta las más complejas que llevarán al lector a comprender este invaluable instrumento de ayuda al diagnóstico. Es...

Ciencia de la administración y atención sanitaria

Libro Ciencia de la administración y atención sanitaria

CAPÍTULO 1 ESTUDIO DE CAUSAS Y FRECUENCIA DE PRESENTACIÓN DE DECOMISOS EN BOVINOS SACRIFICADOS PARA CONSUMO HUMANO Antón Gonzalo, Luisa María*/ Gil Torino, Mª Dolores**/ Cabezas Esteban, Montserrat* * A.G.S. Norte de Córdoba, Servicio Andaluz Salud. ** Distrito Sanitario Málaga-Valle del Guadalhorce, Servicio Andaluz Salud. SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN. II. OBJETIVO. III. CONCLUSIONES. IV. BIBLIOGRAFÍA. RESUMEN: El Reglamento Nº 854/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, establece normas específicas para la organización de controles oficiales de los productos de origen animal...

Pandemia

Libro Pandemia

La historia de las enfermedades infecciosas, los desaciertos de la medicina para enfrentarlas y la arremetida de una pandemia sin precedentes. Ameno y didáctico, el bioquímico y escritor Gabriel León relata el estudio de las enfermedades a través de la historia, y cómo la ciencia descubrió y controló, tardíamente muchas veces, a virus y bacterias. El gran avance que significó para la medicina el lavado de manos y cómo pudieron evitarse las cientos de miles de muertes de mujeres durante el parto, provocadas justamente por faltas de higiene. Su libro desclasifica estos desaciertos y,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas