Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ahora, Feminismo

Resumen del Libro

Libro Ahora, Feminismo

Este libro estudia el camino recorrido por el Feminismo desde sus inicios en la Modernidad hasta el momento más actual. De las primeras vindicaciones barrocas e ilustradas al "Me Too" que ha inaugurado el siglo XXI. En el Feminismo siempre encontramos cuatro grandes bloques: Una teoría explicativa, una agenda, una vanguardia y un conjunto de consecuencias impremeditadas. Durante cuatro siglos de existencia ha cambiado por completo la faz social y se ha probado como la política capaz de introducir mayor libertad y bienestar en el mundo que habitamos. Porque está vivo, debate con el tiempo que le toca vivir. Ahora enfrenta un tiempo decisivo: el tiempo global.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 272

Autor:

  • Amelia Valcárcel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

23 Valoraciones Totales


Biografía de Amelia Valcárcel

Amelia Valcárcel es una reconocida filósofa, ensayista y académica española, nacida en Madrid el 24 de enero de 1950. Su trabajo se ha centrado en la teoría feminista, la ética y la política, convirtiéndose en una de las voces más influyentes del feminismo en el ámbito hispano. Valcárcel es conocida por su análisis crítico de la condición de las mujeres en la sociedad, así como por su defensa de los derechos de género e igualdad.

Valcárcel se licenció en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, donde también obtuvo su doctorado. Su formación académica la llevó a interesarse por el pensamiento filosófico contemporáneo y por las implicaciones sociales y políticas de la teoría feminista. Desde sus inicios, ha participado en diversos movimientos sociales y ha contribuido activamente al pensamiento feminista a nivel nacional e internacional.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su capacidad para conectar la teoría con la práctica. En 1980, Valcárcel fue una de las fundadoras de las Jornadas sobre Mujeres y Filosofía, que promovieron el diálogo y la reflexión sobre el papel de las mujeres en el pensamiento filosófico. A lo largo de los años, ha publicado numerosos ensayos y libros que exploran temas como la identidad de género, la justicia social y la ética feminista. Algunos de sus trabajos más relevantes incluyen "Los trabajos de lo femenino", "Feminismo y ética" y "El miedo a la emancipación", donde aborda el impacto de la desigualdad de género en la vida cotidiana.

La obra de Valcárcel ha sido reconocida y premiada en varias ocasiones. Ha sido galardonada con el Premio Nacional de Ensayo en 1998 por su libro "El miedo a la libertad", y en 2006 recibió el Premio de Ensayo de la Crítica por su análisis profundo de la democracia. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que ha permitido que su influencia se extienda más allá de las fronteras de España.

Además de su labor como ensayista, Valcárcel ha ocupado cargos académicos significativos. Ha sido profesora titular de Filosofía Moral en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y ha impartido clases en diversas universidades, tanto en España como en el extranjero. Su visión crítica y sus aportes al debate sobre la ética, la política y el feminismo han sido ampliamente valorados por sus colegas y estudiantes.

Amelia Valcárcel también ha estado involucrada en la política y la defensa de los derechos de las mujeres. Ha sido miembro de la Comisión de Igualdad del Ministerio de Igualdad de España y ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales para promover la igualdad de género en diferentes ámbitos. Su compromiso con la causa feminista se refleja en su participación en conferencias y foros internacionales, donde comparte su experiencia y conocimiento sobre la lucha por la igualdad.

En resumen, Amelia Valcárcel es una figura clave en el ámbito del pensamiento feminista y la filosofía contemporánea. Su trabajo ha contribuido de manera significativa a la reflexión crítica sobre la condición de las mujeres en la sociedad y ha inspirando a nuevas generaciones de pensadoras y activistas. Con una carrera académica prolífica y un compromiso constante con la justicia social, Valcárcel continúa siendo una voz vital en la lucha por la igualdad de género.

Más libros de Filosofía

Etica para el desarrollo de los pueblos

Libro Etica para el desarrollo de los pueblos

Desde la perspectiva específica de la Filosofía Moral y en constante diálogo con las Ciencias Sociales, el autor elabora una propuesta razonable de las metas que han de orientar las tareas de desarrollo (personal, social, mundial y ecológico). Dichas metas se formulan en términos de los «bienes internos de las tareas de desarrollo» que tratan de llevar a cabo los diversos agentes sociales: gobiernos, agencias internacionales, organizaciones cívicas no gubernamentales y personas comprometidas con tareas de desarrollo en cualquier nivel, incluyendo los esfuerzos de autodesarrollo de los ...

Semblanzas de grandes pensadores

Libro Semblanzas de grandes pensadores

"Todo ha sido descubierto, salvo cómo vivir". La frase es de Jean-Paul Sartre, pero, con parecido tenor, se la puede rastrear en días muy lejanos. Se cuenta que ya en tiempos de Lao-Tsé acudían las gentes a preguntarle: "¿Cuál es el significado de la vida?". La filosofía ha andado siempre a vueltas con la vida y sus avatares. Ya los primeros filósofos aventuraron posibles senderos hacia una "vida buena". "Vivir bien" tal vez se asemeje a vivir con elegancia, título de la última glosa que escribió Eugenio d'Ors. Elegancia mientras se está aquí y elegancia también para irse;...

La Introducción Del Pensamiento Moderno en Colombia

Libro La Introducción Del Pensamiento Moderno en Colombia

El presente libro, un agudo trabajo de historia intelectual, estudia la introducción del pensamiento moderno en Colombia en los campos de las ciencias sociales, el derecho y la filosofía. Siguiendo con detenimiento la obra del jurista, historiador y filósofo Luis E. Nieto Arteta, examina la recepción del marxismo, la fenomenología, la filosofía del derecho, la historia económica y social y las innovaciones en los campos del derecho civil y penal. Con claridad, mesura y elegancia, Gonzalo Cataño expone la llegada al país de las escuelas y corrientes de pensamiento europeas que...

La semántica biopolítica

Libro La semántica biopolítica

Hace prácticamente cuarenta años Michel Foucault comenzó a plasmar una serie de investigaciones sobre lo que llamaba “las tecnologías de poder” biopolíticas. Es decir, sobre los modos concretos en los que se ejerce el poder sobre la vida de los individuos. En estos cuarenta años son muchas las investigaciones que han asumido esta perspectiva de análisis y sin embargo apenas se ha tocado el que parece el punto neurálgico de toda la cuestión, que es la relación de estas biopolíticas con el desarrollo del neoliberalismo. En este libro se presentan las investigaciones de Foucault...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas