Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Anuario de poesía mexicana

Resumen del Libro

Libro Anuario de poesía mexicana

En esta cuarta entrega, a cargo de Juli n Herbert, se presentan 81 poemas seleccionados a partir de 76 revistas publicadas en todo el pa s. el criterio, una vez m s, se construye alrededor de los poemas mismos y, en este sentido, tiene algo de po tica circunstancial: una teor a que se genera de acuerdo con el trazo m s o menos ef mero que dibuja el conjunto de los poemas y no con los lineamientos de un arquetipo establecido de antemano. Herbert lo plantea con toda claridad en su pr logo: "He procurado leer cada pieza como un artefacto de la lengua espa ola y no de la naci n mexicana me he esforzado en contemplar cada poema seg n su industria, no seg n su escuela".

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : 2007

Cantidad de páginas 226

Autor:

  • Julián Herbert

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

48 Valoraciones Totales


Biografía de Julián Herbert

Julián Herbert es un escritor, poeta y ensayista mexicano, nacido el 26 de febrero de 1971 en el puerto de Acapulco, Guerrero. Su obra se caracteriza por una profunda exploración de temas como la identidad, la memoria y la violencia, reflejando la realidad cultural y social de México a través de una prosa intensa y poética.

Herbert se trasladó a Chihuahua en su infancia, donde comenzó su formación académica y literaria. Estudió la carrera de Literatura en la Universidad Autónoma de Chihuahua, y su pasión por la escritura lo llevó a incursionar en la poesía desde joven, así como en la narrativa y el ensayo. Su primera obra, una colección de poemas titulada "Cuentos de la casa blanca", fue publicada en 1998, marcando el inicio de una prolífica carrera literaria.

A lo largo de su trayectoria, Julián Herbert ha publicado varias novelas y libros de poesía, destacándose entre ellos "La casa del dolor ajeno", una novela que aborda el tema de la violencia y el narcotráfico en México. Herbert también es conocido por su enfoque en la experimentación literaria y su habilidad para combinar distintos géneros en su obra. En "Un hombre sin cabeza", por ejemplo, logra entrelazar la ficción con la realidad de una manera innovadora, explorando la memoria personal y colectiva de su país.

Además de su trabajo como escritor, Julián Herbert ha incursionado en el ámbito del periodismo y la crítica literaria. Sus ensayos y artículos han aparecido en diversas publicaciones, donde aborda problemáticas sociales y culturales contemporáneas, siempre desde una perspectiva crítica y reflexiva. Su voz se ha vuelto significativa en el panorama literario mexicano, y su obra ha sido reconocida por su profundidad y originalidad.

Herbert ha recibido varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, destacándose el Premio de Literatura de la Ciudad de México, el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima y el Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares. Estos galardones no solo evidencian su calidad como escritor, sino también su compromiso con la realidad social y cultural de México.

En el ámbito académico, Julián Herbert ha desempeñado un papel activo como profesor de literatura en diversas instituciones educativas, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con nuevas generaciones de escritores. Su influencia en el campo literario es notable, y muchos jóvenes autores han encontrado en su obra una fuente de inspiración.

A pesar de la seriedad de muchos de sus temas, su escritura a menudo está impregnada de un sentido del humor sutil, que invita al lector a reflexionar sobre la condición humana y las complejidades de la vida contemporánea en México. A través de su prosa, Herbert busca crear un diálogo entre el lector y la realidad, y su compromiso social y literario se manifiesta en cada una de sus obras.

En definitiva, Julián Herbert no solo es un escritor de renombre en la literatura mexicana, sino también un pensador crítico que utiliza su voz para abordar las problemáticas más apremiantes de su país. Su legado literario continuará resonando en las letras mexicanas y en la conciencia colectiva, invitando a la reflexión sobre la identidad y el contexto en que vivimos.

Más libros de Arte

Ciencia, lengua y cultura nacional

Libro Ciencia, lengua y cultura nacional

En el tránsito del siglo XIX al siglo XX, un influyente grupo de intelectuales conservadores impulsó y combinó múltiples prácticas culturales tendientes a estudiar y promover una lengua “pura” y “uniforme”, convencidos de su potencial para (re)construir la comunidad nacional a partir de valores cristianos y de la exaltación del patrimonio cultural hispánico. En este contexto, algunos de ellos recurrieron a una herramienta muy particular: la ciencia del lenguaje. Este libro reconstruye y analiza el proceso de transferencia de este saber en Colombia que se desarrolló entre 1867...

Estudi de la llengua d’Ausiàs March a través de les col•locacions

Libro Estudi de la llengua d’Ausiàs March a través de les col•locacions

Since their first publication in 1593, the complexity and beauty of the verses by Valencian poet Ausiàs March have constituted a challenge forhis readers. In this study we present an analysis of the poet’s language using an innovative methodology in the field of literary studies: the analysis of word combinations – collocations – with the support of ICT. Based ona structurally/morphosyntactically-tagged, lemmatized corpus, we carried out an automatic extraction of the collocations in March’s work by means of a search engine optimized to work with the Old Catalan language. Thus, on...

Lo viejo y lo nuevo

Libro Lo viejo y lo nuevo

Desde que en mayo de 2007 la revista "Cahiers du Cinéma. España" iniciara su andadura, el nombre de Santos Zunzunegui ha estado ligado siempre a ella y a su heredera, "Caimán. Cuadernos de Cine", como miembro del consejo editorial de ambas y como responsable de una columna fija donde ha tenido la oportunidad de seguir cultivando la crítica cinematográfica que ejerciera ya en los años de la transición como miembro del colectivo "Contracampo", y que nunca ha dejado de practicar, hasta el punto de ser una de las piedras angulares de sus aportaciones teóricas. El título de dicha columna...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas