Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tamayo

Resumen del Libro

Libro Tamayo

The Mexican painter, Rufino Tamayo (1899-1991) was first recognized in a 1930s publication on the contemporary artists of Mexico. He lived in Paris and in New York for several years but did not become known in the States until after an exhibition of his work at the Philips Collection in Washington, D.C., in 1978 followed by a major retrospective of his work at the Guggenheim Museum in 1979. Unlike his contemporaries, the nationalistic muralists Diego Rivera, Jose Clemente Orozco, and David Alfaro Siqueiros, Tamayo preferred to express his Hispanic heritage through oil paintings and frescos based on pre-Columbian drawings and Mexican folk art, painted in vibrant colors and with Cubist influences. His main subjects were myths, fables, the human (often female) figure, fruits, and animals. In addition to 1999 being Tamayo's centenary year, no other large, individual monograph on his work is currently available.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 249

Autor:

  • Rufino Tamayo
  • Teresa Del Conde

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

63 Valoraciones Totales


Biografía de Rufino Tamayo

Rufino Tamayo fue un destacado pintor y muralista mexicano nacido el 26 de agosto de 1896 en Oaxaca, México. Su obra es reconocida por la fusión de tradiciones prehispánicas y contemporáneas, lo que lo posiciona como uno de los artistas más importantes del México moderno.

Desde muy joven, Tamayo mostró un gran interés por las artes. A los 15 años, comenzó a estudiar en la escuela de Bellas Artes de Oaxaca, donde se formó en la pintura y el grabado. Tras completar sus estudios, se trasladó a la Ciudad de México, donde tuvo la oportunidad de trabajar con algunos de los más grandes artistas de su tiempo, como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.

A lo largo de su carrera, Rufino Tamayo se destacó por su estilo único que se alejaba de la tradición del muralismo mexicano predominante en su época. Mientras que muchos muralistas se enfocaban en la representación histórica y social de México, Tamayo optó por un enfoque más personal y lírico en su trabajo. Utilizó colores vibrantes y formas abstractas que a menudo aluden a elementos de la cultura mexicana y a la naturaleza.

En 1926, Tamayo realizó su primera exposición individual en la Galería de la Ciudad de México, lo que le abrió las puertas a una carrera internacional. Su trabajo llamó la atención de coleccionistas y críticos, y a lo largo de los años, sus obras fueron exhibidas en importantes galerías y museos de todo el mundo, incluyendo Nueva York, París y Buenos Aires.

Uno de los temas recurrentes en la obra de Tamayo es el hombre y la naturaleza. A menudo retrataba figuras humanas en un entorno natural, destacando la relación entre ambas y explorando conceptos de soledad y búsqueda de identidad. Su técnica de superposición de capas de color y texturas creó un efecto visual que atrapaba al espectador. Tamayo también experimentó con el grabado, la escultura y el muralismo, aunque siempre mantuvo su estilo personal.

En la década de 1940, Rufino Tamayo se trasladó a Nueva York, donde continuó desarrollando su carrera. Durante su estancia en Estados Unidos, recibió múltiples reconocimientos y premios que elevaron aún más su perfil internacional. Sin embargo, nunca perdió el contacto con sus raíces mexicanas, y, de hecho, su obra seguía reflejando sus influencias culturales y experiencias vividas en su tierra natal.

En 1957, fue invitado a representar a México en la Bienal de Venecia, lo que fue un hito en su carrera. A lo largo de los años, su participación en exposiciones internacionales consolidó su estatus como un artista de renombre mundial.

Los años 60 y 70 fueron productivos para Tamayo, quien continuó creando obras maestras como "La Gitana" y "El Hombre de la Rosa". En esta etapa, su trabajo se caracterizó por una mayor abstracción y un enfoque en la relación entre el color y la forma. Su técnica se volvió más refinada y su paleta más audaz, lo que lo llevó a ser considerado uno de los grandes maestros de la pintura contemporánea.

La vida de Rufino Tamayo estuvo marcada por el arte, pero también por su deseo de educar y compartir su conocimiento. En 1974, estableció una fundación en su nombre con el objetivo de promover el arte y la cultura en México. También donó una gran parte de su colección personal al Museo Rufino Tamayo en la Ciudad de México, que lleva su nombre y alberga una impresionante colección de arte contemporáneo.

Rufino Tamayo falleció el 24 de junio de 1991 en la Ciudad de México, dejando un legado inigualable en el mundo del arte. Su influencia se siente tanto en México como en el contexto internacional, y su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas. La combinación de sus raíces oaxaqueñas, su formación académica y sus experiencias en el extranjero contribuyeron a la creación de un estilo que es, sin duda, emblemático del arte mexicano del siglo XX.

En resumen, la vida y obra de Rufino Tamayo son un testimonio del poder del arte para conectar culturas y tradiciones. Su habilidad para amalgamar lo antiguo con lo moderno sigue resonando en la contemporaneidad, convirtiéndolo en un referente esencial para el estudio y apreciación del arte en México y más allá.

Más libros de Arte

Análisis pragmalingüístico de resoluciones de conflictos: las mediaciones laborales. Propuestas de investigación

Libro Análisis pragmalingüístico de resoluciones de conflictos: las mediaciones laborales. Propuestas de investigación

Nuestras pretensiones en esta investigación se centran en analizar las mediaciones laborales desde la perspectiva de la pragmalingüística, si bien es cierto que para delimitar el terreno propio de este género discursivo hacemos un estudio comparativo de los juicios, los arbitrajes, las conciliaciones y las mediaciones, en este último caso abordamos también las mediaciones educativas en contextos interculturales. Para llevar a cabo este análisis ofrecemos un capítulo introductorio donde tratamos el conflicto, así como una aclaración sobre los géneros extrajudiciales de resolución...

Relojes de piedra en Galicia

Libro Relojes de piedra en Galicia

Este volumen enfoca un tema inédito en la bibliografía gallega: el inventario de nuestros cuadrantes o relojes de sol. Nuestros relojes de sol son obra del arte popular de los "pedreiros". Hallará el lector en este libro, tan rico en datos como en sugerencias, muchas noticias sobre los relojes solares gallegos, pero también de carácter general que tampoco se encuentran reunidos en ningún otro: sobre la medida del tiempo, sobre los orígenes del reloj, sus descripciones en los códices de la corte alfonsí, los cuadrantes en la literatura, en las artes, y hasta en la filatelia.

Neulateinisches Jahrbuch

Libro Neulateinisches Jahrbuch

Detaillierte Informationen zum Neulateinischen Jahrbuch erhalten Sie hier: https://www.philologie.uni-bonn.de/de/medneolat/neulateinisches-jahrbuch Conspectus rerum In memoriam MARCUS DE SCHEPPER, Nachruf auf Jeanine De Landtsheer I. Commentationes EDUARDO DEL PINO, La Victoriae in freto Gaditano descriptio de Bonaventura Vulcanio: un caso más del “limae labor” de los autores neo-latinos / STEFAN ELIT, Ein kaiserlicher Wüterich und zwei antagonistische Simons. Der Nero furens als Beispiel aus dem Paderborner Jesuitendramenkorpus / PETER GROSSARDT, Sprachliche Bemerkungen zu Poggio...

La iconoclastia bizantina

Libro La iconoclastia bizantina

La obra es el más completo ensayo sobre la polémica –y la herejía– iconoclasta que llevó en el Imperio bizantino de Oriente a la supresión –y destrucción– de las imágenes durante cierto período de tiempo.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas