Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Arquitectos del terror

Resumen del Libro

Libro Arquitectos del terror

Vuelve Paul Preston con otro libro imprescindible para entender nuestra historia reciente. La Guerra Civil se libró para anular las reformas educativas y sociales de la Segunda República y para combatir su cuestionamiento del orden establecido. Los rebeldes lucharon a favor de los terratenientes, industriales, banqueros, clérigos y oficiales del Ejército, cuyos intereses se habían visto amenazados, y en contra de los liberales e izquierdistas que impulsaban las reformas. Sin embargo, en los años de república, de 1931 a 1936, a lo largo de la guerra y durante muchas décadas después, se siguió fomentando en España el mito de que el enemigo derrotado en la contienda era el contubernio judeomasónico y bolchevique. No obstante, el presente libro no es una historia del contubernio, del antisemitismo ni de la antimasonería en España, sino que adopta la forma de pequeñas biografías de las principales figuras antisemitas y antimasónicas que propagaron ese mito, y de los personajes centrales que pusieron en práctica los horrores que este justificaba. Desmontar sus falsedades es uno de los objetivos fundamentales de esta obra. De Arquitectos del terror se ha dicho: «Imprescindible para el conocimiento objetivo de la reciente historia de España con la desmitificación de la conspiración judeomasónica con la que Franco nos agobió durante largos años». Luis María Anson, El Cultural De El holocausto español se ha dicho: «Debiera ser de lectura obligada no solo para los interesados por nuestro pasado sino, y sobre todo, para los educadores de las generaciones futuras». Ángel Viñas,Babelia, El País De La guerra civil española se ha dicho: «La mirada lúcida y certera de un maestro de historiadores sobre la mayor tragedia española del siglo XX». Enrique Moradiellos

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Franco y los artífices del odio

Cantidad de páginas 544

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

31 Valoraciones Totales


Biografía de Paul Preston

Paul Preston es un reconocido historiador y escritor británico, conocido principalmente por su trabajo sobre la Guerra Civil Española y la historia contemporánea de España. Nació el 28 de marzo de 1946 en Liverpool, Inglaterra. Desde una edad temprana, Preston mostró un interés profundo por la historia, lo que lo llevó a estudiar en el University College London, donde se graduó en Historia. Posteriormente, obtuvo su doctorado en la Universidad de Reading.

La carrera académica de Preston se ha desarrollado en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de London y el Queen Mary College, donde ha impartido clases sobre historia contemporánea y metodología histórica. A lo largo de su carrera, ha sido un defensor de la investigación rigorosa y la divulgación de la historia, siendo un crítico agudo de la falta de conocimiento sobre la historia de España en el contexto global.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Preston es su enfoque meticuloso y accesible sobre la Guerra Civil Española. Su libro más famoso, "El holocausto español: Dossier de una tragedia olvidada", publicado en 2012, es un análisis exhaustivo de las atrocidades cometidas durante ese periodo y ha sido aclamado tanto por críticos como por académicos. En esta obra, Preston argumenta que las dimensiones del sufrimiento humano durante la guerra han sido subestimadas y ha trabajado para arrojar luz sobre las víctimas de la represión franquista.

Además de "El holocausto español", Paul Preston ha escrito numerosos libros y artículos sobre la historia española, incluyendo títulos como "La Guerra Civil Española" y "Franco: Caudillo de España". En estos escritos, utiliza una narrativa viva y emocionante para acercar a los lectores a eventos históricos que marcaron el destino de un país. Su estilo, claro y conciso, ha permitido que tanto académicos como el público general se interesen por la complejidad de los acontecimientos en España.

La obra de Preston no se limita únicamente a la Guerra Civil Española. Sus investigaciones también abarcan otros aspectos críticos de la historia española, como el régimen franquista y la transición democrática que siguió. En su libro "La transición: La historia de España desde 1975", analizó los cambios políticos y sociales en España después de la muerte de Franco, aportando una visión integral de cómo el país se reinventó y se modernizó en las décadas siguientes.

En cuanto a su enfoque metodológico, Paul Preston se destaca por su compromiso con la historia oral, utilizando testimonios y fuentes primarias que permiten a los lectores una mejor comprensión de las vivencias de quienes padecieron los acontecimientos históricos. Sus investigaciones han ayudado a dar voz a las personas que fueron silenciadas durante el régimen de Franco, contribuyendo a un proceso de memoria histórica que sigue siendo relevante en la sociedad española actual.

Por su influencia en el campo de la historia, Paul Preston ha recibido numerosos premios y distinciones. Su trabajo ha sido fundamental en la educación sobre la historia de España en el ámbito académico y ha contribuido a un mayor entendimiento de las raíces del conflicto y sus repercusiones en la sociedad contemporánea.

A pesar de sus logros, Preston ha enfrentado críticas y controversias, especialmente por sus opiniones sobre el franquismo y su legado. Sin embargo, su dedicación y compromiso con la historia han hecho de él una figura crucial en el estudio de la historia española y su impacto en el mundo moderno.

Al día de hoy, Paul Preston continúa siendo una voz influyente en la historiografía, participando en conferencias y escribiendo sobre temas históricos relevantes, mostrando la importancia de entender el pasado para construir un futuro mejor. Su legado perdurará, inspirando a nuevas generaciones de historiadores y lectores interesados en la rica y compleja historia de España.

Más libros de Paul Preston

La muerte de Guernica (versión gráfica)

Libro La muerte de Guernica (versión gráfica)

La muerte de Guernica de Paul Preston en formato cómic. La destrucción de Guernica el 26 de abril de 1937 quedó grabada a fuego en la conciencia europea: fue la primera ciudad «abierta» prácticamente arrasada durante un bombardeo. Fueron tres horas de bombas y ametrallamientos en vuelos rasantes, un atroz ataque perpetrado en día de mercado, que más tarde sería objeto de una terrible campaña de manipulación. Ahora, cuando se cumplen ochenta años de la incursión alemana, el joven historietista José Pablo García vuelve a adaptar otro revelador ensayo de Paul Preston, uno de los...

España en la guerra civil europea

Libro España en la guerra civil europea

La larga trayectoria historiográfica del profesor Paul Preston le acredita como el más relevante continuador de la fecunda tradición del hispanismo británico. El presente volumen quiere constituir un homenaje que completa el que se le rindiera con su nombramiento como doctor honoris causa de nuestra Universidad. En los textos aquí seleccionados se articula un enfoque coherente y, a la vez, complejo de la contemporaneidad española en su profunda imbricación con la historia del siglo XX europeo. Analizando dinámicas políticas y estructurales tanto como las vivencias y experiencias de...

Las tres Españas del 36

Libro Las tres Españas del 36

Una perspectiva radicalmente distinta, original e innovadora de la compleja trama de la Guerra Civil española. Paul Preston, probablemente el más importante hispanista de la actualidad, ofrece en este ensayo una perspectiva completamente innovadora de la guerra civil española a partir de las biografías de los personajes que marcaron con su paso el devenir de todos, como José Antonio Primo de Rivera, Manuel Azaña y Francisco Franco. Descifra así un país distinto, la tercera España, que, con el paso del tiempo, desembocaría en la España democrática de hoy, y rompe con el tópico de...

Más libros de Historia

Paris, Londres Y Madrid...

Libro Paris, Londres Y Madrid...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

La Edad Media hispánica:

Libro La Edad Media hispánica:

711-712: conquista islámica de Hispania.1212: batalla de Las Navas de Tolosa.1412: Compromiso de Caspe.1512: incorporación de Navarra a Castilla.Los centenarios de aquellos sucesos confluyen en 2012. Es cierto que las conmemoraciones de centenarios tienen mucho de coyuntural, pero también lo es que pueden ser ocasión para mostrar al público algunos aspectos de la historia que, de otra manera, no llamarían su atención.

Hispania

Libro Hispania

El conocimiento de la Historia Antigua de España es de obligado estudio en los planes de estudio españoles. Las historias nacionales son parte de la Historia Universal. Sin embargo, al proponer como objeto de estudio los hechos generales de la historia de un país, se corre el riesgo de buscar propósitos patrióticos que resalten las hazañas gloriosas de sus gentes. Así los objetivos históricos de la investigación histórica pueden solaparse con intenciones patrióticas subyacentes y proyectar de manera artificial la realidad presenta hacia el pasado, sin tener en cuenta que los...

Alejandría

Libro Alejandría

La obra se compone de dos partes: una historia y una guía. En la primera, el autor nos cuenta la historia de la ciudad, desde su fundación por Alejandro Magno, pasando por las numerosas invasiones (romana, árabe, turca), hasta el periodo moderno con Napoléon, que bajo los auspicios de Mehmet Alí inicia la construcción de la ciudad moderna, y la anexión colonial británica de Egipto en 1882. En la segunda, nos describe los paseos por los barrios, los museos y las excursiones que pueden hacerse por ella. Ambas partes están interrelacionadas, pues en ello «estriba la utilidad principal...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas