Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Cómo poner en práctica el gobierno abierto?

Resumen del Libro

Libro ¿Cómo poner en práctica el gobierno abierto?

El libro responde a la pregunta que plantea en su título (¿Cómo poner en práctica el gobierno abierto?), mostrando como guía de trabajo a juristas interesados las múltiples aristas que presentan tanto el denominado «Gobierno abierto» como los «datos abiertos», términos relacionados con los primeros. Los trabajos, articulados en doce capítulos, dan respuesta a la interrogante del título mostrando dos respuestas básicas: las razones de la amplia aceptación que los términos tienen, y la advertencia sobre las lagunas, oscuridades y limitaciones que su regulación y práctica contienen. Entre los autores se encuentran: Débora Anselmo: Softplan. Florianópolis. Aurelio Barrio Gallardo: Profesor Contratado Doctor de Derecho Civil. Universidad de Zaragoza. Vinícius Borges Fortes: Professor Permanente Doctor Direito. IMED – Faculdade Meridional. Passo Fundo. Jesús Fernando Escanero: Catedrático. Departamento de Farmacología y Fisiología. Universidad de Zaragoza. Fernando Galindo: Catedrático de Filosofía del Derecho. Universidad de Zaragoza. Francisco Javier García Marco: Catedrático de Biblioteconomía y Documentación. Universidad de Zaragoza. Ana Gascón Marcén: Profesora Contratada Doctora Interina de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Universidad de Zaragoza. Francisco de Asís González Campo: Profesor Asociado Derecho Procesal. Universidad de Zaragoza. Alejandro González-Varas Ibáñez: Profesor Titular Derecho Eclesiástico del Estado. Universidad de Zaragoza. Manuel Guerra: Profesor Titular. Departamento de Farmacología y Fisiología. Universidad de Zaragoza. Pablo Jarne Muñoz: Profesor Ayudante Derecho Mercantil. Universidad de Zaragoza. Pilar Lasala Calleja: Profesora Titular de Estadística e Investigación Operativa. Universidad de Zaragoza. Tiago Melo: Softplan. Florianópolis. Aires José Rover: Professor Associado, Direito e Engenharia e Gestão do Conhecimento. Universidade Federal de Santa Catarina. Florianópolis. Marisol Soria: Profesora Contratada. Departamento de Farmacología y Fisiología. Universidad de Zaragoza.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 220

Autor:

  • Vinícius Borges Fortes
  • María Pilar Lasala Calleja
  • Pablo Jarne Muñoz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

26 Valoraciones Totales


Más libros de Derecho

El Derecho en México

Libro El Derecho en México

México es una república representativa, democrática y federal cuyo nombre es Estados Unidos Mexicanos, conformada por 31 entidades federativas y un Distrito Federal, con leyes propias de cada localidad. El derecho en México es un tema amplio y complejo que distinguidos profesores del Centro y Sur del país han reflejado, incluyendo circunstancias históricas indispensables, en 132 páginas. El libro será útil para todos. En este texto se aborda la constitución y estructura del Estado mexicano, principales leyes en el ámbito civil, mercantil, laboral y penal. Importante tema el de la...

Estándares de prueba y prueba científica

Libro Estándares de prueba y prueba científica

Este libro es fruto de un taller, con el mismo título, organizado por el grupo de investigación de filosofía del derecho de la Universitat de Girona. En él se reunieron algunos de los mejores especialistas internacionales para analizar, desde la perspectiva de la denominada «epistemología jurídica», los problemas probatorios que giran en torno a los estándares de prueba y la prueba pericial-científica. Ahora se recogen aquí ensayos fundamentales en esa área, producto de los debates mantenidos en el encuentro de Girona. El hilo conductor de todos ellos es la pretensión de someter...

Insolvencia, corrupción, criminalidad y crisis de los bancos y de los mercados

Libro Insolvencia, corrupción, criminalidad y crisis de los bancos y de los mercados

Nuestro sistema bancario no era el «más sólido del mundo» y menos el «mejor supervisado», ya no digamos el «mejor estructurado», sino un antimodelo neocorporativista, parasitario y ultradimensionado, seriamente debilitado por la incompetencia, la corrupción y la criminalidad. Tuvo que solicitar ayuda financiera que se condicionó, para vergüenza de todos, a un diagnóstico de un consultor externo bajo la supervisión de las autoridades internacionales y a una mejora del control y de la regulación protectora de los inversores. De la investigación resultó que los emisores...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas