Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Recuperar el realismo

Resumen del Libro

Libro Recuperar el realismo

Según Descartes, el conocimiento existe en forma de ideas, que supuestamente representan el mundo. Esta epistemología -ideas que median entre la realidad externa y nuestra mente- sigue ejerciendo un control sobre el pensamiento occidental. Sin embargo, como muestran Dreyfus y Taylor, el conocimiento consiste en mucho más que en las representaciones explícitas que formulamos. Ganamos en conocimiento del mundo mediante un compromiso corporal con las cosas, las manejamos, nos movemos entre ellas y nos interrogamos sobre su significado.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 276

Autor:

  • Charles Taylor
  • Hubert Dreyfus

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

96 Valoraciones Totales


Biografía de Charles Taylor

Charles Taylor es un filósofo, académico y político canadiense, conocido por su trabajo en filosofía política, filosofía de la mente y teoría social. Nació el 5 de noviembre de 1931 en Montreal, Quebec, en el seno de una familia de origen escocés. Estudió en el McGill University donde se graduó en 1952 con una licenciatura en Filosofía y en 1955 obtuvo su maestría en el mismo campo. Posteriormente, se trasladó a Inglaterra para completar su doctorado en la Universidad de Oxford bajo la supervisión del filósofo Isaiah Berlin.

A lo largo de su carrera, Taylor ha sido una figura influyente en el ámbito de la filosofía contemporánea. Su obra más destacada, "Sources of the Self: The Making of the Modern Identity" (1989), explora la evolución del concepto del yo desde la antigüedad hasta la modernidad. En este libro, Taylor argumenta que la identidad moderna está profundamente ligada a las creencias y valores que han dado forma a la vida humana a lo largo de la historia. Este enfoque ha sido fundamental en el estudio de la identidad y ha inspirado a numerosos académicos en diversas disciplinas.

Además de "Sources of the Self", Charles Taylor también es conocido por su obra "Philosophical Papers" (1985), donde expone su crítica a las teorías del individualismo y la modernidad. Taylor enfatiza la importancia del contexto social y cultural en la formación de la identidad y la libertad personal. Su enfoque ha sido crucial en el desarrollo de la teoría comunitarista, que contrasta con el liberalismo contemporáneo, argumentando que el individuo no puede ser entendido sin su contexto social.

  • Teoría Comunitarista: Taylor ha sido uno de los principales defensores del comunitarismo, una corriente filosófica que pone énfasis en la importancia de las comunidades en la formación de la identidad y la moralidad individual.
  • Multiculturalismo: Ha sido un firme defensor del multiculturalismo, argumentando que el reconocimiento de las diferencias culturales es esencial para la cohesión social y la justicia.
  • Critica al secularismo: En su obra, Taylor también ha debatido sobre la secularización, argumentando que las sociedades modernas deben encontrar un equilibrio entre la religión y la política, y que la secularidad no necesariamente implica la exclusión de lo sagrado.

En el ámbito académico, Taylor ha ocupado diversas posiciones en universidades de renombre. Ha sido profesor en la Universidad de McGill, donde enseñó filosofía y teoría política durante varios años. En 2015, fue nombrado miembro de la Royal Society of Canada, un reconocimiento a su contribución a la filosofía y la cultura canadiense.

Además de su carrera académica, Taylor ha estado involucrado en la política canadiense. Fue miembro del Consejo de la Reina para Canadá y ha participado activamente en debates sobre temas sociales y culturales en su país. Su compromiso con la justicia social y la diversidad cultural ha tenido un impacto significativo en la política canadiense contemporánea.

A lo largo de su vida, Charles Taylor ha recibido numerosos premios y reconocimientos por sus contribuciones a la filosofía y la política. En 2007, fue galardonado con el Premio Templeton por sus esfuerzos en promover la comprensión entre la religión y la ciencia.

En resumen, Charles Taylor es un pensador profundo y un defensor apasionado de la identidad, la comunidad y el multiculturalismo. Su trabajo no solo ha influido en la filosofía contemporánea, sino que también ha tenido un impacto duradero en la forma en que entendemos la libertad y la identidad en el contexto de las complejas sociedades modernas. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de filósofos, sociólogos y políticos, y su obra sigue siendo un referente fundamental en el estudio de la identidad y la ética en el mundo contemporáneo.

Más libros de Filosofía

La República o el Estado

Libro La República o el Estado

El propósito de Platón en esta obra es el estudio de lo justo y de lo injusto, y la demostración de la necesidad moral, tanto para el Estado como para el individuo, de regir toda su conducta según la justicia; esto es, según la virtud, o precisamente más, según la idea del bien, principio de buen orden para las sociedades y para las almas.

Perfiles filosófico-políticos

Libro Perfiles filosófico-políticos

«El primer Habermas confrontándose a la memoria de los autores que marcaron su educación intelectual.» Fernando Vallespín Esta es una apasionante y apasionada historia de una parcela decisiva de la filosofía contemporánea que ilumina la complejidad de los motivos que confluyen en la obra de Jürgen Habermas. El autor explora el perfil intelectual de pensadores alemanes como Heidegger, Wittgenstein, Bloch, Marcuse, Adorno y Gehlen, cuya obra ha dejado huella en la conciencia filosófica de nuestro tiempo, una generación que alcanza notoriedad en la década de los setenta y de la que...

Magníficos rebeldes

Libro Magníficos rebeldes

La aventura filosófica de un grupo de jóvenes rebeldes, el Círculo de Jena, que dieron lugar al Romanticismo y a nuestra comprensión moderna de la libertad. EL REGRESO DE ANDREA WULF TRAS LA INVENCIÓN DE LA NATURALEZA «Magníficos rebeldes vibra con la pasión salvaje y las ideas radicales de un nuevo mundo libre creado a partir de la poesía, el sexo, la música y el romanticismo. Absolutamente fascinante». SIMON SEBAG MONTEFIORE ¿Cuándo empezamos a exigir el derecho a decidir sobre nuestras vidas? ¿En qué momento nos volvimos tan egocéntricos como lo somos hoy? ¿Cuándo nos...

Multitud

Libro Multitud

Examines empire networks throughout history and in the present day, arguing that key issues within the new world order may enable significant social transformation and global democracy.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas