Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Autonomía e Integración en la Segunda República

Resumen del Libro

Libro Autonomía e Integración en la Segunda República

¿Quién planteaba la necesidad de dotar con una nueva forma al viejo Estado burocrático centralista? ¿Por qué esa necesidad y por qué esa nueva forma? ¿Cómo y para qué se establecía? El resultado del presente trabajo está condicionado por la dimensión de esas respuestas. De ahí que resalte sobre todo el componente político de la situación. La amenaza sobre el Estado burocrático centralizado es sobre todo política y la opción autonomista se defiende más que por otras razones, para resolver un problema político. La acometida de los nacionalismos periféricos se realiza contra la soberanía única del Estado, por lo que la defensa de esta soberanía subordina la reflexión serena sobre el modelo político-administrativo por adoptar, al pacto y la transacción. Con la Constitución de 1931 y su consagración del llamado Estado «integral» -fórmula transaccional en la que coinciden los acuerdos para modificar la estructura territorial del Estado español-, se inicia un camino apenas trazado que no prevé la concreción y desarrollo total de los principios aprobados y que abre un proceso configurador de dicha estructura que la convierte en algo fluido e inestable, proporcionándole características inquietantes al conjunto. Pero lo urgente era dar solución al problema político, establecer las ases de un marco en el que se desarrollasen las relaciones de poder posibilitando la convivencia futura. El estudio se centra en el análisis del planteamiento del problema y en la aportación de soluciones al mismo durante el período republicano, pero las implicaciones y similitudes con el presente son evidentes. La misma carencia y falta de análisis sobre la operatividad, funcionamiento e institucionalización definitiva de la nueva forma de Estado, son también realidades en nuestra historia más reciente. La prolongación en el tiempo del período constituyente, que no se cierra con la aprobación de la Constitución en lo referente a la construcción de la estructura del edificio estatal, fue uno de los temas políticos claves durante la República y lo es en la actualidad. Estas y otras muchas similitudes, fáciles de encontrar, son producto de la continuidad del proceso histórico, en el que el régimen del General Franco, más que aparecer como un paréntesis, se nos revela como un período generador de las diferencias que, entre la época estudiada y el presente, se pueden apreciar. (Del texto de la Presentación del autor)

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 392

Autor:

  • Adolfo Hernández Lafuente

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

93 Valoraciones Totales


Más libros de Historia

Repúblicas en armas

Libro Repúblicas en armas

Del ejército colonial a las milicias patrióticas: la creación imposible de un ejército de regeneración (1810-1812), La guerra a muerte, El momento Boves y la destrucción de las huestes republicanas (1813-1814), Las fuerzas armadas en tiempos de la Patria Boba en la Nueva Granada (1811-1816), Sobrevivir. Hacia la guerra irregular, El gobierno militar de la República y el Gran Vuelco (mediados de 1817-mediados de 1818), La República es un campo de batalla en donde no se oye otra voz que la del general, Conquista y explotación de la Nueva Granada, De Trujillo a Carabobo. Del armisticio...

Carlos V en Cerdeña

Libro Carlos V en Cerdeña

Esta edición de sesenta y nueve cartas inéditas conservadas en el Archivo General de Simancas, la Biblioteca Nacional de España y la Real Biblioteca de Madrid permite arrojar nueva luz sobre los vínculos y conflictos de la aristocracia y el alto clero de la isla de Cerdeña con las cortes de Carlos V y Felipe II. Esta correspondencia, intercambiada entre Jerónimo de Aragall, Antioco Bellit, Jaime Montanyans, Antoine Perrenot de Granvelle y otros destacados personajes de mediados del siglo XVI, comprende el periodo entre 1541 y 1570.

La Sociedad

Libro La Sociedad

Sólo Pierre Goubert podía haber producido una síntesis de la jerarquía de la presente sobre el “Ancient Regima” francés. Su tesis de doctorado sobre Beauvais et le Beauvaisis de 1600 à 1730, contribución a la historia de Francia del siglo XVII (París, 1960), que lo ha colocado entre los grandes historiadores franceses actuales, ha permitido, a través del minucioso y completísimo estudio monográfico-regional que representa, comprender las grandes líneas tendenciales del “gran siglo francés”. A sus propias investigaciones ha sumado, en el presente libro, la de otros...

Convivencia y utopía

Libro Convivencia y utopía

Este libro contiene la utopía de don Vasco —una utopía de convivencia— y sigue las vicisitudes del gobierno indio español de la “ciudad de Mechuacan” que fundó el obispo, primero en Tzintzuntzan y después en Pátzcuaro.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas