Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Aplicaciones sintéticas de aniones de complejos fosfina borano y fosforil fosfacenos

Resumen del Libro

Libro Aplicaciones sintéticas de aniones de complejos fosfina borano y fosforil fosfacenos

Consta de cinco capítulos y una introducción, la cual es una revisión de la síntesis, propiedades, reactividad y aplicaciones de los complejos fosfina borano, compuestos utilizados como sustrato de partida de los siguientes capítulos. En el capítulo I se han sintetizado distintos complejos fosfina borano (CFB) y se ha estudiado la reactividad de sus aniones frente a una amplia gama de electrófilos (haluros de alquilo, aldehídos, azidas, iminas, haluros de acilo y nitrilos), lográndose incorporar una variada funcionalización en estos compuestos. La estructura de todos ellos se ha identificado mediante técnicas de RMN. Los rendimientos de las reacciones son variables según el tipo de electrófilo empleado y las diasteroselectividades, para complejos b-hidroxi y b-aminofosfina borano, moderadas. Por otro lado, se ha procedido a la descomplejación de los CFB anteriores por adición de excesos de aminas y se ha aprovechado esta reacción, en el caso concreto de los b-hidroxiderivados, para sintetizar fosfacenos mediante la adición de azidas sobre fosfinas (reacción de Staudinger). Los aductos obtenidos se ciclocondensan en medio básico dando lugar a 1,3-oxaza-4-fosfa-2-fosforin-2-óxidos. En el capítulo II se ha evaluado la reactividad en medio básico de N-fosforilfosfacenos litiados con iminas, ésteres, isocianatos y nitrilos. Con estos últimos, se han obtenido los 2-óxidos de 1,2-dihidro-1,3-diaza-2l5, 4l5-2,4-difosforinas, compuestos análogos estructuralmente a las bases pirimidínicas timina y uracilo, que han mostrado su actividad como agentes anticancerígenos (IC50 » 10-6 M). En el capítulo III se describen por primera vez reacciones de sustitución nucleófila aromática con N-fosforilfosfacenos. Se han utilizado como reactivos de partida nitrobenceno, 1,3-dinitrobenceno, o-, m-, p-clorobenceno y o-, p-benzonitrilo. La adición de HMPA es imprescindible para favorecer la reacción con el nitrobenceno y para incrementar notablemente el rendimiento de la misma con o-benzonitrilo. Los resultados indican que el grupo fosfacenilo puede ejercer como la fuerza impulsora necesaria para promover la rearomatización del anión formado en la etapa de adición del fosfaceno metalado al anillo. Sin embargo, en algunos casos, la adición de un agente oxidante, como la DDQ mejora el rendimiento de la reacción, como por ejemplo los derivados clorados y el 1,3-dinitrobenceno. Para el resto de nitroarenos ensayados, no se produce modificación alguna respecto a las reacciones sin oxidantes externos. Una vez optimizadas las condiciones de reacción, se extendió el proceso a N-metoxicarbonilfosfacenos y a óxidos de fosfina. Solamente los primeros proporcionaron los compuestos SNAr con buenos rendimientos. En el capitulo IV se ha puesto a punto un método novedoso para producir la desaromatización de anillos bencénicos, por reacción de benzonitrilos con CFB metalados. El uso de HMPA es imprescindible para promover el proceso, ya que en su ausencia tiene lugar la adición al grupo CN. Aplicando esta metodología se obtienen los productos de adición mayoritariamente, cuya protonación con agua origina los 2-ciano-1,3-ciclohexa-dienos. La adición de proporciones variables de BF3·OEt2 permite dirigir el proceso hacia la formación de 1,4-ciclohexadienos, de forma selectiva. Si en lugar de hidrolizar los intermedios ciclohexadiénicos litiados, se añaden distintos electrófilos en la etapa final del procesado, se incrementa la utilidad sintética de este proceso. De este modo se han utilizado haluros de alquilo y derivados carbonílicos como aldehídos, cetonas y ésteres a,b-insaturados, obteniéndose 1,4-ciclohexadienos funcionalizados con buenos rendimientos. La adición del electrófilo en todos los casos ocurre en el carbono adyacente al grupo CN. La excepción es la reacción con aldehídos en la que se forman 1,3-ciclohexadienos, con el fragmento hidroxilado en posición meta respecto al CN. En el capítulo...

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 439

Autor:

  • Carmen M. Andújar Sánchez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

31 Valoraciones Totales


Más libros de Ciencia

Resistencia de materiales

Libro Resistencia de materiales

A guide divided into two different parts: introduction to the concepts of tension and deformation, and the different characteristic problems of material strength. Students will find a well-selected help and an original treatment to usual questions, necessary for their formation.

Organometallic Ion Chemistry

Libro Organometallic Ion Chemistry

A study covering the gas-phase chemistry of organometallic ions. Topics covered include: periodic trends in gas-phase thermochemistry of transition metal-ligand systems; ab initio calculations to determine electronic structure, geometric structure, and thermochemistry of metal-containing systems; electronic state effects on metal ion reactivity; organometallic ion photochemistry; and applications of gas-phase electron transfer equilibria in organometallic redox thermochemistry. Also included are state-of-the-art mass spectrometric instrumentation used in such studies. It also features a...

La enseñanza de las ciencias desde los principios del Alineamiento Constructivo

Libro La enseñanza de las ciencias desde los principios del Alineamiento Constructivo

Esta compilación de ensayos aborda la enseñanza de las ciencias experimentales pensadas desde la fundamentación conceptual y metodológica del alineamiento constructivo. Esta concepción del proceso de enseñanza y aprendizaje ve y trata el ámbito educativo como un sistema, conformado por múltiples subsistemas que han de engranarse sinérgicamente con un propósito educativo de base: lograr elevados niveles de comprensión de los contenidos científicos, de modo que se migre de la memorización de unos conocimientos puramente declarativos, que se olvidan fácilmente, hacia la...

Conceptos Básicos de Patología Forense

Libro Conceptos Básicos de Patología Forense

Este libro se ha redactado para poner a disposición de estudiantes no médicos un texto asequible pero razonablemente completo de patologia forense. Nace de las clase de la asignatura en la licenciatura de Criminologia de la Universidad Autónoma de Barcelona pero tiene su génesis en diferentes cursos impartidos a policias judiciales y policía científica , técnicos en patología y abogados. El objetivo no es otro que la docencia, incluyendo también a aquellas personas que por interés profesional o personal puedan estar motivados a consultarlo o leerlo.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas