Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Siluetas

Resumen del Libro

Libro Siluetas

Publicado por primera vez en 1992, y atenuado hoy su componente informativo por el avance tecnológico, Siluetas es un conjunto de ejercicios interrumpidos apenas por el sentimiento dominante: la admiración. Cada relato comporta una epifanía, que ilumina a partir del albur biográfico la obra de novelistas y poetas célebres, no tan célebres o directamente ficticios. Con la misma gracia de John Aubrey o Borges, Luis Chitarroni actúa como si las mayores aventuras en literatura se dieran en las incógnitas y escenarios que ella misma crea.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 228

Autor:

  • Luis Chitarroni

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

27 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Chitarroni

Luis Chitarroni es un destacado escritor, ensayista y editor argentino, conocido por su estilo singular y su contribución a la literatura contemporánea en español. Nacido en 1949 en Buenos Aires, Chitarroni ha dejado una huella significativa en el ámbito de la literatura, particularmente en la narrativa y el ensayo, donde mezcla la crítica literaria con reflexiones sobre el arte y la cultura.

Chitarroni se graduó en la Universidad de Buenos Aires, donde estudió Filosofía y Letras. Su interés por la literatura y su inclinación hacia la crítica literaria lo llevaron a trabajar en diversos medios de comunicación, donde ha escrito tanto reseñas como artículos de opinión. Su enfoque analítico y su capacidad para desentrañar las capas de significado en los textos lo han convertido en una figura respetada en la comunidad literaria.

A lo largo de su carrera, ha publicado varios libros que reflejan su estilo distintivo. Una de sus obras más notables es “Los caminos de San Juan”, un relato que examina las complejidades de la identidad argentina a través de una prosa evocadora y reflexiva. En “La casa de Adela”, Chitarroni presenta una narrativa que desafía las convenciones de la novela tradicional, utilizando una estructura fragmentada y un estilo metaficcional que invita al lector a cuestionar la realidad de la ficción.

Además de su trabajo como novelista, Chitarroni ha sido un ferviente defensor de la literatura como un medio para explorar la condición humana. Su enfoque crítico lo lleva a abordar temas complejos como la memoria, el olvido y la búsqueda de identidad en una sociedad en constante cambio. A menudo, sus ensayos se centran en la relación entre la literatura y otras formas de arte, iluminando cómo estas disciplinas pueden entrelazarse y enriquecerse mutuamente.

  • Obras destacadas:
    • “Los caminos de San Juan” (1990)
    • “La casa de Adela” (1998)
    • “La invitación” (2001)
  • Temas recurrentes:
    • Identidad argentina
    • Memoria y olvido
    • Relación entre literatura y arte

Chitarroni también es conocido por su labor como editor, donde ha promovido el trabajo de otros escritores y ha sido un pilar en la difusión de la literatura contemporánea en Argentina. Su pasión por la literatura y su compromiso con la cultura lo han llevado a participar en diversos eventos literarios y ferias del libro, donde comparte su visión crítica sobre la evolución de la narrativa y el papel del autor en la sociedad moderna.

Su legado no solo se encuentra en sus obras, sino también en su influencia en generaciones de escritores y lectores. Con un enfoque renovador y un compromiso con la exploración de la narrativa, Luis Chitarroni sigue siendo una figura clave en el panorama literario actual, desafiando a los lectores a pensar críticamente sobre el mundo que les rodea.

A medida que continúa escribiendo, su obra se mantiene relevante, reflejando las inquietudes de una sociedad en transformación y las complejidades de la experiencia humana. Chitarroni es un ejemplo de cómo la literatura puede ser un vehículo para la reflexión y la crítica, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la realidad y la ficción.

Más libros de Literatura

Maternidad y creación

Libro Maternidad y creación

La fotógrafa y artista visual Moyra Davey reunió en 2001 treinta y dos textos –ensayos, memorias, relatos− en torno a la maternidad, especialmente en su relación con la actividad creativa. La antología, Maternidad y creación, que aquí presentamos en su edición completa, no tardó en convertirse en un clásico. A través de autoras dispares –de Sylvia Plath a Lydia Davis, de Margaret Mead a Toni Morrison, pasando por Adrienne Rich, Margaret Atwood, Ursula K. Le Guin entre muchas otras− consiguió condensar varias décadas de pensamiento feminista, especialmente las de 1970-2000, ...

Historia. Libros VI-VII

Libro Historia. Libros VI-VII

Heródoto es el primer escritor en prosa con una obra extensa conservada: su Historia, en nueve libros. Es además el fundador de la Historia como género literario y como perspectiva intelectual, lo que lo convierte en uno de los mejores representantes de la época dorada del siglo V a. C. Con un estilo directo y claro, nadie duda hoy de su amenidad, su inteligencia y su enorme capacidad para recoger, recontar y criticar los hechos más diversos. Este volumen recoge tanto de la Primera Guerra Médica (con pasajes tan célebres como el de la batalla de Maratón) como de la Segunda Guerra...

Cartas. Libros VI-X

Libro Cartas. Libros VI-X

Símaco fue el último gran orador romano dentro de la tradición clásica y el último senador cuya correspondencia se recogió y publicó. Sus cartas reflejan los intereses sociales e intelectuales de una aristocracia cultivada y ociosa. Quinto Aurelio Símaco (h. 340-h. 402 d.C.) fue, además de prefecto de Roma durante un año, un destacado orador y prosista. Perteneció a una de las más distinguidas familias senatoriales romanas, que poseía grandes territorios en África, Numidia, Sicilia y el sur de Italia. Se puso dos veces del bando de un emperador usurpador: Máximo en el 383 y...

Antología del humor negro

Libro Antología del humor negro

La Antologa del humor negro es un libro clave en la historia del surrealismo. La seleccin de los textos y la presentacin de los autores se debe a Andr Breton, la figura ms relevante del movimiento surrealista. Entre los autores encontramos nombres tan significativos, y a veces tan sorprendentes como Swift, Sade, Carroll, Nietzsche, Lautramont, Rimbaud, Jarry, Roussel, Picabia, Picasso, Kafka, Duchamp, Vach, Dal y otros.Creemos interesante destacar un fragmento del prlogo de Breton, que ilustra magnficamente el espritu del libro: Para participar en el torneo negro del humor es indispensable...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas