Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Un maravilloso cuento Oriental de un santo desnudo

Resumen del Libro

Libro Un maravilloso cuento Oriental de un santo desnudo

El Oriente es la patria de todo lo maravilloso. En la antigüedad y en los inicios de las costumbres de tan lejanos países, se hallan consejas y enigmas extremadamente raros que aún se resisten a la razón, según ella misma más sabia. Viven también en estos parajes seres extraños que nosotros consideramos locos pero que, en aquellas tierras, son adorados como seres sobrenaturales. El espíritu oriental considera a estos santos desnudos como depositarios maravillosos de un genio más elevado que, desde el firmamento, se ha precipitado en el cuerpo humano, que ahora no sabe comportarse humanamente. Pues, según vemos, todas las cosas en el mundo son ya de una u otra manera, según las observemos. La razón humana es un filtro maravilloso que, a su solo contacto, convierte todo cuanto existe de acuerdo con nuestros deseos

Más detalles de libro

Autor:

  • Wilhelm Heinrich Wackenroder

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

22 Valoraciones Totales


Biografía de Wilhelm Heinrich Wackenroder

Wilhelm Heinrich Wackenroder fue un destacado escritor, poeta y pensador alemán del siglo XVIII, nacido el 13 de diciembre de 1773 en Berlín. Es conocido principalmente por su obra sobre la estética y la filosofía del arte, que influyó en el desarrollo del Romanticismo en Alemania. Wackenroder provenía de una familia de comerciantes y recibió una educación adecuada que le permitió cultivar su interés por la literatura y la filosofía desde joven.

Su formación académica se desarrolló en la Universidad de Berlín, donde se empapó de las corrientes filosóficas de su tiempo, especialmente de la obra de Immanuel Kant y Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Sin embargo, fue la estética y la creatividad artística lo que más le apasionó, algo que quedó reflejado en sus escritos. A lo largo de su vida, Wackenroder luchó con la idea de la autenticidad y la individualidad en el arte, cuestionando las normas estrictas que dominaban la producción artística en su época.

Uno de sus trabajos más conocidos es “El corazón de un artista” (1796), coescrito con Wilhelm Heinrich Wackenroder. Esta obra aboga por la expresión personal y la profundidad emocional como fundamentos esenciales de la creación artística. En este sentido, Wackenroder proponía la idea de que el arte debía surgir de las experiencias internas del artista, en lugar de seguir fórmulas preestablecidas. Esta perspectiva fue revolucionaria y anticipó muchas de las ideas que se desarrollarían en el Romanticismo.

Aparte de su contribución literaria, Wackenroder también participó activamente en la vida cultural y social de Berlín, donde se relacionó con figuras prominentes del movimiento romántico, como Friedrich Schlegel y Novalis. Juntos, promovieron la idea de que el arte no solo era una forma de entretenimiento, sino una herramienta poderosa para la exploración de la espiritualidad y la condición humana.

Wackenroder no tuvo una vida larga; falleció a una edad temprana, el 25 de febrero de 1798, a los 24 años. Sin embargo, su legado ha perdurado. Su obra no solo influyó en sus contemporáneos, sino que también sentó las bases para el desarrollo de la crítica de arte moderna. Por su estilo innovador y su profunda comprensión de la estética, muchos críticos literarios consideran que Wackenroder fue un precursor del Romanticismo, cuyo impacto se puede rastrear en las obras de autores posteriores como Friedrich Hölderlin y Goethe.

En resumen, aunque Wilhelm Heinrich Wackenroder no alcanzó la fama en vida que merecía, su trabajo ha sido redescubierto y valorado en tiempos más recientes. Su contribución a la estética y su defensa de la expresión artística auténtica continúan resonando en el campo de las artes, recordándonos la importancia de la individualidad y la emoción en la creación. Su viaje personal y artístico, aunque breve, ha dejado una huella significativa en la historia de la literatura y el pensamiento alemán.

Más libros de Ficción

Un Amor Casi Perfecto

Libro Un Amor Casi Perfecto

La vida no era ningún camino de rosas.Y Minerva lo descubrió de la peor forma posible cuando el hombre con el que iba a casarse la abandonó. Embarazada y sola tendrá que hacer frente a una vida nueva e inesperada, donde el amor es irrelevante y lo que importa es el corazón. La dejó sin mirar atrás, pero el destino decidió reunirlos.Un encuentro inesperado hará que Héctor se replantee decisiones pasadas y se dé cuenta de que nunca quiso dejarla. Un atentado que pondrá en peligro su vida le dará la excusa perfecta para recuperarla, en una carrera contra el tiempo en la que lo...

Burlerías

Libro Burlerías

BURLERÍAS es ante todo un cuento, mejor dicho dos, un relato que se desenvuelve en un ambiente irreal, etéreo y fantástico, en el que todo se puede decir sin incurrir en una salida de tono. Estemos ante una obra sorprendente por su originalidad y planteamiento, única, podría afirmarse, una fantasía de la autora, pero al mismo tiempo un relato “auténtico” y ejemplarizante. Historias de espíritus despistados y simplones, personajes “etéreos” en torno de los cuales gira la sorprendente trama y que sirven de pretexto para incidir en temas nada banales. Su personalidad nos cautiva ...

Morriña

Libro Morriña

Morriña es una novela de Emilia Pardo Bazán. La novela, de corte realista, aborda la relación a tres bandas de los personajes de doña Aurora, su hijo Rogelio y Esclavitud, la nueva doncella de la casa. Emilia Pardo Bazán es una escritora española nacida en La Coruña en 1851 y fallecida en Madrid en 1921. De ascendencia noble, se la considera una de las escritoras pioneras de las letras españolas y precursora de la lucha de los derechos de las mujeres en la España de su época. Entre su dilatada obra se cuenta la primera novela naturalista española, La Tribuna, amén de artículos...

El miedo

Libro El miedo

El miedo es un relato corto, de los primeros escritos por el joven Ramón María del Valle-Inclán. En él, un joven gallego hace examen de conciencia en la capilla de los señores de Bradomín. Mientras espera la confesión, se queda dormido. En su sueño, oye removerse los restos del antiguo señor de Bradomín dentro de su tumba. Intenta salir despavorido de la capilla, para encontrarse con el Prior de Brandeso. Será el sacerdote quien encuentre la solución al azoramiento del joven. Ramón María del Valle-Inclán fue un escritor español nacido en Villanueva de Arosa en 1866. Está...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas