Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Albores de la república en México

Resumen del Libro

Libro Albores de la república en México

Don Agustín de Iturbide se embarcó en Veracruz el día 11 de mayo para el puerto de Liorna, juntamente con su familia, y la nación mexicana quedó entregada al combate de las pasiones y de los partidos, que cada día se hacían más difíciles de conciliar. Desde luego se nombró un poder ejecutivo compuesto de los generales Bravo, Victoria y Negrete. Fueron elegidos suplentes don Vicente Guerrero, don Miguel Domínguez y don Mariano Michelena, que, como veremos después, ejercieron por algún tiempo aquella magistratura. Este poder ejecutivo nombró un solo secretario del despacho, llamado don José Ignacio García Illueca, que desempeñaba interinamente los cuatro ministerios. Illueca era uno de aquellos hombres que, sin tener una gran capacidad, tenía una comprensión fácil, mucha honradez y expedición en los negocios; pero su estado valetudinario, que dentro de pocos meses le llevó al sepulcro, y la falta de experiencia en el despacho de ministerios que nunca habían existido en México, hacían que los asuntos se entorpeciesen y sufriesen retardos perjudiciales a la causa pública; así es que en los pocos días que ejerció este ministerio universal todo estaba en la confusión y el desorden. Se había derribado al monarca y proscrito su dinastía, echado abajo la familia llamada por el Plan de Iguala y destruido la forma monárquica. El congreso parecía haber reasumido todos los poderes, y aquella asamblea que se creyó por un momento árbitro de los destinos de la nación, que había visto al ejército y a las provincias proclamar su reinstalación y expulsar al primer jefe, al representante de la independencia nacional, por haberla disuelto, y era el principal pretexto; esta asamblea, repito, que reunida de nuevo al parecer por el voto público decretó el ostracismo de Iturbide y anuló el Plan de Iguala en su célebre ley del 8 de abril, cumplió con estos pasos todos sus destinos y dejó de ser útil a los que de nuevo entraban a dirigir la opinión y los sucesos.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 256

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

35 Valoraciones Totales


Biografía de Lorenzo De Zavala

Lorenzo de Zavala fue un destacado político y líder mexicano, nacido el 15 de noviembre de 1788 en Tecojate, Estado de México. Proveniente de una familia de tradición política, Zavala se formó en un entorno donde las inquietudes sociales y políticas eran el pan de cada día. Su educación formal lo llevó a estudiar en el Colegio de San Ildefonso, donde desarrolló un profundo interés por las ideas ilustradas y los ideales de libertad y autonomía.

A lo largo de su vida, Zavala se destacó como un ferviente defensor de la independencia de México. Al inicio del movimiento de independencia, se unió al ejército insurgente, aunque su participación fue más notable en el ámbito político. Después de la consumación de la independencia en 1821, Zavala se posicionó como uno de los figuras clave en la redacción de la Constitución de 1824, que sentó las bases para la organización del nuevo país.

En 1824, fue elegido como el primer gobernador del Estado de México, y durante su mandato, trabajó en la promoción de reformas que buscaban mejorar las condiciones de vida de los habitantes de su estado. Sin embargo, su visión progresista lo llevó a entrar en conflicto con los sectores más conservadores de la sociedad mexicana, quienes veían con recelo sus propuestas de cambio.

En la década de 1830, Lorenzo de Zavala tomó la decisión de trasladarse a Texas, donde se convirtió en un líder influyente en la creciente comunidad angloamericana. La lucha por los derechos de los texanos frente al gobierno central de México lo llevó a involucrarse en la Revolución de Texas. En 1836, tras la victoria texana en la batalla de San Jacinto, Zavala se convirtió en uno de los primeros vicepresidentes de la República de Texas, bajo el gobierno de Sam Houston.

Como vicepresidente, Zavala abogó por una relación amistosa entre México y Texas, a pesar de que muchos en su nuevo país deseaban la independencia total. Su enfoque diplomático se vio reflejado en sus esfuerzos por establecer vínculos con Estados Unidos, buscando el reconocimiento internacional de la República de Texas.

Pese a sus esfuerzos, la salud de Lorenzo de Zavala comenzó a deteriorarse. En 1836, se retiró de la vida pública y se trasladó a su rancho en Texas, donde falleció el 15 de noviembre de 1836, el mismo día de su cumpleaños. Su legado como un pionero de la independencia y como un defensor de la libertad personal y la justicia ha perdurado a través del tiempo.

A lo largo de su vida, Zavala fue un ferviente defensor de la educación laica y de los derechos civiles, conceptos que a menudo lo pusieron en conflicto con las autoridades. Es recordado no solo por su participación en la historia política de México y Texas, sino también por su compromiso con los ideales democráticos que impulsaron las luchas por la libertad en el continente americano.

Legado

  • A lo largo de su vida, Zavala fue reconocido por su capacidad para unir y movilizar a distintos sectores en pro de la libertad.
  • Su influencia se extendió más allá de las fronteras de México y Texas, convirtiéndose en un símbolo de la lucha por los derechos y la equidad.
  • La figura de Lorenzo de Zavala sigue siendo relevante en el estudio de la historia mexicana y texana, siendo un ejemplo de compromiso cívico y político.

En resumen, Lorenzo de Zavala fue un hombre de principios y un visionario que dejó una huella imborrable en la historia de México y Texas, cuyo legado perdura hasta nuestros días.

Más libros de Lorenzo De Zavala

Viaje a los Estados-Unidos del Norte de America

Libro Viaje a los Estados-Unidos del Norte de America

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Más libros de Historia

Historia de los judíos

Libro Historia de los judíos

Entre el versículo del Deuteronomio, que los investigadores señalan como el más antiguo, y el día de hoy media un tiempo de cuatro mil años —no se reclame exactitud— durante los cuales la historia de Israel se desenvuelve como unidad, en medio de vicisitudes con frecuencia terribles y dolorosas. Es una trayectoria sorprendente: de acuerdo con las leyes y tendencias que gobiernan el suceder histórico, el pueblo, privado de su tierra y de sus estructuras políticas, disperso por el globo y agitado por vientos muy fuertes, hubiera podido desaparecer. No puede aportarse ninguna razón...

Chiripas de la historia

Libro Chiripas de la historia

Por culpa del estreñimiento crónico de Lutero se montó la de Dios es Cristo, por unas piedras en la vejiga de Cromwell existe el Reino Unido en vez de la República Británica. Cuando tenía veintiocho años Dostoievski estaba a punto de ser ejecutado por revolucionario, ya estaba atado al poste cuando llegó el indulto del zar y pudo convertirse en uno de los grandes. Rembrandt es el maestro de la profundidad porque padecía visión plana y era incapaz de percibir las cosas en tres dimensiones. Van Gogh se hizo pintor porque suspendió el examen para ser teólogo en Ámsterdam. Desde...

Pancho Villa. El personaje y su mito

Libro Pancho Villa. El personaje y su mito

Doroteo Arango Arámbula, más conocido como Pancho Villa, es una de las figuras más icónicas y controvertidas de la Revolución mexicana. Su memoria fue relegada, si no atacada, por el régimen posrevolucionario, pero su indudable popularidad, dentro y fuera de México, provocó su incorporación al imaginario revolucionario, con una imagen entre idealizada y brutal. Numerosos intelectuales de distinto signo han intentado descifrarlo, sin olvidar que fue el propio Villa quien alimentó su dimensión cinematográfica y hollywoodesca, siendo el principal propagador de su leyenda. La historia ...

Hombres de mala corte

Libro Hombres de mala corte

El complot que en 1565 urdió en México Martín Cortés, hijo de Hernán Cortés, es solo uno de los avatares de la tensión que estalló entre la corona castellana y sus territorios de ultramar en la segunda mitad del siglo XVI. En lugar de reducirse a un careo entre españoles e indios, la conquista borró todas las desavenencias, generando precozmente una conciencia política criolla. Para comprender las aspiraciones de esos españoles de las Indias, el presente libro muestra la amplitud que alcanzaron sus desobediencias a la península entre los años 1540 y 1580. Asimismo, se adentra en ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas