Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Telepresencia y bioarte

Resumen del Libro

Libro Telepresencia y bioarte

Durante más de dos décadas, Eduardo Kac ha estado en la vanguardia del media art, al principio inventando algunas de las primeras obras de arte online y, después, continuando el desarrollo de nuevas formas artísticas que utilizan la telecomunicación y la robótica como plataformas. El interés en la telepresencia, también conocida como telerrobótica, surgió durante los noventa y sigue teniendo un desarrollo importante dentro del media art. Desde ese momento, Kac se ha desplazado cada vez más hacia los campos de la biología y la biotecnología. Telepresencia y bioarte documenta la evolución del bioarte y el desarrollo estético de Kac, creador del "gen del artista", así como de "Alba", su controvertido conejo modificado genéticamente para brillar en la oscuridad. En él, Kac cubre toda una serie de temas dentro del media art, incluidas las telecomunicaciones, los sistemas interactivos, Internet, la telemática y la robótica y el contacto entre el arte electrónico y la biotecnología.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : interconexión en red de humanos, robots y conejos

Cantidad de páginas 423

Autor:

  • Eduardo Kac

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

11 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Kac

Eduardo Kac es un artista y poeta brasileño, reconocido a nivel internacional por su innovador trabajo en el campo del arte contemporáneo, en especial en lo que respecta a la biotecnología y el arte digital. Nació en Río de Janeiro, Brasil, en 1962. Desde una edad temprana, Kac mostró un interés notable por el arte, la ciencia y la tecnología, lo que más tarde se convertiría en un hilo conductor a lo largo de su carrera.

Kac se trasladó a Estados Unidos en la década de 1980, donde continuó su formación académica y artística. Se graduó en la Universidad de São Paulo y obtuvo su maestría en la Universidad del Estado de California. Su carrera despegó en el ámbito del arte conceptual, y rápidamente se hizo un nombre en el mundo del arte contemporáneo por su enfoque vanguardista.

Una de sus obras más célebres es la pieza titulada “GFP Bunny”, donde Kac creó un conejo transgénico llamado Alba, que brillaba en la oscuridad debido a un gen de medusa que había sido insertado en su ADN. Esta obra generó un debate considerable sobre la ética de la modificación genética y los límites del arte, consolidando a Kac como un pionero en el uso de técnicas biológicas en el arte.

Además de su trabajo con la biotecnología, Kac ha explorado la relación entre el arte y la tecnología en diversas formas. Ha creado instalaciones interactivas, poemas digitales y proyectos multimedia que abordan temas complejos como la comunicación, la identidad y la naturaleza del ser humano en la era digital. Sus obras invitan al espectador a participar y reflexionar, creando una experiencia única y transformadora.

En el ámbito académico, Kac es conocido por su contribución a la enseñanza de la intersección entre arte y ciencia. Ha impartido clases en instituciones de renombre, como la Universidad de Chicago, y ha participado en conferencias alrededor del mundo, defendiendo la idea de que el arte tiene el poder de abrir debates sobre cuestiones éticas complejas y temas contemporáneos.

El trabajo de Eduardo Kac ha sido ampliamente exhibido en instituciones de prestigio, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Centro Pompidou en París. Su enfoque desafiante y provocador ha dejado una huella indeleble en el panorama del arte contemporáneo, convirtiéndolo en una figura respetada e influyente dentro del discurso artístico actual.

En resumen, Eduardo Kac es un artista que ha logrado fusionar arte y ciencia de maneras innovadoras y provocativas, generando discusiones y reflexiones sobre el futuro de la humanidad y el papel del arte en este nuevo contexto. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas y pensadores alrededor del mundo.

Más libros de Educación

El derecho de la sociedad en red

Libro El derecho de la sociedad en red

El objetivo del libro es presentar a lectores (juristas o no) interesados varias impresiones sobre las características del Derecho y el Estado de la sociedad en red en estos momentos, , iniciada la segunda década del siglo XXI, según la libre visión de los autores expresada desde su respectivo contexto y experiencia: trabajan, conjuntamente, en Facultades de Derecho en Europa (España, Reino Unido y Finlandia) y Brasil.

Temas selectos de psicología y educación

Libro Temas selectos de psicología y educación

Temas selectos de psicología y educación. Evidencia empírica de investigaciones en Sonora materializa los esfuerzos en el camino científico de estudiantes de pregrado y profesores del área de Educación y Psicología; es el resultado de la labor realizada por parte del Cuerpo Académico Procesos Educativos del Instituto Tecnológico de Sonora. En el libro se presentan diversos estudios, que rescatan información relevante de alumnos y docentes de instituciones educativas de nivel medio superior y superior, en temas relacionados con los hábitos de estudio, las competencias digitales, las ...

Conflictos, tutoría y construcción democrática de las normas

Libro Conflictos, tutoría y construcción democrática de las normas

Abordar el conflicto con adolescentes desde el sistema escolar es, habitualmente, complejo. Aquí presentamos una serie de experiencias surgidas de la práctica docente, con las que se aportan reflexiones, pautas y ejemplos de abordaje concretos, que pueden ser útiles para aquellos docentes con inquietud e interés por realizar una práctica educativa. Se trata de ver el conflicto como factor clave de crecimiento y, desde un abordaje creativo y con la ayuda de dinámicas y estrategias adecuadamente desarrolladas, contribuir a que todos los alumnos en general, y los mal denominados...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas