Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Telepresencia y bioarte

Resumen del Libro

Libro Telepresencia y bioarte

Durante más de dos décadas, Eduardo Kac ha estado en la vanguardia del media art, al principio inventando algunas de las primeras obras de arte online y, después, continuando el desarrollo de nuevas formas artísticas que utilizan la telecomunicación y la robótica como plataformas. El interés en la telepresencia, también conocida como telerrobótica, surgió durante los noventa y sigue teniendo un desarrollo importante dentro del media art. Desde ese momento, Kac se ha desplazado cada vez más hacia los campos de la biología y la biotecnología. Telepresencia y bioarte documenta la evolución del bioarte y el desarrollo estético de Kac, creador del "gen del artista", así como de "Alba", su controvertido conejo modificado genéticamente para brillar en la oscuridad. En él, Kac cubre toda una serie de temas dentro del media art, incluidas las telecomunicaciones, los sistemas interactivos, Internet, la telemática y la robótica y el contacto entre el arte electrónico y la biotecnología.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : interconexión en red de humanos, robots y conejos

Cantidad de páginas 423

Autor:

  • Eduardo Kac

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

11 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Kac

Eduardo Kac es un artista y poeta brasileño, reconocido a nivel internacional por su innovador trabajo en el campo del arte contemporáneo, en especial en lo que respecta a la biotecnología y el arte digital. Nació en Río de Janeiro, Brasil, en 1962. Desde una edad temprana, Kac mostró un interés notable por el arte, la ciencia y la tecnología, lo que más tarde se convertiría en un hilo conductor a lo largo de su carrera.

Kac se trasladó a Estados Unidos en la década de 1980, donde continuó su formación académica y artística. Se graduó en la Universidad de São Paulo y obtuvo su maestría en la Universidad del Estado de California. Su carrera despegó en el ámbito del arte conceptual, y rápidamente se hizo un nombre en el mundo del arte contemporáneo por su enfoque vanguardista.

Una de sus obras más célebres es la pieza titulada “GFP Bunny”, donde Kac creó un conejo transgénico llamado Alba, que brillaba en la oscuridad debido a un gen de medusa que había sido insertado en su ADN. Esta obra generó un debate considerable sobre la ética de la modificación genética y los límites del arte, consolidando a Kac como un pionero en el uso de técnicas biológicas en el arte.

Además de su trabajo con la biotecnología, Kac ha explorado la relación entre el arte y la tecnología en diversas formas. Ha creado instalaciones interactivas, poemas digitales y proyectos multimedia que abordan temas complejos como la comunicación, la identidad y la naturaleza del ser humano en la era digital. Sus obras invitan al espectador a participar y reflexionar, creando una experiencia única y transformadora.

En el ámbito académico, Kac es conocido por su contribución a la enseñanza de la intersección entre arte y ciencia. Ha impartido clases en instituciones de renombre, como la Universidad de Chicago, y ha participado en conferencias alrededor del mundo, defendiendo la idea de que el arte tiene el poder de abrir debates sobre cuestiones éticas complejas y temas contemporáneos.

El trabajo de Eduardo Kac ha sido ampliamente exhibido en instituciones de prestigio, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Centro Pompidou en París. Su enfoque desafiante y provocador ha dejado una huella indeleble en el panorama del arte contemporáneo, convirtiéndolo en una figura respetada e influyente dentro del discurso artístico actual.

En resumen, Eduardo Kac es un artista que ha logrado fusionar arte y ciencia de maneras innovadoras y provocativas, generando discusiones y reflexiones sobre el futuro de la humanidad y el papel del arte en este nuevo contexto. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas y pensadores alrededor del mundo.

Más libros de Educación

Las lecturas en la clase

Libro Las lecturas en la clase

Esta colección, destinada a profesores de español en activo y a futuros profesores, trata aspectos diversos relacionados con la práctica diaria en el aula de español como lengua extranjera.

Historia cómica de España

Libro Historia cómica de España

Historia cómica de España es una visión panorámica y divertidísima de las tonterías que los españoles venimos haciendo desde tiempo inmemorial. Esta crónica paródica de los tropecientos mil reyes de España y de sus chapuceros reinados presenta una imagen certera de las razones históricas que hacen a nuestro país tan diferente, como reza el lema publicitario. ¿Cómo no vamos a ser el hazmerreír del mundo, con el pasado que hemos tenido y las meteduras de pata de nuestros gobernantes, desde Viriato hasta la fecha? A los fundamentalistas políticos no les gustará este libro. Pero...

Estimulación temprana y psicomotricidad

Libro Estimulación temprana y psicomotricidad

La psicomotricidad no se podría entender sin el movimiento y éste sin los estímulos recibidos. La posibilidad de ofrecer los estímulos adecuados al niño, lo antes posible, le permitirá desarrollarse armónicamente y contribuirá a que la maduración del sistema nervioso se encuentre en plena comunicación con el ambiente. A nivel profesional parece haberse llegado al consenso de que el niño debe ser estimulado como un “todo”, en el que no podemos diferenciar la parte física de la psicológica y menos aún de sus emociones y sentimientos. Pero necesitamos que esta unificación de...

GESTION DE SISTEMAS EDUCATIVOS CON CALIDAD

Libro GESTION DE SISTEMAS EDUCATIVOS CON CALIDAD

Este libro responde en conocer como implementar Calidad en la Educacion (en America Latina). Al recorrer los diferentes capitulos y se apreciara que es menos complicada si se sigue un metodo exitosamente probado (Filosofia Deming), para desarrollar, crecer, mejorar y prosperar la Calidad Educativa y por ende, Mejorar la Productividad de los centros educativos. Se ve la necesidad de mejorar los sistemas educativos (areas tecnicas, dias y horas de estudio al ano, idiomas, computacion, etc) debido a los grandes cambios suscitados en los ultimos anos en todos los campos de accion. Cuando en un...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas