Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Comment philosopher en Islam

Resumen del Libro

Libro Comment philosopher en Islam

Les religions révélées peuvent-elles admettre en leur sein les questionnements des philosophes, ces esprits libres qui placent la recherche de la vérité avant les préjugés et les conformismes ? Selon Souleymane Bachir Diagne, cette présence est non seulement possible mais souhaitable, et l’islam ne fait pas exception puisqu’il a connu durant son histoire, au plus haut point, cette ouverture de pensée : voilà ce que souligne, avec force, cet essai limpide. C’est en repérant, dès la mort de Mohammed, la présence de certaines questions d’ordre philosophique liées à sa succession, que l’auteur rappelle la place qu’a occupée la philosophie tout au long des siècles, à la fois par les contacts avec d’autres pensées au fil des siècles (Plotin, Platon, Aristote, Nietzsche, Bergson...), et à travers des penseurs essentiels comme Avicenne, Averroès, Ghazali. Il mène aussi une réflexion personnelle sur le mouvement d’ouverture de l’islam, dans ses dimensions contemporaines et ses aspects politiques futurs. Penser le Coran à l’intérieur du mouvement de la vie lui apparaît comme une nécessité. Alors que s’intensifient les risques de conflit et les tentations de repli, Souleymane Bachir Diagne donne, avec cet ouvrage, une leçon d’espérance et de raison..

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 160

Autor:

  • Souleymane Bachir Diagne

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

11 Valoraciones Totales


Biografía de Souleymane Bachir Diagne

Souleymane Bachir Diagne es un destacado filósofo, académico y escritor senegalés, conocido por su profundo análisis sobre la intersección entre la filosofía africana y las tradiciones occidentales. Nacido en 1955 en la ciudad de Dakar, Senegal, Diagne ha dedicado gran parte de su vida a la exploración de temas relacionados con la identidad, la modernidad y el pensamiento crítico. Su formación académica incluye estudios en matemáticas y filosofía, lo que lo ha llevado a desarrollar un enfoque único que combina el rigor lógico con una sensibilidad cultural.

Después de completar su educación secundaria en Dakar, Diagne se trasladó a Francia para estudiar matemática y filosofía en la Universidad de París. Su interés por la filosofía lo llevó a sumergirse en las obras de pensadores de diversas tradiciones, desde filósofos occidentales hasta teóricos africanos y árabes. Esta amalgama de influencias se refleja en sus escritos, donde aborda temas como la diáspora africana, el colonialismo, y la necesidad de un diálogo intercultural.

Una de sus obras más influyentes es “La logique de l’orphelin”, en la que examina la condición del pensamiento africano en el contexto de las influencias globales. A través de su escritura, Diagne busca recuperar y reinterpretar las tradiciones filosóficas africanas, argumentando que estas tienen mucho que ofrecer en el debate global sobre la filosofía y el conocimiento. Su punto de vista es que el pensamiento africano no es simplemente una respuesta a las ideas occidentales, sino que es un terreno fértil para el desarrollo de nuevas perspectivas.

  • Diagne ha colaborado con diversas instituciones académicas, incluyendo la Universidad de Dakar y la Universidad de Columbia en Nueva York.
  • Es miembro del consejo de la Asociación Internacional de Filosofía Africana.
  • Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, amplificando su alcance y la recepción de sus ideas a nivel global.

Además de su producción académica, Souleymane Bachir Diagne ha participado activamente en debates y conferencias sobre la filosofía contemporánea, donde ha abogado por un entendimiento más inclusivo de las diversas tradiciones de pensamiento. Su diálogo con otros intelectuales ha sido fundamental para fomentar una mayor apreciación de la filosofía africana en un contexto global.

Diagne también es conocido por su enfoque crítico hacia el colonialismo y su impacto en las culturas africanas. En sus ensayos y charlas, expone cómo el legado colonial ha influido en la educación, la identidad y la autopercepción de los africanos y la diáspora. A través de su trabajo, busca empoderar a las nuevas generaciones de pensadores africanos para que reimaginen su propio futuro y reivindiquen su lugar en el mundo del conocimiento.

Con una carrera que abarca varias décadas, Souleymane Bachir Diagne continúa siendo una voz influyente en la filosofía contemporánea. Su compromiso con la justicia social y su defensa de un diálogo intercultural abierto son características distintivas de su trabajo. A medida que el mundo se enfrenta a retos cada vez más complejos, su perspectiva única es vital para fomentar una comprensión más profunda de la diversidad intelectual y cultural.

En resumen, la obra de Souleymane Bachir Diagne no solo contribuye al pensamiento filosófico, sino que también actúa como un puente entre diferentes culturas y tradiciones. Su vida y su trabajo son testimonio del poder de la filosofía para desafiar las narrativas dominantes y abrir nuevos caminos hacia el entendimiento mutuo.

Más libros de Ciencias Sociales

La organización social del cuidado de niños niñas y adolescentes en colombia

Libro La organización social del cuidado de niños niñas y adolescentes en colombia

No somos nada sin el otro/a. Esta es la mejor expresión del valor fundamental del cuidado. El cuidado que sostiene la vida. El cuidado que durante esta dolorosa pandemia ha sido la base fundamental para proteger la vida en todas sus expresiones. El cuidado que por siglos ha sido invisibilizado y desplegado especialmente por millones de mujeres en el mundo. Quien cuida y a quienes se cuida ha puesto en evidencia la división tajante sobre los cuidados. Como lo señala Judith Butler, todas y todos nacemos dependientes. En eso estamos en condición de igualdad. Pero es en la división sexual...

Protestantes, liberales y francmasones

Libro Protestantes, liberales y francmasones

La historia del liberalismo como ideología fundadora de nuestro continente se remonta hasta el siglo XVIII, cuando fue adoptado como el gran modelo de la modernidad. Esta reunión de ensayos bajo el cuidado de Jean-Pierre Bastian analiza el contexto de las luchas políticas contra la masonería durante el siglo pasado.

El mono que llevamos dentro

Libro El mono que llevamos dentro

¿Qué lugar ocupa nuestra especie en la naturaleza? Hace ya mucho tiempo que los científicos nos han explicado que tenemos un ancestro común con los grandes simios y que por tanto es normal que compartamos numerosos rasgos, no siempre halagüeños: el ansia de poder, la lucha por el sexo, una violenta territorialidad y una fuerte tendencia al engaño y la manipulación. Pero la fascinante –y esperanzadora– tesis del primatólogo Frans de Waal sostiene que, pese a todo, también nuestras más nobles características –la generosidad, la amabilidad, el altruismo y la solidaridad–...

Putin-Trump-Xi Jinping

Libro Putin-Trump-Xi Jinping

Die momentane Auseinandersetzung zwischen Globalisten, einem europäischen Zentralstaat und den Befürwortern eines Europas von Vaterländern treibt zur Zeit auf einen Höhepunkt zu. Die Gesetze wegen der Corona-Krise setzen die Grundrechte der Menschen der ganzen Welt außer Kraft. Man will auf diese Weise die Diktatur des Eine-Welt-Staates erzwingen.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas