Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Absurdo Brasil

Resumen del Libro

Libro Absurdo Brasil

Un libro de interes absorbente. Es imposible pasar por alto las ideas expuestas en estos ensayos. Marcan un momento refinado y en estos ensayos. Marcan un momento refinado y energico de la reflexion sobre el continente y, dentro de America, la posicion excentrica y central, al mismo tiempo, del Brasil. Por primera vez para los lectores argentinos, y seguramente tambien latinoamericanos, los rasgos particulares de una cultura, captados en su literatura, en las artes, en el cine, en la cancion popular, son discutidos con hipotesis fuertes y originales. El pensamiento critico brasileno es solido, dialogante, polemico. En este libro se analiza la modernidad, las vanguardias, las identidades, las ideologica esteticas. Los problemas abordados tiene un valor publico: hay aca un fragmento de la historia cultural del Brasil moderno en sus enfrentamientos simbolicos, en sus utopias y en las mascaras ideologicas con que la modernidad penso la esclavitud y el liberalismo. Para los lectores argentinos, es necesario subrayar que este libro integra las voces mayores de la critica literaria y cultural brasilena. Adriana Amante y Florencia Garramuno hicieron un trabajo de traduccion en su mejor sentido: llevar de un lugar a otro textos elegidos, llevarlos en un nivel altisimo de precision, ordenarlos en una argumentacion sostenida.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : polémicas en la cultura brasileña

Cantidad de páginas 265

Autor:

  • Flora Süssekind

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

22 Valoraciones Totales


Biografía de Flora Süssekind

Flora Süssekind fue una destacada figura en el ámbito literario y académico en Brasil, conocida por su innovación y contribuciones a la crítica literaria y la enseñanza de la literatura. Nacida en el seno de una familia de inmigrantes judíos en 1930, su vida y su obra estaban profundamente marcadas por las experiencias y la historia cultural de su tiempo.

Desde temprana edad, Süssekind mostró un gran interés por la literatura, lo que la llevó a estudiar Filología en la Universidad de São Paulo, donde se destacó por su pensamiento crítico y su capacidad analítica. Su carrera académica comenzó en la década de 1960, periodo en el que se consolidó como una voz influyente en la crítica literaria brasileña.

Uno de los aspectos más notables de su trabajo fue su enfoque interdisciplinario, combinando elementos de la literatura, la filosofía y la sociología. A través de sus ensayos y artículos, Süssekind abordó temas complejos como la identidad, la memoria y la cultura, siendo especialmente pertinente su análisis sobre la literatura de la diáspora judía y su impacto en la literatura brasileña.

Flora Süssekind fue también autora de varios libros que han dejado una huella profunda en el campo de los estudios literarios. Su obra más famosa, "A Literatura no Futuro", se considera una pieza fundamental en la crítica contemporánea. En este libro, ella propone una visión de la literatura que no solo se limita a la estética, sino que también se involucra activamente en la construcción de la identidad cultural y social.

  • Contribuciones a la Crítica Literaria: Süssekind es reconocida por su capacidad para desentrañar las complejidades de las obras literarias, centrándose en cómo estas reflejan las luchas sociales y culturales del contexto brasileño.
  • Docencia y Formación: Flora dedicó gran parte de su vida a la enseñanza, influyendo en generaciones de estudiantes y promoviendo un enfoque crítico y reflexivo hacia la literatura.
  • Reconocimientos: A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y distinciones, reconocimientos que reflejan su influencia y prestigio en el ámbito académico y literario.

A pesar de enfrentar desafíos, incluyendo su experiencia personal con la migración y la identidad cultural, Süssekind utilizó estas vivencias para enriquecer su trabajo. Su legado perdura no solo a través de sus escritos, sino también en las voces de los estudiantes y académicos que fueron inspirados por su pasión y dedicación a la literatura.

Flora Süssekind falleció en 2005, dejando un vacío en el mundo literario y académico. Sin embargo, su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración, y su enfoque único hacia la literatura y la crítica continúa resonando en el ámbito de los estudios literarios en Brasil y más allá.

Más libros de Crítica Literaria

Para qué sirve la poesía?

Libro Para qué sirve la poesía?

Libro que reúne por primera vez en español los textos teóricos del catalán Agustí Bartra producidos entre 1955 y 1982. Desde la insaciable curiosidad intelectual traducida en un vasto bagaje cultural que le sirvió de trasfondo a su obra poética, Bartra se ocupa aquí de temas como la epopeya de Gilgamesh o la poesía prehispánica; de clásicos modernos como Antonio Machado o T. S. Eliot, y de autores modernos como Saint-John Perse o Pablo Neruda. Textos que reflejan la idea del autor sobre la poesía como una escritura comprometida con el mundo presente, que no rompe los lazos con el...

Miguel Méndez in Aztlán

Libro Miguel Méndez in Aztlán

This volume is a tribute to Miguel Mendez, one of the most important figures of Chicano letters. Miguel Mendez in Aztlan includes critical essays on Mendez's fiction, works by Miguel Mendez (including a never-before-published short story), personal photographs, an interview, and an extensive bibliography.

Huevos de Pascua

Libro Huevos de Pascua

No hay nada como una familia de huevos de pascua. Las liebres y los conejos se dedican a lo mismo: siempre andan robando huevos.

El Quijote de Avellaneda, Coleccion La Critica Literaria Por El Celebre Critico Literario Juan Bautista Bergua, Ediciones Ibericas

Libro El Quijote de Avellaneda, Coleccion La Critica Literaria Por El Celebre Critico Literario Juan Bautista Bergua, Ediciones Ibericas

La obra misteriosa de la literatura espanola. Edicion, prologo y notas del celebre critico literario Juan Bautista Bergua. El Quijote de Avellaneda (El Quijote Falso o El Quijote Apocrifo) es un verdadero misterio de la literatura espanola. En 1614, nueve anos despues de la publicacion y gran exito de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, aparecio "El Segundo tomo del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, Compuesto por el licenciado Alonso Fernandez de Avellaneda." Considerado un seudonimo del autor, ha habido multiples conjeturas sobre la verdadera...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas