Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nuevos Poemas, Ciudad, Intermedio Provinciano, Campo Argentino

Resumen del Libro

Libro Nuevos Poemas, Ciudad, Intermedio Provinciano, Campo Argentino

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 130

Autor:

  • Baldomero Fernández Moreno

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

17 Valoraciones Totales


Biografía de Baldomero Fernández Moreno

Baldomero Fernández Moreno, nacido el 15 de enero de 1884 en Buenos Aires, Argentina, fue un destacado poeta, narrador y ensayista argentino. Su obra se caracteriza por una profunda sensibilidad y un agudo sentido de la observación, lo que lo llevó a ser considerado una figura relevante en la literatura argentina del siglo XX.

Desde joven, Fernández Moreno mostró interés por la literatura y la escritura. A los 16 años, comenzó a escribir poemas que reflejaban su amor por la naturaleza y su preocupación por la condición humana. Se graduó como ingeniero agrónomo, pero su verdadera pasión siempre estuvo en las letras. A lo largo de su vida, combinó su carrera profesional con la literatura, lo que le permitió desarrollar una mirada única hacia el mundo que lo rodeaba.

Su primer libro de poesía, “Los trabajos y las noches”, fue publicado en 1930 y recibió elogios de críticos y colegas. A través de su poesía, Fernández Moreno logró capturar la esencia de la vida urbana y rural argentina, creando un puente entre ambas realidades. Su estilo se caracteriza por la musicalidad de sus versos y la claridad de sus imágenes, lo que le permitió conectar con un amplio público.

Además de su obra poética, Fernández Moreno también fue un prolífico ensayista. Sus ensayos a menudo abordaban temas relacionados con la identidad nacional, la literatura y la cultura argentina. Su pensamiento crítico y su capacidad para analizar la realidad social de su tiempo hicieron de él una figura respetada en el ámbito intelectual del país.

A lo largo de su vida, Baldomero Fernández Moreno recibió varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura argentina. En 1941, fue galardonado con el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), un claro reflejo de su prestigio y su influencia en el ámbito literario.

A pesar de su éxito, Fernández Moreno siempre mantuvo un perfil bajo, prefiriendo la vida privada a la fama pública. Se destacó por su humildad y su dedicación a la enseñanza, formando a nuevas generaciones de escritores y poetas. Su legado perdura a través de su obra, que sigue siendo estudiada y apreciada por lectores y críticos por igual.

En su poesía, se pueden encontrar ecos de la naturaleza, la muerte y la búsqueda de la identidad, temas que lo acompañaron a lo largo de su vida. A lo largo de su carrera, exploró diferentes estilos y corrientes literarias, pero siempre mantuvo su voz auténtica, que mezcla la tradición con la innovación.

Baldomero Fernández Moreno falleció el 8 de septiembre de 1950, pero su legado literario continúa vivo en la memoria colectiva de Argentina. Su obra ha influido en numerosos escritores y continúa siendo un referente importante en el estudio de la poesía y la prosa argentina.

Hoy en día, su trabajo es objeto de estudio en muchas universidades y su figura es recordada en diversas antologías y homenajes literarios. La relevancia de Fernández Moreno trasciende su tiempo, consolidándose como un pilar fundamental de la literatura argentina.

Más libros de Historia

Anatomía de una crisis

Libro Anatomía de una crisis

A la altura de la primavera de 1917, la contienda europea, con la intervención de Estados Unidos alcanzaba dimensión mundial. En esos meses hubo motines militares en Francia, Italia y Rusia; actividad huelguística en Inglaterra; altercados en Alemania, y violentas manifestaciones en contra de la guerra en Italia La agitación huelguística brotó incluso en los países neutrales: en Suecia, Noruega o España. En España se dio el nombre de "crisis de 1917" a los sucesos que tuvieron lugar en el verano de aquel año que hicieron peligrar el gobierno: Un movimiento militar (las Juntas de...

La revolución del capital

Libro La revolución del capital

Hace 150 mil años un simio se puso de pie y abandonó África. Hoy se aventura en el interior del átomo y en los confines del universo. La humanidad camina lentamente, pero de pronto hay un salto sobre el abismo, una explosión transformadora y radical. Eso es revolución, y ha marcado todo lo que somos. La revolución es la esencia de la humanidad; es un antes y un después, un punto sin retorno; es un giro drástico, vertiginoso. Es un acontecimiento después del cual las cosas nunca vuelven a ser iguales. La revolución humana. Una historia de la civilización es un viaje a través de...

La aventura de la Reconquista

Libro La aventura de la Reconquista

El libro pretende contar la aventura de la reconquista a partir del año de 711, cuando las hordas musulmanas cubrieron en pocos meses la Península Ibérica. Comenzaba así una reconquista que se prolongaría casi ocho siglos en los que se libraron batallas de las que surgieron los protagonistas por antonomasia del Medievo hispano - don Pelayo, Abderrahman I, el Cid, Abderrahman III, Almanzor, Jaime I el Conquistador, Boabdil o los Reyes Católicos, entre otros.

La construcción de la dictadura franquista en Cantabria

Libro La construcción de la dictadura franquista en Cantabria

Galardonada con el Premio de Historia Regional «Manuel Teira» Ciudad de Torrelavega, contribuye esta obra a paliar el vacío historiográfico existente acerca de la dictadura franquista a través de un estudio sobre su implantación y asentamiento en la entonces denominada provincia de Santander, centrándose en la construcción del Nuevo Estado, el funcionamiento de las instituciones locales y provinciales y el análisis del personal político de la época.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas