Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Yo leo, tú lees, él lee ...

Resumen del Libro

Libro Yo leo, tú lees, él lee ...

Yo leo, tú lees, él lee... es una guía para poder seleccionar libros por diversos grupos de edades. Es, por tanto, una guía para que los mediadores entre los libros y los niños (madres y padres, bibliotecarios, maestros, animadores) elijan lo que deseen, o lo que consideren más oportuno, en cada momento. Yo leo, tú lees, él lee... incluye libros para leer (a solas o en voz alta), libros para imaginar, para viajar, para soñar o, sencillamente, para jugar. En Yo leo, tú lees, él lee... se encontrarán libros para comprar, para compartir, para regalar, para recomendar, para sugerir o para prestar. En Yo leo, tú lees, él lee... aparecen libros de diversos formatos y tamaños, libros con más o menos ilustraciones, libros a todo color y en blanco y negro, libros de todos los precios. Algunos de ellos no se podrán adquirir ya en las librerías, pero, por su especial interés, hemos querido incluirlos, porque pueden ser consultados en diversas bibliotecas españolas. Quienes trabajamos en el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI) creemos firmemente en la tarea de los mediadores para la creación y consolidación de hábitos lectores en la población infantil y juvenil, porque para la creación de dichos hábitos es esencial provocar en el niño el ejercicio de la mímesis: ver leer en casa, ver leer en la escuela, ver leer en la tele,... La capacidad para el ejercicio mimético de los niños es instintiva, ya que observan e intentan reproducir no sólo aspectos exteriores de lo que ven, sino también hábitos, prejuicios y modelos de conducta. El niño cree y confía, en gran medida, en lo que creen y confían los adultos de su entorno; ese es uno de los motivos por los que es muy importante leerles y contarles cuentos, versos e historias desde muy pequeños; un poco más tarde, es también importante compartir lecturas, leer juntos, ver libros en la casa, fomentar hábitos de consulta y compra de libros, facilitar el acceso a los puntos de información y venta, y, sobre todo, no imponer la lectura ni como una obligación ni, mucho menos, como un castigo. En el ámbito de la familia, la relación del niño con la lectura pasa por tres fases sucesivas: en la primera, el niño no lee, sino que son los adultos quienes le leen en voz alta o le ayudan a leer libros de imágenes; en la segunda, el niño, que ya está aprendiendo los mecanismos básicos del proceso lector, lee junto al adulto; y, en la tercera, el niño que ya sabe leer, lee solo. En cualquier caso, sugerimos que se consulte esa especie de decálogo del Cuadro que incluimos al final de esta presentación, en el que indicamos algunas cosas fundamentales para crear hábitos lectores en el contexto familiar. Entendemos que es muy importante que el mediador disponga de ciertas informaciones que le ayuden a seleccionar los libros más atractivos, o interesantes, o asequibles, para cada edad. Por ese motivo, esta amplia lista se estructura en seis grandes grupos: el primero de ellos es el que corresponde a los Primeros lectores, el momento en que la mediación del adulto es más decisiva, y en que tanto la palabra oída como las imágenes tienen un gran protagonismo. Los tres grupos siguientes (A partir de 7 años, A partir de 9 años y A partir de 12 años) nos llevarán, progresivamente, al momento en que llega la normalización de los textos literarios, es decir A partir de 14 años. Finalmente, incluimos un bloque Para mediadores, en el que se podrán encontrar libros de fundamentos teóricos, antologías especiales o ediciones de clásicos infantiles que, por sus especiales características, no están pensadas para el uso directo por parte de los niños, sino para que les lleguen a través del propio mediador. Los criterios que hemos seguido para realizar esta división aparecen explicados en el artículo de Pedro C. Cerrillo (Qué leer y en qué momento, en Hábitos lectores y animación a la lectura. Cuenca. Ediciones de ...

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : libros para todos

Cantidad de páginas 89

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

77 Valoraciones Totales


Biografía de Santiago Yubero Jiménez

Santiago Yubero Jiménez es un académico y experto en el análisis de la cultura y la educación, cuyo trabajo ha tenido un impacto considerable en la investigación educativa y en el ámbito de la pedagogía en lengua española. Su trayectoria profesional abarca diversas instituciones educativas y universidades, donde ha impartido clases sobre temas relacionados con la enseñanza y el aprendizaje.

Nacido en España, Yubero Jiménez ha desarrollado su carrera profesional en un contexto donde la transformación educativa y la integración de nuevas tecnologías han sido fundamentales. Su enfoque ha estado siempre orientado a la mejora de los procesos educativos, buscando innovar y adaptar las metodologías a las necesidades actuales de los estudiantes y la sociedad. Uno de los aspectos destacados de su obra es la importancia que otorga al contexto socio-cultural en el que se produce el aprendizaje.

En sus investigaciones, Yubero Jiménez ha abordado diferentes áreas del saber, como la psicología educativa, la didáctica y la inclusión educativa, siempre con el objetivo de promover una educación más equitativa y accesible para todos. Además, ha publicado numerosos artículos en revistas académicas, contribuyendo al avance del conocimiento en su campo y colaborando con profesionales de diversas disciplinas.

Su compromiso con la educación se refleja también en su participación en conferencias y congresos, donde ha compartido su visión sobre la enseñanza y el aprendizaje. A lo largo de su carrera, ha sido reconocido por su capacidad para implementar proyectos educativos que fomentan el desarrollo integral de los estudiantes, considerando no solo la adquisición de conocimientos, sino también el crecimiento personal y social.

En resumen, Santiago Yubero Jiménez es un referente en el ámbito educativo, cuyo trabajo ha contribuido a la innovación y mejora de la enseñanza en lengua española. Su enfoque integral de la educación sigue inspirando a muchos docentes y académicos interesados en el desarrollo de metodologías que se adapten a las realidades cambiantes de los estudiantes y la sociedad.

Más libros de Santiago Yubero Jiménez

Sociedad educadora, sociedad lectora

Libro Sociedad educadora, sociedad lectora

Sabemos que el mundo de la educación es multi­disciplinar y requiere estudios e investigaciones interdisciplinares. Cuando hablamos de lectura, no podemos hacerlo de una manera superficial, como mera transcripción de unos códigos escritos. Hab­lar de lectura es hablar de multitud de variables que afectan al proceso de desarrollo de la persona. Factores que se encuentran dentro del proceso de aprendizaje y, por lo tanto, de la educación de las personas. Es posible que hoy día no se lea porque leer no es necesario para ganar dinero pero, sin duda, una de las peores pobrezas es la pobreza ...

Procesos psicosociales en los contextos educativos

Libro Procesos psicosociales en los contextos educativos

Esta obra está dirigida a todos los lectores preocupados por la escuela actual y por los problemas que plantean las cuestiones escolares y educativas en el marco de nuestra sociedad global y de consumo. Interesa a los estudiantes y profesionales del ámbito de las ciencias del comportamiento en los contextos educativos y en el análisis de los procesos psicosociales que se generan en las relaciones personales y que se desarrollan en los estudios de Trabajo Social, Relaciones Laborales y Ciencias de la Educación (Magisterio, Pedagogía, Psicopedagogía y Psicología). En los primeros...

Más libros de Arte

Mucho más que palabras. Español para extranjeros B1.2 (2.ª edición)

Libro Mucho más que palabras. Español para extranjeros B1.2 (2.ª edición)

Mucho más que palabras B1.2 se dirige a estudiantes que desean alcanzar el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER), desarrollando su competencia comunicativa a través de actividades que, a partir del trabajo léxico, permiten ejercitar la comprensión lectora, junto con la expresión oral y escrita. Esta obra es la continuación de Más que palabras B1.1 y, como en la anterior publicación, se da especial protagonismo a la adquisición de vocabulario como primer paso para favorecer la comunicación, estimulando la creación de relaciones entre unidades léxicas a través de...

Frida Kahlo - Un grito de denuncia contra la opresión.

Libro Frida Kahlo - Un grito de denuncia contra la opresión.

Detrás de los retratos de Frida Kahlo se ocultan tanto la historia de su vida como la de su obra. Es precisamente esta combinación lo que cautiva al espectador. La obra de Frida es un testimonio de su vida. Pocas veces se puede aprender tanto acerca de un artista con solo contemplar lo que inscribe dentro del marco de sus cuadros. Frida Kahlo es sin lugar a dudas la ofrenda de México a la historia del arte. Tenía apenas dieciocho años cuando un terrible accidente cambió su vida para siempre, dejándola discapacitada y agobiada por un dolor físico permanente. Pero su carácter...

INCLUSIVO, un lenguaje hacia la(s) equidad(es)

Libro INCLUSIVO, un lenguaje hacia la(s) equidad(es)

Este libro aborda el fenómeno lenguaje inclusivo desde una perspectiva integral, en base a un detallado análisis lingüístico, social y político, y con argumentos poco visitados en otros trabajos sobre el tema. Repasa críticamente todos los discursos a favor y en contra escuchados hasta el momento, y ofrece además una genealogía nacional, regional y mundial, tan necesaria para pensar los alcances de esta inquietante intervención en la lengua en común. Si bien puede funcionar como una guía práctica de uso, no se propone convencer sino comprender, y ofrece –por lo tanto– la...

43.- Arte Colonial

Libro 43.- Arte Colonial

Hasta hace poco tiempo el arte colonial era considerado como una prolongación del arte español peninsular. Pero no es así; se trata de un arte de carácter peculiar en el que las influencias europeas, españolas sobre todo, son utilizadas con un sentido plenamente original por tres razones fundamentales: el medio ambiente, la tradición precolombina y la intervención de la mano de obra indígena. Desde los primeros años del siglo XVI y hasta comienzos del siglo XIX el gótico, el renacimiento, el barroco y el neoclasicismo vivirán en los territorios americanos un desarrollo paralelo al...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas