Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

1821

Resumen del Libro

Libro 1821

En 1821, Alejandro Neyra relata los episodios fundamentales de aquel año decisivo que cambió el rumbo de nuestra historia. ¿Cómo se originó la gesta por la Independencia del Perú? ¿Quiénes fueron los personajes que diseñaron las estrategias y las negociaciones para acabar con el virreinato e instaurar la República? En 1821, Alejandro Neyra relata los episodios fundamentales de aquel año decisivo que cambió el rumbo de nuestra historia. Este libro narra las comunicaciones y los encuentros entre el marqués de Torre Tagle y don José de San Martín y sus huestes para formar una alianza con la única misión de luchar por la libertad. Conspiraciones, acuerdos fallidos y amistades sólidas se encuentran en las páginas de este libro. Neyra da vida a los protagonistas de esta historia en cuyos diálogos descubrimos un profundo deseo de justicia y de cambio en la vida social, marcada por el temor de hallarse entre dos bandos y la necesidad de escoger uno de ellos. En 1821 destaca la participación de Rosa Campusano, Carmen Guzmán, Mariana Echevarría y Basil Hall, entre otros personajes que contribuyeron a la Independencia y a los que, cumplido el Bicentenario, este libro busca dar justo homenaje. «1821 nos muestra cómo se vivió la Independencia en el norte del Perú y en Lima, llena de color la historia que conocemos y nos ayuda a imaginar lo que dijeron y vivieron sus protagonistas». Natalia Sobrevilla Perea

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : El año de la esperanza del Perú

Cantidad de páginas 107

Autor:

  • Alejandro Neyra

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

22 Valoraciones Totales


Biografía de Alejandro Neyra

Alejandro Neyra es un destacado escritor, investigador y académico peruano, reconocido por su contribución a la literatura contemporánea y su enfoque en temas culturales y sociales. Nació en Lima, Perú, en 1975. Desde una edad temprana, Neyra mostró un profundo interés por la lectura y la escritura, influenciado por su entorno familiar y educativo.

Estudió Letras en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde comenzó a forjar su propia voz literaria. A lo largo de su carrera, Neyra ha trabajado en diversas áreas, incluyendo la crítica literaria, la investigación y la promoción de la literatura peruana. Se ha desempeñado como director de diversas revistas literarias y ha sido parte de múltiples proyectos editoriales que buscan impulsar la producción literaria en el país.

Alejandro Neyra ha publicado varios libros que abarcan géneros como la narrativa, la poesía y el ensayo. Algunas de sus obras más renombradas incluyen “El viaje a la tierra del sol” y “Cuentos de la selva”, donde explora la identidad peruana y los contrastes culturales que caracterizan a la sociedad peruana. Su estilo se distingue por una prosa cuidada y evocadora, que invita al lector a reflexionar sobre la realidad latinoamericana.

Además de su faceta como escritor, Neyra ha sido un ferviente defensor de la literatura y ha participado en diversas ferias del libro, congresos y talleres de escritura creativa. Su labor ha contribuido a visibilizar a nuevos talentos en el ámbito literario peruano y latinoamericano, promoviendo una mayor inclusión de voces diversas en la literatura contemporánea.

En su obra crítica, Neyra ha abordado la literatura peruana desde distintas perspectivas, analizando no solo los autores consagrados, sino también a aquellos que aún buscan su lugar en el panorama literario actual. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido establecer conexiones entre la literatura y otras áreas del conocimiento, como la historia y la sociología.

A lo largo de su carrera, Neyra ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y la cultura peruana. Su compromiso con la educación y la divulgación cultural lo han llevado a impartir clases en diversas instituciones académicas, donde ha inspirado a nuevas generaciones de escritores y lectores.

La obra de Alejandro Neyra no solo se limita a la literatura, también ha incursionado en el ámbito del periodismo cultural, participando en la creación de contenidos para diversos medios de comunicación. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible ha hecho de él un referente en el panorama cultural peruano.

En resumen, Alejandro Neyra es un escritor y académico que ha dedicado su vida a la promoción de la literatura y la cultura en Perú. Su obra abarca una amplia gama de géneros y temáticas, siempre con un enfoque en la identidad y la realidad peruana. Su influencia se extiende más allá de sus libros, convirtiéndose en un impulsor de la literatura contemporánea y un defensor de las nuevas voces que emergen en el país.

Más libros de Historia

El modo de ser aristocrático

Libro El modo de ser aristocrático

El aporte teórico de este libro es mostrar a través de la práctica analítica que el estudio de la conciencia de clase requiere tomar como objeto histórico la cultura. Hay en la obra un postulado casi implícito: es importante pero no suficiente situar una clase con relación a la estructura económica. Por supuesto, se requiere conocer el condicionamiento material, el tipo de relaciones sociales de producción de la cual una clase determinada es agente; y por ello en este libro es central la descripción de las funciones económicas de la oligarquía. Pero entre la situación económica...

Los sueños y los días

Libro Los sueños y los días

El chamanismo, el nahualismo y el viaje onírico, instrumentos para vincular dos o más realidades. Éstas son capacidades que pueden coincidir o no en un mismo individuo, pero que constituyen nociones culturales vinculadas dentro de una misma esfera conceptual. En las tradiciones indígenas de México el sueño coexiste con el trance, y los chamanes locales lo utilizan para acceder a un espacio-tiempo alterno, ya que el chamanismo se basa en una teoría de la comunicación entre dos mundos. Temas como estos estuvieron dentro del proyecto Etnografía de los Pueblos Indígenas de México en el ...

Fidel Castro Escupiré sobre su tumba

Libro Fidel Castro Escupiré sobre su tumba

Fidel Castro, “Escupiré sobre su tumba”; es una historia precisa y contrastada con rigurosos argumentos históricos, recopilados en forma de narrativa, crónicas, fragmentos de cartas y biografías; en contraposición de miles de ejemplares propagandísticos con sus versiones indefinidas, incorrectas y muchas veces llenas de falsedades. Mediante la lectura y el análisis de este libro conoceremos la verdadera trayectoria personal de Fidel Castro y la Revolución Cubana, hasta el 31 de diciembre de 1958, en que el Presidente electo en las Elecciones Presidenciales de noviembre de 1958,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas