Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Comentario del Gorgias de Platón

Resumen del Libro

Libro Comentario del Gorgias de Platón

Trabajo Universitario del año 2007 en eltema Filosofía - Filosofía de la Edad Antigua, Nota: 10 (Matrícula de Honor), Universidad CEU San Pablo Madrid, Materia: Filosofía - Filosofía de la Edad Antigua, Idioma: Español, Resumen: A la hora de analizar el Gorgias, el primer paso obligado es contextualizar este diálogo. Su autor es el filósofo griego llamado Aristocles, pero que fue conocido en su época como Platón –del griego πλάτος, “ancho”, por la anchura de su frente o, más simbólicamente, por la extensión de su pensamiento y su apertura de mente-, y así ha llegado hasta nuestros días. Platón vivió entre el 427 y el 347 a.C., y pasó su vida a caballo entre Atenas y Sicilia, adonde realizó tres viajes. Su obra es muy extensa, y se divide en una serie de diálogos en que, utilizando a Sócrates como protagonista, esboza sus ideas filosóficas, que se basan en gran parte en la enseñanza de su maestro. Dentro de los diálogos, destacan Apología de Sócrates, Critón, Fedón, Protágoras y, cómo no, Gorgias. En este comentario nos dedicaremos en exclusiva a este último, sin duda uno de los diálogos capitales para entender el pensamiento socrático. Según los especialistas, debió de ser escrito tras el primer viaje de Platón a Sicilia, es decir, en torno a 390 a.C. Es un diálogo modelo, en el sentido de que muestra muy bien las características generales que suelen tener los diálogos platónicos: el uso de personajes históricos (desde Sócrates a Protágoras, pasando por el mismo Gorgias o Calicles), las argumentaciones de los diferentes participantes, el método socrático... Así, nos encontramos con la presencia de Gorgias, un sofista coetáneo de Sócrates, y con la de Calicles, uno de los defensores de la radical oposición entre φύσις (naturaleza y principio creador de todo) y νόμος (ley o norma). Gorgias, como buen sofista, viajó mucho, y fue además embajador de su ciudad, Leontinos. Por tanto, fue entre su primer viaje como embajador a la ciudad de Atenas (427 a.C.) y el proceso de las Arginusas, en el que según Sócrates tomó parte (406 a.C.), cuando se produjo el encuentro en Atenas entre Sócrates y Gorgias, teniendo lugar el diálogo descrito por Platón.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 7

Autor:

  • Eduardo Baura García

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

74 Valoraciones Totales


Más libros de Filosofía

Animales no humanos entre animales humanos

Libro Animales no humanos entre animales humanos

Este libro coral refleja la multidimensionalidad de nuestra relación con los otros animales que conviven con nosotros. Por un lado, contempla aspectos culturales y sociales, como son la caza, la crueldad en la cultura, la cuestión del vegetarianismo y los vínculos de la protección animal con los albores del feminismo. Por otro lado, pone en relación nuestro «yo» con ese «otro significativo» con el que compartimos destino los animales no humanos, lo que se analiza en temas tan dispares como la globalización hasta la literatura. Todo ello conduce, inevitablemente, a una reformulación ...

Ética aplicada y democracia radical

Libro Ética aplicada y democracia radical

En tiempos " postutópicos " como los que corren, profundizar en la democracia parece ser uno de los pocos proyectos capaces de generar ilusión suficiente como para salvarnos del vacío producido por el éxito de haberla alcanzado. Pero para comprenderlo no estará de más averiguar en qué negocio nos estamos embarcando, y preguntar a liberales, demócratas, socialistas, tecnólogos, representacionistas y participacionistas qué idea de democracia ofrecen en que valga la pena profundizar. Curiosamente mientras los partidarios de la democracia política representativa discuten con los de la...

Bien natural

Libro Bien natural

Es obvio que los animales no son humanos, pero ¿podrían ser humanitarios? No se trata de una pregunta retórica sino de un problema del evolucionismo, según el cual en algún nivel tiene que haber una continuidad entre la conducta de los seres humanos y la de los primates. De hecho, intentar explicar el origen de la moralidad conlleva problemas tales como que el poder moral representa el poder de la comunidad sobre el individuo. Si los rasgos evolucionan porque sus poseedores están mejor con ellos que sin ellos, ¿por qué se valoran tanto los intereses colectivos y el autosacrificio en...

La Introducción Del Pensamiento Moderno en Colombia

Libro La Introducción Del Pensamiento Moderno en Colombia

El presente libro, un agudo trabajo de historia intelectual, estudia la introducción del pensamiento moderno en Colombia en los campos de las ciencias sociales, el derecho y la filosofía. Siguiendo con detenimiento la obra del jurista, historiador y filósofo Luis E. Nieto Arteta, examina la recepción del marxismo, la fenomenología, la filosofía del derecho, la historia económica y social y las innovaciones en los campos del derecho civil y penal. Con claridad, mesura y elegancia, Gonzalo Cataño expone la llegada al país de las escuelas y corrientes de pensamiento europeas que...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas