Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Antología de poesía. Siglo XX

Resumen del Libro

Libro Antología de poesía. Siglo XX

Analista infatigable de los aspectos más variados de la cultura mexicana, desde nuestro cine y producción musical hasta la lucha por la diversidad sexual y la organización política en los sectores populares, Carlos Monsiváis fue asimismo un gran conocedor y divulgador de nuestra literatura. Un claro ejemplo de su visión y capacidad crítica y explicativa fue esta Antología, que desde sus ediciones originales, en 1979 y 1985, resultó un hito en la divulgación e interpretación de la lírica del siglo xx. Sucinta y generosa a la vez, la introducción a este volumen es un modelo de síntesis y ojo clínico, escrito desde el conocimiento profundo de la vitalidad de nuestra poesía y sus contextos de producción y difusión (el porfirito, la Revolución, la pugna entre nacionalismo y cosmopolitismo, las revistas como espacios generacionales de polémica, la respuesta al movimiento del 68). Los cuarenta y tres autores seleccionados demuestran la vitalidad, variedad y originalidad de la poesía del siglo xx mexicano. A su vez, la introducción y las notas retratan de cuerpo entero a un irreemplazable lector, crítico y editor de nuestras letras.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 719

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

23 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Monsiváis

Carlos Monsiváis fue un destacado escritor, periodista y ensayista mexicano, nacido el 4 de mayo de 1938 en la Ciudad de México y fallecido el 19 de junio de 2010. Considerado uno de los grandes cronistas de su país, Monsiváis dejó un legado significativo en la literatura y el pensamiento social mexicano. Su escritura abarcó múltiples temas, desde la cultura popular hasta la política y la historia, lo que lo convirtió en una voz relevante en el panorama literario de México.

Desde joven, Monsiváis mostró un interés por la literatura y la cultura. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y luego en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó como un crítico agudo del entorno social y político. Su obra se caracteriza por un estilo incisivo y una profunda reflexión sobre la identidad mexicana, la desigualdad social y el papel de la cultura en la vida cotidiana.

Una de las características más notables de su escritura es su habilidad para captar la esencia de la vida urbana en México. En sus crónicas, Monsiváis articulaba sus observaciones sobre la vida cotidiana, los personajes marginales y las contradicciones de la sociedad. Su obra se alineaba con el movimiento de la crónica, un estilo literario que combina elementos de la ficción y el periodismo. Esto le permitió explorar la realidad de su país de una manera íntima y accesible.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran “Días de guardar”, donde reflexiona sobre la vida mexicana en los años de la Revolución, y “Los rituales del caos”, una colección de ensayos donde aborda la cultura popular y sus diversas manifestaciones. Monsiváis también fue un brillante crítico del cine, la televisión y la música, y su enfoque abarcó desde el arte formal hasta el entretenimiento masivo.

Su visión crítica de la sociedad lo llevó a involucrarse en múltiples causas sociales y políticas. Monsiváis no solo se limitó a escribir, sino que también participó activamente en movimientos a favor de los derechos humanos y la justicia social. Fue un ferviente defensor de la diversidad cultural en México y se opuso a la homofobia y a la violencia de género, convirtiéndose en un referente para las comunidades marginadas.

La figura de Carlos Monsiváis trasciende la literatura; su trabajo ha sido fundamental para entender el contexto sociopolítico de México en el siglo XX y principios del XXI. Su estilo se caracteriza por un fuerte sentido del humor y una aguda crítica, lo que lo ha convertido en un escritor querido y respetado en todo el país.

En el ámbito académico, el legado de Monsiváis ha sido objeto de estudio y análisis en numerosas universidades y centros de investigación. Su obra continúa siendo relevante, no solo por la calidad literaria, sino también por las cuestiones sociales que plantea. Muchos investigadores y críticos han señalado que su aguda observación de la cultura popular y sus análisis sobre la política mexicana son más necesarios que nunca en un mundo en constante cambio.

A lo largo de su vida, Monsiváis recibió varios reconocimientos por su trabajo, incluyendo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura en 1995 y el Premio de Literatura de la Ciudad de México. Su legado perdura no solo en sus textos, sino también en la influencia que ha tenido sobre nuevos escritores y cronistas que siguen sus pasos.

La muerte de Carlos Monsiváis en 2010 fue un duro golpe para la comunidad literaria y para todos aquellos que admiraban su trabajo. Su legado, sin embargo, sigue vivo, y sus escritos continúan inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores en México y más allá. En un contexto social en donde las voces críticas son esenciales, Monsiváis sigue siendo un faro de reflexión y creatividad, recordándonos la importancia de la literatura como un medio para comprender y cuestionar la realidad.

Más libros de Carlos Monsiváis

Escribir, por ejemplo

Libro Escribir, por ejemplo

Carlos Monsivais eligio la celebre linea de Pablo Neruda, Escribir, por ejemplo, como punto de partida y premisa para reunir diez textos dedicados a algunos de los creadores con quienes se siente en deuda como lector. De esto resultaron dos cronicas, referidas a Jaime Sabines y Jose Revueltas, y ocho ensayos, dedicados a Alfonso Reyes, Carlos Fuentes, Juan Rulfo, Augusto Monterroso, Ramon Lopez Velarde, Rosario Castellanos, Agustin Yanez y Julio Torri.

Más libros de Poesía

Un sueño selló mi espíritu (Flash Poesía)

Libro Un sueño selló mi espíritu (Flash Poesía)

El romanticismo inglés llega a «Poesía Portátil» con Un sueño selló mi espíritu, una antología que reúne los versos más representativos de Wordsworth, Coleridge, Byron, Shelley y Keats. El romanticismo inglés revolucionó la forma de escribir poesía y dio luz a algunos de los grandes autores de todos los tiempos. Wordsworth, Coleridge, Byron, Shelley y Keats son estandartes de un periodo que abrió un mundo nuevo. Con traducción de Gonzalo Torné, esta antología acerca al lector a sus sensuales meditaciones sobre el paso del tiempo, sus cantos a la juventud y sus odas a la...

Un FestÕn de Palabras

Libro Un FestÕn de Palabras

Un Festín de Palabras es una producción eminentemente cubana. Cuba ha sido siempre una isla rodeada de poetas por todas partes. Al ajiaco, la conga y las bellas mujeres cubanas, hay que añadir el alborozo y el júbilo que los cubanos siempre han sentido por la poesía. ¿Qué mejores exponentes de los poetas cubanos pueden presentarse que aquellos que el público o el Congreso de la República han escogido a lo largo de medio siglo como Poetas Nacionales Cubanos? Este libro, sin soslayo de muchos otros grandes versificadores, despliega con detalle la obra poética de José María Heredia...

Al día siguiente

Libro Al día siguiente

La visión es el arte de ver lo invisible Jonathan Swift Nos hemos comprometido con el interés de llegar a diversos sectores de la población, como el que representan las personas con capacidades diferentes. Son motivo de nuestra atención aquellos que como Homero, Joyce y Helen Keller, entre otros, tuvieron experiencias que obnubilaron sus vidas y que los convirtieron en seres especiales, no por su condición física, sino por su deseo de vencer las adversidades, a pesar de su vulnerabilidad visual. He aquí una edición que permite al lector navegar en tinta y en el Sistema Braille para...

DE AMOR Y DESAMOR

Libro DE AMOR Y DESAMOR

“De amor y desamor” es la recopilación de 85 poemas que expresan esos instantes de amor, nostalgia, melancolía, tristeza, pasión, soledad, dolor, inspiración, arte, deseo… Es una forma de liberar y recordar esos momentos que lograron en mí una sensación… y recordar es vivir… “Vivo para soñar, sueño para vivir, así que duerme que soñando nos encontraremos “

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas