Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Violencia de genero

Resumen del Libro

Libro Violencia de genero

Violencia de Género: Premisas Comprensivas y Prácticas para el Trabajo Social, es un manual cuyos capítulos constituyen un corpus de conocimiento ordenado, estructurado en función de una coherencia pedagógica, que pretende responder a las necesidades de ampliación y profundización del saber comprensivo y práctico. La narración se puede definir como prolija y suficiente en contenidos específicos, incluyendo una dimensión prioritaria escasamente abordada por la literatura científica del Trabajo Social, que es la Unión Europea, su acervo jurídico, sus instrumentos de intervención y sus instrumentos financieros, todos ellos concebidos para la construcción de políticas e intervenciones dirigidas a la reducción, erradicación y prevención de la violencia de género en todas sus manifestaciones. La violencia es una constante en la existencia y experiencia social, cultural y psicológica de los seres humanos. Resulta imposible percibir la dimensión de las consecuencias en dolor y sufrimiento. Sin embargo, los costes de la violencia en millones de euros o de dólares en asistencia sanitaria, en días laborables perdidos, en medidas e intervenciones para hacer cumplir las leyes y los derechos de las víctimas son mensurables, elevados y detraen importantes de los recursos financieros de los sistemas que constituyen el Estado y los Sistemas del Bienestar. El terrorismo, las guerras, los conflictos civiles, el radicalismo violento, los estallidos sociales son superados en las magnitudes por una modalidad de violencia menos mediática que estos y en no pocos casos, casi invisible. Se trata de una violencia cotidiana, frecuentemente tolerada en el ámbito social, e incluso normalizada tácita o expresamente en algunos contextos culturales. Nos referimos a los tipos de violencia practicada en los hogares, la violencia contra menores, la violencia contra personas mayores o dependientes, la violencia juvenil, la violencia en las instituciones educativas o en las instituciones médicas y sociales encargadas de atender a las víctimas. En cada una de estas manifestaciones, la violencia de género constituye una variable, una dimensión y una magnitud principal. El texto aspira a describir la magnitud y las repercusiones, identificar los factores de riesgo, diseñar intervenciones, y elaborar recomendaciones para el perfeccionamiento de las políticas públicas y de las iniciativas de los actores del tercer sector. Prevenir y evitar la violencia implica la implementación de un proceso de construcción, expansión y consolidación cultural en sentido sociológico, que posibilite la vigencia efectiva de una praxis social generalizada de los derechos humanos, que desplace y sustituya a la cultura de la dominación, del sometimiento, incluso de la muerte. Se trata de un proceso de reconversión cultural en sentido sociológico, que sólo puede alcanzarse en el largo plazo, si bien las tendencias de cumplimiento e incumplimiento se detectan en estudios y eventos institucionales consagrados a esta finalidad. El conjunto del relato tiene una vocación totalizadora porque identifica e indaga con vocación sistémica y ecológica las dimensiones de esta pandemia planetaria. Según las Naciones Unidas, por violencia contra la mujer se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada. La violencia infligida por la pareja a veces es llamada violencia doméstica, pero este concepto es menos específico ya que también incluye el maltrato de los niños y los ancianos, o el maltrato de cualquier miembro de la familia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia sexual como todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual,...

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Premisas comprensivas y prácticas para el trabajo social

Cantidad de páginas 237

Autor:

  • Rubén Darío Torres Kumbrián
  • Ángeles Martínez Boyé
  • Jesús Manuel Pérez Viejo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

64 Valoraciones Totales


Más libros de Ciencias Sociales

México: 45 voces contra la barbarie

Libro México: 45 voces contra la barbarie

Las voces más autorizadas para hablar de la violencia en México. Testimonios recogidos por una activista experta. En estas cuarenta entrevistas, la activista y escritora Lolita Bosch se adentra a explorar las raíces de la violencia que hoy aqueja a México, junto con las respuestas que ha recibido dentro y fuera de los marcos institucionales. Desde familiares de víctimas cuya pérdida ha transformado irremediablemente su vida hasta luchadores por los derechos humanos, pasando por periodistas que se han puesto en riesgo en su búsqueda de la verdad y por analistas y consultores que han...

Mi gran familia europea

Libro Mi gran familia europea

Karin Bojs creció en una familia rota y pequeña. En el funeral de su madre tuvo más que nunca un fuerte sentimiento de soledad, así que, como parte de un proceso de recuperación, decidió hacer una investigación de ADN para aprender más sobré sí misma, su familia y la interconexión de la sociedad. Al fin y al cabo, estamos todos conectados. Y, en cierto modo, todos somos familia. Este libro narra la historia de Europa y sus habitantes a través del legado genético y entrelazando los últimos descubrimientos arqueológicos. De Islandia a España, Bojs se adentra en la búsqueda de...

Escritoras latinoamericanas

Libro Escritoras latinoamericanas

En este libro se traza una genealogía de la escritura de mujer dentro de los contextos culturales e ideologías feministas hasta fines del siglo XX. Durante el siglo XIX, frente a una hegemonía masculina creadora de formatos literarios, discursos e imaginarios, la única alternativa estética de las escritoras fue la imitación, agregando márgenes y cuestionamientos en una mímica subversiva que denunció el lugar subalterno de la mujer. Esta estrategia escritural dio paso, en el siglo XX, a reapropiaciones y a la inscripción del cuerpo como plataforma de procesos de subjetivación y de...

Amor, pobreza y guerra

Libro Amor, pobreza y guerra

Lo mejor del periodismo de Christopher Hitchens. Un antiguo proverbio dice que la vida de un hombre no es completa si no ha conocido el amor, la pobreza y la guerra. Christopher Hitchens, uno de los intelectuales más polémicos de la actualidad, organiza esta antología en torno a esos tres ejes. En la primera sección, «Amor», Hitchens reflexiona sobre el legado de autores como Kipling, Trotski y Churchill y celebra a Proust, Borges y Joyce (un amor que se enriquece en barrica, por decirlo así, y se intensifica en el tiempo). «Americana», el posfacio de esta sección, incluye los...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas