Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Rolling Thunder

Resumen del Libro

Libro Rolling Thunder

En el otoño de 1975, Bob Dylan y su Rolling Thunder Revue –un espectáculo que Dylan había proyectado como una mezcla de happening y circo ambulante– recorrieron veintidós ciudades del noreste de los Estados Unidos. La detención del boxeador Huracán Carter, al parecer por motivos racistas, fue el detonante de esta gira, que se inició con improvisados conciertos en pequeños escenarios de Nueva Inglaterra. Ante la perplejidad de un público de provincias, una banda formada por músicos de fama mundial reinventaba la tradición musical americana, los poetas declamaban sus versos y todos los participantes subían al escenario disfrazados, mientras las cámaras de mano no perdían detalle. Estaban Joni Mitchell, T-Bone Burnett, Allen Ginsberg, Mick Ronson, Joan Baez, Arlo Guthrie, Ramblin’ Jack Elliot, Roger McGuinn y Muhammad Alí. Y también se encontraba allí Sam Shepard para ir escribiendo sobre la marcha el guión de una película fellinesca y surrealista que saldría de la propia gira. Ese guión no llegó a materializarse, pero Shepard fue escribiendo la crónica de aquel viaje, un diario de bitácora de la Rolling Thunder Revue y la vida en la carretera. En ese escenario itinerante y en este libro se entremezclan reminiscencias judías y mexicanas con la poesía inglesa, cowboy-slang con mitos indios (de ahí el nombre del Tour), la imaginería católica con el blues... Este libro, que apareció publicado por primera vez en 1977 y se ha convertido en todo un clásico de la literatura-rock, es todo lo contrario de un álbum de fans: es un diario hecho de observaciones desde el ojo del huracán.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 240

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

92 Valoraciones Totales


Biografía de Sam Shepard

Sam Shepard, nacido el 5 de noviembre de 1943 en Fort Sheridan, Illinois, fue un multifacético escritor, dramaturgo, actor y director estadounidense. Reconocido por su distintiva voz en el teatro contemporáneo y su exploración de la cultura y el mito estadounidense, Shepard dejó una huella imborrable en el mundo de las artes. Desde joven, mostró un gran interés por la literatura y el teatro, lo que lo llevó a mudarse a Nueva York en la década de 1960, donde comenzó a forjar su carrera.

La escritura de Shepard se caracteriza por su estilo poético y su profundo análisis de las complejas relaciones humanas. En 1967, escribió su primera obra importante, La muerte de un viajante, aunque fue su obra Buried Child, escrita en 1978, la que le otorgó reconocimiento internacional. Esta obra, que ganó el Premio Pulitzer, es una exploración brutalmente honesta de la familia americana, reflejando los desengaños y la decadencia de un país en cambio. En ella, Shepard aborda temas como la desilusión y la fragmentación del sueño americano, un hilo recurrente en su trabajo.

Además de su éxito en el teatro, Shepard también tuvo una prolífica carrera en el cine. A lo largo de su vida, actuó en más de 60 películas, trabajando con directores de renombre y colaborando con actores icónicos. Entre sus papeles más notables se encuentran su actuación en La fuerza del cariño (1983), junto a Barbra Streisand, y en Paris, Texas (1984), film dirigido por Wim Wenders, que le valió a Shepard un reconocimiento crítico significativo. También escribió el guion para Renaldo and Clara (1978) y participó en otros proyectos cinematográficos que reflejan su habilidad como narrador.

Su vida personal estuvo marcada por sus diversas relaciones. Shepard fue pareja de la famosa actriz Jessica Lange durante más de 20 años, con quien tuvo dos hijos. La relación entre ambos fue una fuente de inspiración, y su vida juntos fue a menudo un tema en su obra. Sin embargo, la pareja se separó en 2009, lo que tuvo un impacto significativo en su vida y su trabajo posterior.

Sam Shepard no solo fue un escritor prolífico; también fue un talentoso director, y su trabajo en teatro lo llevó a formar parte de la vanguardia artística de su tiempo. Era conocido por su habilidad para crear atmósferas intensas que invitan a la audiencia a explorar la complejidad de la condición humana. Su obra es un testimonio de la lucha entre la tradición y la modernidad, el individuo y la sociedad, el sueño y la realidad.

En los últimos años de su vida, Shepard continuó trabajando en el teatro y en proyectos de cine, a pesar de que su salud se deterioró debido a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que le fue diagnosticada en 2015. Sin embargo, su espíritu creativo nunca flaqueó, y seguía siendo una voz influyente en el arte y la literatura hasta su muerte el 27 de julio de 2017 en Midway, Kentucky.

La influencia de Sam Shepard se puede sentir en muchos aspectos de la cultura contemporánea. Su capacidad para combinar lo mítico con lo cotidiano, y su exploración de los rincones oscuros de la psique humana, lo han convertido en un referente para escritores y dramaturgos posteriores. Su legado perdura a través de sus obras, las cuales continúan siendo estudiadas y representadas en teatros y universidades de todo el mundo. A medida que el tiempo avanza, la relevancia de su trabajo se mantiene, recordándonos la lucha incesante por entender nuestra identidad y nuestro lugar en el mundo.

Más libros de Sam Shepard

Yo por dentro

Libro Yo por dentro

La primera novela del legendario actor y escritor. Una historia crepuscular sobre la familia, el amor y la pérdida. De madrugada, echado en la cama, debatiéndose entre el sueño y la vigilia, un hombre solitario medita, evoca escenas y ajusta cuentas con el pasado. Por su cabeza merodean recuerdos, en ocasiones fugaces, de su juventud, de su carrera como actor, de la relación compleja con su padre y del papel de las mujeres en su vida. La figura paterna aparece de modo recurrente en muchos de esos episodios lejanos: ese padre que formó parte de la tripulación de un bombardero en la...

Más libros de Ficción

Una familia cualquiera

Libro Una familia cualquiera

Una familia cualquiera sí, cualquiera menos la mía. Manuel Méndez, importante empresario textil, es el heredero de la tradicional familia de los Méndez Lubián. Cuando sufre una enfermedad que le obliga a su ingreso hospitalario, medita sobre su vida. Esto ocurre el día previo a la boda de su hija Dolores. Las sucesivas visitas de sus familiares más cercanos nos permitirán conocer a cada uno de los personajes, a la vez que nos desvelarán cuáles son las relaciones que los unen o que los separan. Con un tono de fina ironía, que por momentos se vuelve profundo y hasta poético, el...

La maldición de enamorarse de un marqués (Salón Selecto 7)

Libro La maldición de enamorarse de un marqués (Salón Selecto 7)

Él es el dios de la perfección. Ella es una diosa de la calamidad. Ambos tienen heridas que solo el amor puede curar, si logran sobrevivir a la maldición de enamorarse. El marqués de Addington, lord Christopher Ransom, es conocido entre los miembros de la alta sociedad como lord Perfección. Todo lo hace bien. Es rico, atractivo, elegante y mortalmente aburrido... Hasta que una dama irlandesa pone su vida del revés. Sangre maldita corre por las venas de los Rossmore, por eso lady Aileen ha preferido ignorar la maldición que acompaña a su apellido y vivir una vida tranquila en Kilkenny, ...

Una casa para dos

Libro Una casa para dos

Según lo estipulado en el testamento de su abuelo, Garret Holden tenía que compartir aquella diminuta cabaña con Ana Birch durante todo un mes. Nada más ver a aquella belleza, el duro empresario supo que pasar treinta días junto a ella iba a ser una verdadera tortura para su autocontrol. Por mucho que intentó resistirse a los encantos de Ana, el guapísimo soltero pronto se encontró totalmente cautivado por su espíritu libre y lleno de vida... y por sus sinuosas curvas. Sin embargo, su verdadera identidad seguía siendo un misterio: ¿quién era realmente Ana Birch? ¿por qué...

Nos queda lo mejor

Libro Nos queda lo mejor

Nos queda lo mejor es un conjunto de relatos con un mensaje de optimismo. Aunque un tanto particular. No es un mensaje de optimismo, por ejemplo, para quienes luchan por sus sueños y los consiguen –nos va a matar esta frase–, sino para quienes luchan por sus sueños y no los consiguen. Para quien intenta hacerlo bien y le sale mal. Para quien toma una decisión y se echa atrás de inmediato. Para los payasos y las estríperes, y las payasas y los estríperes. Para quien trata de seducir a alguien con un moco pegado a la nariz. Para quien cobra la mitad. Para los viejos que se hacen los...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas