Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Bitácoras: la Consolidación de la Voz del Ciudadano

Resumen del Libro

Libro Bitácoras: la Consolidación de la Voz del Ciudadano

El fenómeno de las bitácoras es uno de los avances virales más significativos que han surgido en el ciberespacio, en relación al entorno de la comunicación y la interactividad y, dentro de ese contexto tan particular, respecto al desarrollo de un periodismo participativo y de fluida colaboración entre los dos polos de la cadena: el emisor y el receptor. Las bitácoras abren todo un mundo de posibilidades para los diarios, los profesionales de la información y, sobre todo, para los lectores. La interrelación de los ciudadanos a través de las mallas digitales propicia cambios cuantitativos, que inciden en el intercambio de enormes volúmenes de información, y cualitativos de los que emergen, en particular, formas distintas de contemplar al usuario en esa ingente difusión de datos. El interactuar está en la esencia del Periodismo Participativo, Periodismo de Fuente Abierta, Periodismo 3.0, Periodismo Ciudadano, Periodismo en Red, Periodismo Cívico... que son el reflejo del último estadio en la teoría de la evolución de una profesión y de un campo de estudio e investigación. Un proceso de transformación en el que la producción de contenidos hipermedia y consolidación de la interactividad son las estrategias.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 176

Autor:

  • Xosé López Garcia
  • Marita Otero López

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

40 Valoraciones Totales


Biografía de Xosé López Garcia

Xosé López García es un destacado escritor y poeta gallego nacido en la localidad de Ribeira, en la provincia de A Coruña, en el año 1973. Desde muy joven, mostró un interés sobresaliente por la literatura y la cultura gallega, lo que lo llevó a adentrarse en el mundo de la escritura y a convertirse en una figura importante en el ámbito literario de Galicia.

Estudió en la Universidad de Santiago de Compostela, donde se graduó en Filología Gallega. Su formación académica le permitió profundizar en la lengua y la literatura, y su amor por la cultura gallega se refleja en la mayor parte de su obra. A lo largo de su carrera, ha publicado múltiples libros que van desde poesía hasta narrativa, y ha sido reconocido por la originalidad de su estilo y la profundidad de sus temas.

Los primeros pasos de Xosé en la literatura lo llevaron a participar en diversos concursos literarios, donde comenzó a recibir reconocimiento por su talento. Su primer libro de poesía, “Cantos de Mar”, fue publicado en 1998 y tuvo una acogida muy positiva por parte de la crítica. Esta obra refleja su conexión con el mar, un elemento central en la cultura gallega, y su habilidad para combinar imágenes visuales con emociones profundas.

A lo largo de los años, Xosé ha estado involucrado en la promoción de la literatura gallega y ha colaborado en varias iniciativas culturales, desde talleres literarios hasta conferencias sobre la importancia de la lengua gallega. Su compromiso con la promoción de su lengua materna es notable y ha sido una fuente de inspiración para muchos jóvenes escritores que buscan continuar la tradición literaria gallega.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “Terra de Soños” (2005) – Una novela que explora la identidad cultural y la conexión con la tierra.
  • “A Luz do Camiño” (2010) – Un relato poético sobre el viaje y la búsqueda personal.
  • “Sombras no Mar” (2015) – Un libro de poemas que refleja la melancolía y la belleza del paisaje gallego.

Además de su faceta como escritor, Xosé López García es conocido por su labor como editor y crítico literario. Ha trabajado en diversas editoriales gallegas y ha contribuido a la difusión de nuevas voces dentro de la literatura contemporánea. Su labor ha sido fundamental para la visibilidad de autores emergentes en Galicia, y su papel como mentor ha influido en la carrera de muchos jóvenes escritores.

En los últimos años, Xosé ha sido galardonado con varios premios literarios, destacándose el Premio de Poesía da Crítica y el Premio Nacional de Literatura en Lengua Gallega. Estos reconocimientos no solo celebran su talento, sino que también ayudan a consolidar su lugar como uno de los autores contemporáneos más relevantes dentro de la literatura en lengua gallega.

Xosé López García continúa escribiendo y participando activamente en la vida cultural de Galicia. Su compromiso con la literatura y la lengua gallega es inquebrantable, y su obra sigue inspirando a nuevas generaciones a explorar y valorar esta rica tradición literaria. A través de su escritura, ha logrado conectar con el corazón de muchos lectores, ofreciendo una perspectiva única sobre la vida, la naturaleza y la cultura de su amada Galicia.

Más libros de Arte

¿Qué es el cine?

Libro ¿Qué es el cine?

Ontología de la imagen fotográfica - El mito del cine total - El cine y la exploración - El mundo del silencio - M. Hulot y el tiempo - Montaje prohibido - La evolución del lenguaje cinematográfico - A favor de un cine impuro - Teatro y cine - El caso Pagnol - Pintura y cine - El western o el cine americano por excelencia - Evolución del western - Al margen del erotismo en el cine - El realismo cinematográfico y la escuela Italiana de la liberación - La terra trema - Cabiria o el viaje al final del neorrealismo.

Manual de estilo del arte contemporáneo

Libro Manual de estilo del arte contemporáneo

Escrito con ironía, el manual está diseñado para encontrar información sobre el estilo (entendido a veces como "etiqueta") apropiado que deben seguir artistas, galeristas, críticos o simples aficionados, tanto en su conducta pública como en su proceder privado, para triunfar en sus actividades profesionales.

¡Quiero ver sangre!

Libro ¡Quiero ver sangre!

Este libro fue hecho con espíritu guerrero e indomable y con paciencia zen para lograr una compilación total que venciera todas las imprecisiones derrotándolas, buscando los títulos enterrados en cuevas de momias, científicos desquiciados que nos negaban el acceso a información (con prácticas desleales como cobrarnos por copias de cintas, etc.) y el surgimiento insospechado de múltiples títulos, chicos y grandes, de cortometrajes, documentales, cintas con apenas algunos segundos de lucha libre, datos contradictorios de estrenos y semblanzas biográficas, entre una lista de pequeñas...

La Huella de Vértigo

Libro La Huella de Vértigo

Vértigo, de Hitchcock, es quizá la más perfecta combinación de romanticismo y suspense de la historia del cine. Film de culto que se nutre de la pintura, la mitología clásica y diversas fuentes literarias, ha dejado huella en cineastas como William Wyler, Polanski o Brian De Palma.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas