Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Viaje a la América Meridional. Tomo IV

Resumen del Libro

Libro Viaje a la América Meridional. Tomo IV

Enviado por el Museo de Historia Natural de París, a la edad de 23 años, el joven naturalista francés Alcide d'Orbigny recorrió durante ocho años la América meridonal (Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Perú y Bolivia) y a su regreso a Francia compuso una monumental obra publicada entre 1835 y 1847 con el título de Voyage dans l'Amérique Méridionale en nueve tomos y 11 volúmenes con más de 5 mil páginas y 500 ilustraciones. A pedido del presidente boliviano José Ballivián, en 1845 se editó un fragmento de la obra de d'Orbigny y no fue sino hasta un siglo después que la editorial Futuro de Buenos Aires publicó el diario de viaje en cuatro tomos, cuya versión revisada se ofrece hoy a los lectores de habla castellana, al cumplir el bicentenario del nacimiento de su insigne autor. A su vasto-conocimiento de las ciencias naturales, d'Orbigny añadió la fina observación del etnólogo y el historiador y combinó la descripción científica con propuestas de desarrollo para los países que visitó. Las ilustraciones y su elegante prosa dan cuenta de sus extraordinarias cualidades como artista, con las que nos legó una visión fascinante y siempre actual de Sudamérica.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 289

Autor:

  • Alcide D'orbigny

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

10 Valoraciones Totales


Biografía de Alcide D'orbigny

Alcide d'Orbigny, nacido el 2 de noviembre de 1802 en la ciudad de Couëron, Francia, fue un destacado naturalista, paleontólogo y explorador que dejó una profunda huella en el campo de las ciencias naturales durante el siglo XIX. A lo largo de su vida, d'Orbigny se dedicó principalmente al estudio de la geología, la paleontología y la taxonomía, siendo reconocido por su metodología rigurosa y su vasta recopilación de datos sobre la fauna y la flora de América del Sur.

Desde muy joven, d'Orbigny mostró un interés notable por la naturaleza y la ciencia. A los 20 años, comenzó a estudiar medicina en la Universidad de París, pero su verdadera pasión se encontraba en las ciencias naturales. A medida que avanzaba en su formación, se unió a diversos expedientes científicos y en 1826 participó en una expedición a América del Sur, que se convertiría en el punto de partida de su fructífera carrera como explorador y científico.

Durante su estancia en América del Sur, d'Orbigny realizó extensos estudios en países como Argentina, Uruguay y Bolivia. Su trabajo le permitió recolectar una cantidad asombrosa de especímenes, así como realizar observaciones in situ que resultaron fundamentales para el entendimiento de la biodiversidad en la región. D'Orbigny fue uno de los primeros naturalistas en documentar la fauna y flora de estos territorios, describiendo numerosas especies nuevas para la ciencia.

Una de las contribuciones más significativas de d'Orbigny fue su trabajo en la paleontología. En 1834, publicó su obra más famosa, titulada “Paléontologie française”, en la que sistematizó su trabajo sobre los fósiles encontrados en Francia, pero también integró sus estudios de América del Sur. En esta obra, describió numerosas especies de invertebrados y vertebrados fósiles, y categorizó muchos de ellos por primera vez, constituyendo un pilar fundamental en la paleontología moderna.

  • Paleontología: D'Orbigny fue pionero en el estudio de los fósiles y contribuyó a la comprensión de la historia geológica de América del Sur.
  • Taxonomía: Describió y clasificó miles de especies de plantas y animales, muchas de las cuales se conocen hoy por su nombre científico.
  • Exploraciones: Su trabajo de campo en América del Sur lo llevó a ser considerado uno de los más grandes exploradores de su tiempo.

El trabajo de Alcide d'Orbigny no se limitó solo a la paleontología. También hizo significativas aportaciones en el campo de la geología. Su observación de la erosión, la sedimentación y la formación de las rocas en América del Sur fue fundamental para entender las dinámicas geológicas de la región. A través de sus investigaciones, fue capaz de articular teorías que sentaron las bases para futuros estudios en geología.

Después de regresar a Francia, d'Orbigny continuó trabajando en sus investigaciones. Fue miembro de varias sociedades científicas y académicas, incluyendo la Sociedad Geológica de Francia y la Academia de Ciencias de Francia. Su actividad académica no solo se centró en la publicación de artículos científicos, sino que también participó en conferencias y seminarios que ayudaron a difundir sus ideas innovadoras. En 1840, fue elegido miembro de la Academia de Ciencias, un reconocimiento a su labor científica y su impacto en la ciencia natural.

El legado de Alcide d'Orbigny se extiende más allá de sus descubrimientos individuales. Su enfoque meticuloso y sistemático para estudiar la biodiversidad tanto en Francia como en América del Sur sentó las bases para las generaciones posteriores de biólogos y paleontólogos. En reconocimiento a su contribución al mundo de la ciencia, varias especies de animales y plantas han sido nombradas en su honor, así como varios lugares geográficos en América del Sur.

Alcide d'Orbigny falleció el 30 de junio de 1876 en París, pero su influencia perdura en la ciencia moderna. Su trabajo sigue siendo un referente en los campos de la taxonomía, la paleontología y la geología, reflejando su dedicación y amor por la naturaleza y el conocimiento.

Más libros de Historia

Cuba (edición revisada y ampliada)

Libro Cuba (edición revisada y ampliada)

Una obra clásica que ofrece al lector una visión apasionante de la historia, la política y la cultura de la isla del Caribe y que, en esta nueva edición, revisa la historia reciente de Cuba en una esclarecedora introducción que plantea la tesis del cambio y la posibilidad de que nos encontremos ante una importante encrucijada de la historia de este país. La isla de Cuba fue, desde la segunda mitad del siglo XVIII, un territorio clave para el control del tráfico marítimo de las rutas hacia el Nuevo Mundo. Su privilegiada situación geográfica y la mezcla de culturas y tradiciones han...

La Atlántida

Libro La Atlántida

Escrito de forma amena y con una clara intención de divulgar, Pierre Vidal Naquet, uno de los más importantes especialistas de Europa en Historia antigua, desarrolla en este libro una breve historia del mito de La Atlántida. Partiendo de la creación de éste por parte de Platón seguimos su particular desarrollo a lo largo de los siglos inmediatamente posteriores a Platón y en la Edad Moderna (ss. XVI-XVIII), verdadero punto de eclosión de sus estudios. Así, vemos como este mito se transforma desde su inicial referencia filosófica e intelectual a verdad arcana y esotérica, pasando,...

Historia de Mexico Vol. II

Libro Historia de Mexico Vol. II

This book permits one to evaluate the role of History as an integrated science and to know the most important accomplishments in Mexican history since the pre Spanish period through 1821. It is a consolidated work for it adhering to scientific research in History and for the simplicity of the explanations. It addresses the historical facts with roots with political, economic, social, ideological, scientific and artistic aspects.

Banderas del rey

Libro Banderas del rey

El estudio del período sobre la Independencia de Venezuela pareciera ser un tema maldito. Deformado por unos, ocultado por otros. Asociado más a creencias que a ideas e interpretaciones históricas. Vinculado estrechamente al mito y la leyenda, ha servido para robustecer una conciencia e identidad nacional sobre la deformación del mismo pasado. La Independencia de Venezuela, al igual que en el resto de América, significó una ruptura en el tiempo; un verdadero proceso revolucionario con repercusiones mundiales que terminó indigestándose a sus propios protagonistas. «Guerra a favor de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas