Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Balzac. La novela de una vida

Resumen del Libro

Libro Balzac. La novela de una vida

La biografía que Stefan Zweig escribió sobre Balzac refleja la vida de un hombre que se la juega, que lo intenta una y otra vez, que se cae y se levanta constantemente, hasta el final. ¿Qué no se puede volver a empezar?... Lean la vida de Balzac. Sobrevivió al desprecio, a las trampas de los editores e incluso a las deudas. "Eugenio Ibarzabal"

Más detalles de libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

25 Valoraciones Totales


Biografía de Stefan Zweig

Stefan Zweig fue un destacado escritor, dramaturgo y biógrafo austriaco, nacido el 28 de noviembre de 1881 en Viena, en una familia judía acomodada. Desde joven, mostró un interés por la literatura y las artes, siendo un niño prodigio que comenzó a escribir poesía a una edad temprana. Su educación se vio influenciada por la atmósfera cultural vibrante de la capital austriaca, que en ese tiempo era un centro de pensamiento y creatividad europea.

Estudió en la Universidad de Viena, donde se dedicó a la filosofía, la historia y la literatura. Su formación le permitió desarrollar una visión crítica de la sociedad y la cultura de su época. En 1901, publicó su primer libro de poesía, pero fue en la prosa donde encontró realmente su voz, convirtiéndose en uno de los escritores más importantes del siglo XX.

A lo largo de su carrera, Zweig escribió varias novelas, cuentos, obras de teatro y ensayos, y se destacó especialmente por su habilidad para analizar la psicología de sus personajes. Su obra más famosa, “El mundo de ayer”, es una autobiografía que ofrece un profundo vistazo a la vida cultural de Europa antes de la Primera Guerra Mundial y su posterior desilusión con el continente europeo. Este libro es considerado un clásico de la literatura y un testimonio de su amor por la cultura europea y su dolor ante su destrucción.

Además de “El mundo de ayer”, Zweig es conocido por títulos como “Carta de una desconocida”, “La noche en la montaña”, “Amok” y “El jugador”, donde exploró temas como el amor, la soledad, la desesperación y la locura. Sus relatos suelen tener un tono melancólico y reflejan su preocupación por el sufrimiento humano y la búsqueda de la identidad.

Durante la década de 1920, Zweig alcanzó gran fama internacional, y sus obras fueron traducidas a múltiples idiomas, lo que le permitió viajar por el mundo y conocer a otros escritores y pensadores de su tiempo, como James Joyce, Romain Rolland y Hermann Hesse. Sin embargo, a medida que avanzaban los años 30, la situación política en Europa se tornó cada vez más oscura. El ascenso del nazismo y la creciente persecución de judíos hicieron que Zweig se sintiera inseguro en su país natal.

En 1934, decidió abandonar Austria y se trasladó a Londres. Posteriormente, vivió en Estados Unidos y, finalmente, en Brasil, donde se estableció en 1940. Aunque se encontraba en un nuevo entorno, el desarraigo y la nostalgia por Europa lo afectaron profundamente. La Segunda Guerra Mundial y las atrocidades cometidas en Europa le causaron un intenso sufrimiento emocional.

La obra de Zweig se caracteriza por su estilo lírico y su habilidad para retratar las emociones humanas con gran profundidad. A menudo exploraba temas relacionados con la identidad, la muerte y la búsqueda de la felicidad en un mundo caótico. Sin embargo, el éxito de su carrera no pudo salvarlo del desánimo ante la situación política y social de su tiempo.

El 22 de febrero de 1942, Stefan Zweig y su esposa, Lotte Altmann, decidieron poner fin a sus vidas en su hogar en Petrópolis, Brasil. Dejó una nota en la que expresaba su desesperación por un mundo que había cambiado drásticamente y que sentía que ya no podía entender. A pesar de su trágico final, su legado literario perdura, y su obra sigue resonando en lectores de todo el mundo, siendo una voz poderosa sobre el sufrimiento y la esperanza humana.

Stefan Zweig es recordado no solo por su talento literario, sino también por su profunda sensibilidad hacia el sufrimiento humano y su crítica a la barbarie que puede surgir en la sociedad. Su vida y obra son un testimonio de la fragilidad de la civilización y la importancia de la empatía y la comprensión en un mundo cada vez más dividido.

Más libros de Stefan Zweig

Castellio contra Calvino

Libro Castellio contra Calvino

«Tolerancia frente a intolerancia, libertad frente a tutela, humanismo frente a fanatismo, individualismo frente a mecanización, conciencia frente a violencia? Todos estos nombres expresan una opción que en última instancia es la más personal y la más íntima, la que para todo individuo resulta de mayor importancia: lo humano o lo político, la ética o la razón, el individuo o la comunidad.» Con estas palabras sella Stefan Zweig uno de sus libros más sugestivos e inquietantes, Castellio contra Calvino, revisión histórica de una controversia que trasciende las circunstancias de una ...

El candelabro enterrado

Libro El candelabro enterrado

A través de un objeto, cuyo valor es inestimable, conocemos la historia de una persona llamada a soportar sobre sus espaladas una enorme responsabilidad. A través de esa persona, conocemos la historia de un pueblo y su forma de entender el mundo. Una vez más, Zweig despliega un relato que dosifica en partes iguales tensiones, tristezas, aprendizajes, miserias y virtudes. Una historia tan bien escrita como adictiva.

Viajes

Libro Viajes

Un testimonio imprescindible de la Europa de la primera mitad del siglo XX, de la mano de una de las grandes voces de todos los tiempos. Escritos durante la primera mitad del siglo XX, estos textos dan fe del natural inquieto y curioso de Stefan Zweig, quien siempre pensó que viajar debía ser una aventura, un salto al vacío azaroso e incierto de lo desconocido, una vía de escape de una vida que, cada vez más, se había visto automatizada y reglada, desprovista de cualquier tipo de sobresalto. De Sevilla a Salzburgo, pasando por Brujas, Arles, Amberes y los jardines y huertos ingleses,...

La mujer y el paisaje

Libro La mujer y el paisaje

«Hasta donde alcanzaba la vista encontraba la misma expectación que había en mí, se habían abierto grietas en la tierra que ahora se ensanchaban como si fueran pequeñas bocas sedientas; poro a poro se abrían y se expandían buscando frescor, el placer frío, estremecedor de la lluvia, y yo experimentaba algo semejante en mi propio cuerpo. Sin que fuera consciente de ello, mis dedos se crisparon como si pudieran agarrar las nubes y arrastrarlas de una vez hasta este mundo desfallecido...».

Más libros de Ficción

El idiota

Libro El idiota

"No me hablen de prosperidad, de riquezas, de la rareza de las carestías, de la rapidez de los medios de transporte... Hoy hay más riquezas, pero menos fuerza. Ya no existe idea alguna que una los corazones: todo se ha ablandado y relajado, todo está lisiado y nosotros también." "El idiota" es una de las novelas más aclamadas de uno de los gigantes de la literatura universal de todos los tiempos. Dostoyevski, el maestro de la profundidad psicológica y del estudio del alma humana, busca en esta novela reflejar y encarnar a través de su protagonista, el Príncipe Myshkin, la cualidad de...

Transformación (Libro #1 del Diario de un Vampiro)

Libro Transformación (Libro #1 del Diario de un Vampiro)

"TRANSFORMACIÓN" es un libro que rivaliza con Crepúsculo y los Diarios del Vampiro, y que te hará querer seguir leyendo hasta la última página. ¡Si te gustan las aventuras, el amor y los vampiros, este libro es el adecuado para ti!" --Vampirebooksite.com ¡El número 1 de los Bestsellers! TRANSFORMACIÓN es el Bestseller # 1 de la saga DIARIO DE UN VAMPIRO (THE VAMPIRE JOURNALS), que incluye once libros (y siguen sumando). En TRANSFORMACIÓN (Libro #1 del Diario de un Vampiro), al mudarse su madre nuevamente, Caitlin Paine de 18 años se ve desterrada del bonito suburbio en el que...

El inmoralista

Libro El inmoralista

Una parábola sobre la dialéctica entre la naturaleza y la moral, así como una reflexión sobre el despliegue de la libertad individual. Todo parece irle bien a Michal, un intelectual imbuido en la fe hugonote, cuando una enfermedad le pone al borde de la muerte. Mientras convalece, se transforma su actitud ante la vida: se convierte en un apasionado de la salud corporal, que él identifica con la energía, y de la sensualidad que percibe en los jóvenes de Biskra, la luminosa ciudad de Argelia donde ha ido a reponerse. Reseña: «Gide en raras ocasiones es poeta. La prosa le sirve más...

Recuerdos de un cine de barrio

Libro Recuerdos de un cine de barrio

Aquí tienen ustedes, pues, enmascarada como en la butaca más oscura de la última fila de un cine, toda una identidad. No se trata sólo de una identidad testimonial, ni mucho menos de un relato costumbrista. Curiosamente, al contrario de lo que muchos se creen, en la literatura lo asombroso no es que personajes de ficción parezcan verdaderos, sino justo al contrario: lo maravilloso es que personajes que han sido de verdad den esa sensación de ficticios que ni las fabulaciones pueden conseguir. Así se logra este retablo legendario que es el libro de José Angel Barrueco, en el que lo...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas