Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Todas somos desplazadas

Resumen del Libro

Libro Todas somos desplazadas

Nunca deja de asombrarme que la gente dé la paz por supuesta. Yo doy las gracias por ella cada día. No todo el mundo tiene paz. Millones de hombres, mujeres y niños viven en medio de la guerra cada día. Su realidad es la violencia, hogares destruidos, vidas inocentes perdidas. Y su única elección para tener seguridad es marcharse. "Eligen" ser desplazados. Pero no es que sea precisamente una elección. "Después de que su padre fuera asesinado, María huyó en medio de la noche con su madre". "Zaynab estuvo sin ir al colegio durante dos años cuando escapó de la guerra antes de llegar a Estados Unidos. Su hermana, Sabreen, sobrevivió a una angustiosa travesía a Italia". "Ajida huyó de una violencia atroz pero se encontró luchando contra los elementos por mantener a su familia a salvo en un nuevo hogar provisional". La premio Nobel de la Paz y popular autora MALALA YOUSAFZAI presenta algunos de los rostros que están tras las estadísticas y las noticias que nos llegan cada día acerca de los millones de personas desplazadas que hay en todo el mundo. Las experiencias de Malala en sus visitas a campos de refugiados le hicieron reconsiderar sus propias vivencias como desplazada, primero como persona desplazada internamente cuando era niña en Pakistán y, más tarde, como la activista internacional que podía ir a cualquier lugar del mundo, excepto a su querido hogar. En "Todas somos desplazadas", que es en parte memoria y en parte historia colectiva, Malala no solo explora su propia experiencia de adaptarse a una nueva vida al mismo tiempo que se añora el hogar, sino que también comparte las historias personales de algunas de las jóvenes extraordinarias que ha conocido en sus viajes: jóvenes que han perdido su comunidad, su familia y con frecuencia el único mundo que han conocido.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 248

Autor:

  • Malala Yousafzai

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

65 Valoraciones Totales


Biografía de Malala Yousafzai

Malala Yousafzai es una activista paquistaní conocida por su lucha por la educación de las niñas y los derechos humanos. Nació el 12 de julio de 1997 en Mingora, una ciudad en el valle de Swat, en Pakistán. Desde una edad temprana, Malala mostró un interés notable por la educación, influenciada por su padre, Ziauddin Yousafzai, quien es un maestro y activista. Su familia siempre alentó a Malala a estudiar y a expresar sus opiniones.

Con solo 11 años, comenzó a escribir un blog para la BBC Urdu bajo un seudónimo, donde documentaba su vida bajo el régimen talibán y cómo esto afectaba la educación de las niñas en su región. Su valentía y determinación le valieron reconocimiento internacional, pero también la convirtió en un objetivo para los extremistas.

El 9 de octubre de 2012, Malala fue víctima de un ataque devastador cuando un talibán la disparó en la cabeza mientras regresaba de la escuela. El atentado generó una oleada de indignación en todo el mundo y puso de relieve la grave situación de la educación en países como Pakistán. Malala fue tratada inicialmente en un hospital en Peshawar y luego trasladada a un hospital en el Reino Unido, donde se recuperó de sus heridas. Su experiencia y recuperación sirvieron para reforzar su compromiso con la educación. Desde entonces, ha continuado su activismo de forma aún más decidida.

En 2013, Malala cofundó el Malala Fund, una organización sin fines de lucro que trabaja para garantizar que las niñas tengan acceso a una educación de calidad. Su trabajo ha inspirado a una nueva generación de activistas y su historia ha sido reconocida internacionalmente. En 2014, Malala se convirtió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz, junto con Kailash Satyarthi, por su lucha contra la opresión de los niños y jóvenes y por el derecho de todos los niños a la educación.

Desde recibir el Nobel, Malala ha escrito varios libros, incluyendo su autobiografía titulada Yo soy Malala, donde relata su vida y su lucha por la educación y la igualdad. A través de su trabajo y su voz, ha defendido no solo a las niñas en Pakistán, sino que ha ampliado su misión para incluir a todas las niñas del mundo que todavía luchan por acceder a la educación. Ella cree firmemente que “un niño, un maestro, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo”.

Malala ha sido homenajeada en múltiples ocasiones, ha hablado en foros internacionales y ha continuado su educación, graduándose en la Universidad de Oxford en 2020 con un título en Filosofía, Política y Economía. Su compromiso con la causa de la educación sigue siendo inquebrantable, abogando por los derechos de las niñas y el acceso a la educación en foros globales.

A lo largo de los años, Malala ha sido reconocida no solo por su labor humanitaria, sino también por su capacidad para inspirar a otros a actuar. Su vida es un testimonio del impacto que puede tener una sola voz en la lucha por la justicia y la igualdad. Ella sigue siendo una fuente de inspiración para millones de jóvenes activistas en todo el mundo, demostrando que la valentía y la determinación pueden desafiar incluso los sistemas más opresivos.

  • Fecha de nacimiento: 12 de julio de 1997
  • Premio Nobel de la Paz: 2014
  • Educación: Universidad de Oxford, grado en Filosofía, Política y Economía
  • Malala Fund: Cofundadora

Malala Yousafzai es, sin duda, un símbolo de resistencia y esperanza, y su legado continúa impactando a las generaciones futuras en la lucha por un acceso equitativo a la educación y por la defensa de los derechos humanos en todo el mundo.

Más libros de Ciencias Sociales

Estudios sobre mujeres y feminismo: aspectos jurídicos, políticos, filosóficos e históricos

Libro Estudios sobre mujeres y feminismo: aspectos jurídicos, políticos, filosóficos e históricos

Los textos que configuran este volumen están clasificados dentro de tres módulos: Perfiles del pasado, donde se evalúan los estereotipos y lugar de las mujeres a los largo de la historia; Lacras del presente, donde se profundiza en aspectos como la prostitución, la violencia de género y la mutilación genital en España; y el último módulo, Políticas y horizontes del futuro, donde se analiza la influencia de los feminismos en los procesos constituyentes democráticos en América del Sur, así como el objetivo de conseguir una democracia paritaria que pasa por la transformación de los ...

La vuelta al mundo, de un novelista Tomo II

Libro La vuelta al mundo, de un novelista Tomo II

Segundo volumen de la trilogía de viajes del autor Vicente Blasco Ibáñez en las que recoge sus impresiones a lo largo de diferentes periplos por todo el mundo, desde las américas al Asia menor o lo más profundo de África. En estos textos aparecen curiosidades geográficas, políticas, culturales y contrastes con los propios rasgos españoles. El primer volumen abarca los viajes por China, Macao, Hong Kong, Filipinas, Java, Singapur, Birmania y Calcuta. Vicente Blasco Ibañez fue un autor español nacido en Valencia en 1867 y fallecido en Menton (Francia) en 1928. Periodista, político y ...

El sida en la literatura Cuir/Queer latinoamericana

Libro El sida en la literatura Cuir/Queer latinoamericana

Los lectores de estas páginas se hallarán con un enjundioso comentario y un certero análisis de la obra de importantes escritores hispanoamericanos que han sido marcados por el sida o que han hecho del tema uno de importancia para su obra: Reynaldo Arenas, Pedro Lemebel, Fernando Vallejo, Pablo Pérez. Pero tras esa sólida fachada académica, de mérito innegable, subyace un compromiso moral, una conciencia ética y una responsabilidad social que transforma este ejercicio de erudición, este deber universitario en algo más, en mucho más. El libro que usted, lector desconocido, lectora...

El género furtivo

Libro El género furtivo

Esta colección de ensayos, organizada en tres secciones, aborda, multidisciplinarmente, debates teóricos y casos de estudio empíricos en torno a la construcción del sujeto generizado, a mecanismos de institucionalización, identificación o subjetivación, planteando problemas claves en la organización colectiva sobre la base del género como asunto político, e indaga en un tema fundamental para el país y la región, conectando discusiones conceptuales en torno al género con sus manifestaciones sociales y el efecto potencial de políticas públicas para su transformación.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas