Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Occidente conquistó el mundo ... y empezó a perderlo

Resumen del Libro

Libro Occidente conquistó el mundo ... y empezó a perderlo

"Hace veinte años, cuando se publicó la primera edición de este libro, se celebraba en todo el mundo el final del segundo milenio. Se trata, claro está, de una pura convención, fijada arbitrariamente y con varios siglos de retraso por los reformadores cristianos del calendario para hacer coincidir el año uno (aproximadamente) con la fecha del nacimiento de Cristo. Una convención, pues, que en teoría no afecta a las tres cuartas partes de la humanidad que utilizan calendarios distintos: chinos, indios, todo el Islam. Pero que sí los afecta en la práctica. Porque la práctica de este milenio ha sido cristiana y occidental. Son los mil años en los que el Occidente cristiano conquistó el mundo entero, política y culturalmente, imponiéndole no sólo su calendario sino su voluntad. Su técnica, su ciencia, su ideología, su cultura, y hasta su manera de vestir. Y eso, por la fuerza: desde la propagación a lanzazos de la Verdadera Fe en las Cruzadas contra el infiel del siglo XI hasta el establecimiento a bombazos de la Verdadera Democracia en las guerras de la OTAN de 1999. Las fiestas del milenio, el 31 de diciembre de 2000, se celebraron por eso en todas partes con canciones en inglés: se celebraba la conquista. No será serio, pero así fue hace veinte años. Pero en los diecinueve y pico transcurridos del siglo XXI la marea de la historia ha empezado a cambiar. El Occidente grecocristiano, capitalista y norteamericano, está hoy en discreta retirada". Antonio Caballero

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 136

Autor:

  • Antonio Caballero

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

35 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Caballero

Antonio Caballero es un destacado escritor, periodista y ensayista colombiano, conocido por su profunda reflexión sobre la realidad política y social de Colombia. Nació en Bogotá el 17 de marzo de 1945. Caballero es una figura central en la literatura colombiana contemporánea, siendo su obra un referente en el análisis crítico del país.

Desde joven, mostró un interés notable por la literatura y la escritura. Estudió en el Collegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y más tarde se trasladó a París, donde se vio influenciado por el ambiente cultural europeo. Esta experiencia internacional enriqueció su perspectiva y se tradujo en una obra literaria diversa y compleja.

Caballero inició su carrera literaria en la década de 1970, y su primer libro, Los peligros de fumar en la cama, fue publicado en 1976. Sin embargo, fue con Cuento de Navidad (1981) que comenzó a ganar reconocimiento. Este libro captura con sutileza y humor las contradicciones de la sociedad colombiana.

Uno de los aspectos más notables de su obra es la habilidad para mezclar ficción y no ficción. Sus ensayos, como Sin remedio (1996), reflejan un profundo análisis de la realidad colombiana, y su estilo incisivo lo ha convertido en una voz crítica hacia las injusticias y desigualdades que enfrenta el país. La prosa de Caballero se caracteriza por su claridad y su capacidad para abordar temas complejos de manera accesible.

Antonio Caballero también ha sido un ferviente defensor de la libertad de expresión y los derechos humanos. A lo largo de su carrera, ha trabajado en varios medios de comunicación, incluyendo el diario El Espectador, donde ha publicado numerosas columnas de opinión que han generado debate e interés entre sus lectores. Su estilo directo y provocador ha hecho que sus opiniones sean tanto admiradas como criticadas.

En el ámbito de la ficción, Caballero ha publicado varias novelas, entre las que destacan El héroe de las mujeres (1986) y La casa de las dos palmas (1992). Su narrativa refleja un enfoque muy personal de la realidad colombiana, explorando temas como la violencia, la corrupción y la identidad nacional. Caballero utiliza la literatura como una herramienta para explorar y desafiar el status quo, ofreciendo una mirada crítica y profunda de su país.

En su vida personal, Caballero ha estado vinculado a diversas iniciativas culturales y sociales, y ha participado activamente en eventos literarios y conferencias tanto en Colombia como en el extranjero. Su compromiso con la literatura y la cultura lo ha llevado a ser una figura influyente para las nuevas generaciones de escritores y pensadores en Colombia.

Hasta la fecha, Antonio Caballero sigue siendo una voz relevante en la literatura y el periodismo colombiano. Su capacidad para captar la complejidad del ser humano y su entorno, junto con su compromiso con la verdad y la justicia, lo consolidan como uno de los escritores más importantes de su generación.

En resumen, Antonio Caballero es un escritor cuya obra trasciende las fronteras de la literatura y el periodismo. A través de su labor, ha contribuido a crear un espacio de reflexión y crítica en la sociedad colombiana, convirtiéndose en un referente esencial para quienes buscan entender la realidad de su país.

Más libros de Historia

Historia de las universidades Argentinas

Libro Historia de las universidades Argentinas

Este trabajo aspira a llenar un vacío en la historiografía argentina contemporánea, motivado por la ausencia de una síntesis integral de la compleja evolución de las instituciones universitarias y su papel en la política, la sociedad y la cultura local.

Lecciones de la Historia

Libro Lecciones de la Historia

En 1968, Will Durant y Ariel Durant, tras concluir su monumental Historia de la civilización, colección aclamada por crítica y público, decidieron proporcionar a los lectores un compendio de su obra. Una descripción general de las tendencias y lecciones extraídas a lo largo de cinco mil años de historia mundial y examinadas desde doce perspectivas: geografía, biología, raza, carácter, moral, religión, economía, socialismo, gobierno, guerra, crecimiento y decadencia, y progreso. En palabras de Will, «tomamos nota de acontecimientos y comentarios que podrían iluminar asuntos...

Caminando entre Repúblicas por Granada

Libro Caminando entre Repúblicas por Granada

En época de Repúblicas por la provincia de Granada, los Gobiernos locales contaban con un abanico de disposiciones legales para regular las diferentes cuestiones rurales que resultaban vitales, pero las prácticas caciquiles ostentaban una influencia tremenda. Producto de este entramado de influencias e intereses, el sistema republicano constituía un caparazón sostenido sobre las prácticas caciquiles de las pequeñas poblaciones de la provincia de Granada donde la República nunca pudo llegar.

Lo moro

Libro Lo moro

Este libro propone una lectura pausada y distanciada de lo moro en su pasado histórico y en el devenir mediterráneo, así como inquiere en las lógicas de la alteridad, tantas veces invocadas y escasamente analizadas con justeza fenomenológica y antropológica. Una obra sumamente oportuna cuyo contenido se muestra comprometido con la actualidad. [Texto de la editorial].

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas