Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Yo, el barón Thyssen

Resumen del Libro

Libro Yo, el barón Thyssen

La apasionante vida del barón Thyssen es la historia de un hombre con el que su abuelo August, un auténtico visionario que creó a fi nales del siglo xix el imperio industrial más importante de Europa, ya soñaba antes de que naciera. Con tan sólo veintitrés años, y a pesar de ser el menor de cuatro hermanos, tuvo que reconstruir el entramado de las más de cien empresas familiares, una parte de las cuales se había perdido durante la segunda guerra mundial.Hombre con temple de acero y alma de artista, el barón Thyssen, al tiempo que volvía a poner en pie el emporio familiar, daba continuidad al coleccionismo iniciado por su abuelo y seguido por su padre, y se convertía en el coleccionista privado de arte más importante del mundo. Casado en 1985 con Carmen Cervera, con quien traspasó el Telón de Acero en un intercambio cultural con la URSS sin precedentes en la historia, protagonizó el mayor traslado de obras de arte hasta ahora conocido con la llegada, en 1992, al Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid de su colección privada. En estas memorias, el barón Thyssen revela secretos jamás imaginados del mundoempresarial y del ámbito del coleccionismo de obras de arte. Y, por primera vez, hace pública confesión de su vida sentimental hasta que conoció a Carmen Cervera, con quien vivió el más duradero de sus matrimonios.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Memorias

Cantidad de páginas 332

Autor:

  • Heinrich Thyssen-bornemisza

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

66 Valoraciones Totales


Biografía de Heinrich Thyssen-bornemisza

Heinrich Thyssen-Bornemisza, nacido el 12 de junio de 1875 en la ciudad de Múnich, Alemania, fue un destacado industrial y coleccionista de arte, conocido por su influencia en el mundo del arte europeo del siglo XX y por su papel en la expansión de la famosa colección Thyssen-Bornemisza. Procedente de una familia de industrialistas de la industria del acero, Heinrich fue el segundo hijo de August Thyssen, un magnate industrial que había amasado una considerable fortuna. Esta herencia lo colocó en una posición privilegiada que le permitió dedicarse a sus pasiones, como el arte y la cultura.

Desde temprana edad, Heinrich mostró un profundo interés por el arte, hecho que se expresó más claramente cuando comenzó a coleccionar obras en su juventud. A lo largo de los años, utilizando su considerable fortuna, acumuló una de las colecciones de arte más impresionantes del mundo, abarcando desde la Edad Media hasta el arte contemporáneo. Su enfoque era notablemente ecléctico, con obras que incluían pinturas de maestros como Rubens, Van Dyck, Goya y Van Gogh, así como obras de artistas contemporáneos.

En 1920, Heinrich se casó con la condesa Margit Batthyány, lo que lo conectó aún más a la nobleza europea. A lo largo de su vida, se trasladó a varios países, incluyendo los Países Bajos y Suiza, donde continuó desarrollando su colección y haciéndose un nombre en el mundo del arte. En 1930, se nacionalizó como ciudadano español, lo que le permitió escapar de la creciente inestabilidad política en Alemania y Europa. Su conexión con España lo llevó a adquirir una propiedad en la localidad de la Costa Brava, donde estableció una de sus residencias.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la colección de Thyssen-Bornemisza fue objeto de interés por parte de los nazis, quienes buscaban obras de arte para enriquecer sus propias colecciones. Heinrich, temeroso por la seguridad de sus obras, optó por dispersar parte de su colección por diversas localizaciones, protegiéndola de posibles confiscaciones. Después de la guerra, su pasión por el arte no disminuyó, y continuó adquiriendo obras de importancia, ampliando así la colección familiar.

Una de las contribuciones más significativas de Heinrich Thyssen-Bornemisza al mundo del arte fue su papel en la creación del Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid, que fue inaugurado en 1992. Este museo se ha convertido en un referente cultural en la capital española, albergando miles de obras que abarcan varios siglos y estilos. La creación del museo fue un esfuerzo por parte de Heinrich y su familia para compartir su vasta colección con el público y asegurar que las obras fueran accesibles para las generaciones futuras.

Heinrich Thyssen-Bornemisza falleció el 4 de enero de 1947 en su hogar en Múnich. Su legado perdura no solo a través de su colección, que sigue siendo de gran importancia en el ámbito del arte, sino también a través de su influencia en el desarrollo de museos en España y Europa. La familia Thyssen-Bornemisza ha continuado con su tradición de coleccionista, asegurando que el acceso al arte y la cultura siga siendo una prioridad. Su vida y su legado son un testimonio del poder del arte para trascender el tiempo y las circunstancias políticas, y su nombre sigue siendo sinónimo de la belleza y la diversidad del patrimonio artístico mundial.

Más libros de Biografía

Ignacio Sánchez Mejías

Libro Ignacio Sánchez Mejías

Andrés Amorós Guardiola (Valencia, 1941), ensayista, crítico literario y taurino, es Catedrático de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid. Su amplia obra (más de 150 libros entre narrativa, teatro, crítica literaria y ensayo) contiene aportaciones fundamentales al conocimiento del teatro y el espectáculo en España y especialmente de las relaciones entre la Tauromaquia y la cultura. Hasta este volumen, ha dedicado a Ignacio Sánchez Mejías tres libros: una biografía en 1998, un estudio del "Llanto" de Federico García Lorca en 2000 y, recientemente, la edición ...

El temblor del velo

Libro El temblor del velo

La autobigrafía imprescindible del Premio Nobel de Literatura y uno de los poetas más importantes de la historia. Introducción de Ismael Belda. Publicado en 1922, cuando W. B. Yeats se adentraba en la madurez, El temblor del velo es un libro de memorias que repasa sus años de formación a principios del siglo xx en Dublín, Londres y París, en compañía de pintores prerrafaelistas, literatos simbolistas y otros miembros de las incipientes vanguardias. Mientras traza retratos conmodedores de Oscar Wilde, de William Morris o de su gran amor no correspondido -la actriz y activista Maud...

Belén Esteban

Libro Belén Esteban

Estamos posiblemente ante el fenómeno social más inaudito de la España moderna. Desde las pasiones desatadas por personajes como Alessandro Lecquio o Ana Obregón, nada ni nadie había llenado tanto la vida de la sociedad española como lo está haciendo Belén Esteban, la muchacha de barrio obrero convertida en estrella de televisión por haberse acostado con un torero y haberse dejado embarazar. Si a eso añadimos su falta de cultura y de modales, la ecuación se hace aún más difícil de resolver. ¿Qué tiene esta chica de San Blas para ser la estrella de toda una televisión y el...

LA ERA DE LAS TURBULENCIAS

Libro LA ERA DE LAS TURBULENCIAS

En La era de las turbulencias, Alan Greenspan hace recuento de su vida y sus experiencias laborales, reconoce que la guerra de Irak tiene que ver con el petróleo y alude a temas candentes de la economía contemporánea, como la burbuja inmobiliaria.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas