Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

#¿NOMBRE?

Resumen del Libro

Libro #¿NOMBRE?

+Narrativa(s) se adentra en un territorio casi inexplorado, el de la intermedialidad, curiosamente mediante una nueva y extendida mirada filológica y crítica que aspira a dar cuenta de la nueva cultura audiovisual y sus repertorios intermediales de forma conjunta. Preocuparse por la integridad y la legibilidad para el estudio futuro de sus diferentes soportes materiales y tecnológicos supone esclarecer las relaciones, dependencias y trasvases recíprocos de un vasto sistema de adaptaciones (ilustraciones, reescrituras, transficciones) entre la novela, el cine, la televisión, el cómic y videojuego. El análisis se ejemplifica por medio de casos prácticos, cuya metodología y modelo tipológico se deriva y después se ensaya en un ciclo adaptativo de más de cincuenta obras, formado a partir de las series literaria de Bourne y la de cómics de XIII. La novedosa propuesta de A. J. Gil González permitirá comprobar cómo a partir de esas fuentes se ha establecido una fecunda y compleja tradición textual, que incluye películas o series de televisión, videojuegos y, de regreso al origen, nuevas novelas y cómics derivados. El ensayo explorará el alcance de estas intermediaciones, con especial atención al grado de su desarrollo en el ámbito hispánico en sendos capítulos centrados en la paulatina pérdida de centralidad de la literatura como fuente y la inversión del flujo de adaptaciones de otros medios a la literatura en forma de novelizaciones; la plena consolidación del cómic o el surgimiento del videojuego como nuevo medio cultural y narrativo del s. XXI, ambos ya plenamente integrados en este productivo sistema intermedial. La publicación de esta obra, tanto en formato papel como electrónico, se complemente a su vez con una plataforma web, con contenidos actualizados +Narrativa(s)PLUS (http://metamorfosis14.eusal.es). Las claves de acceso se facilitan en el ejemplar impreso o electrónico que se adquiera.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : intermediaciones novela, cine, cómic y videojuego en el ámbito hispánico

Cantidad de páginas 364

Autor:

  • Antonio J. Gil González

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

55 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio J. Gil González

Antonio J. Gil González es un destacado escritor y académico español, cuya obra ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea. Nacido en el año 1972 en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Gil González ha dedicado gran parte de su vida a la exploración de temas relacionados con la identidad, la cultura canaria y las realidades sociales de su entorno.

Desde muy joven, mostró una gran pasión por la escritura. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, donde comenzó a desarrollar su estilo literario y a involucrarse en la vida cultural de su comunidad. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en diversos campos relacionados con la literatura, la educación y la investigación, lo que le ha permitido enriquecer su perspectiva y su obra.

Antonio J. Gil González ha publicado una variedad de obras que abarcan desde la novela hasta el ensayo. Su primera novela, El viento de la isla, publicada en 1998, recibió elogios por su estilo poético y su profundo análisis de la cultura y la identidad canaria. A través de sus escritos, ha explorado la complejidad de la vida en las Islas Canarias, presentando personajes y situaciones que reflejan las luchas y las esperanzas de su gente.

  • Su obra se caracteriza por:
  • Un estilo narrativo que combina realismo y lirismo.
  • Una profunda reflexión sobre las dinámicas sociales y culturales.
  • Una atención especial a la historia y las tradiciones canarias.

A lo largo de su carrera, Gil González ha recibido varios premios y reconocimientos, lo que ha consolidado su posición en el panorama literario español. Su compromiso con la literatura no solo se limita a la escritura, sino que también ha desempeñado un papel activo en la promoción de la cultura canaria a través de conferencias, talleres y actividades literarias. Es un ferviente defensor de la importancia de la literatura como herramienta de cambio social y cultural.

En 2010, Antonio J. Gil González publicó su obra más ambiciosa hasta la fecha, Raíces de mar, una novela que ahonda en las complejidades de la identidad canaria en un mundo globalizado. Esta obra ha sido aclamada por la crítica y ha abierto nuevos espacios de discusión sobre la literatura y la cultura de las Islas Canarias.

Además de su labor como escritor, Gil González también ha sido profesor en diversas instituciones educativas, donde ha compartido su pasión por la literatura y ha inspirado a nuevas generaciones de escritores. Su enfoque pedagógico se centra en el desarrollo de la creatividad y la expresión individual, alentando a sus estudiantes a explorar sus propias voces literarias.

En conclusión, Antonio J. Gil González es un autor que ha sabido plasmar la esencia de la cultura canaria en su obra, invitando al lector a reflexionar sobre la identidad, la historia y las tradiciones de su tierra. Con un legado literario en constante crecimiento, su influencia seguirá resonando en las letras canarias y en la literatura en español en general.

Más libros de Ciencias Sociales

Las bellas y sus bestias

Libro Las bellas y sus bestias

¿Qué tienen ellas para dar de comer de su mano a auténticas fieras humanas? ¿Con qué poderosa luz los deslumbran hasta hacerles olvidarse de sí mismos? ¿Cómo esos dragones son sometidos por las que parecen llevarlos atados con un lazo de sutileza? Estas páginas buscan acercarse a ese secreto, conmovedor o perturbador, aunque para ello debamos primero descubrir las condiciones que producen unos monstruos con rostro humano, mezcla de terror y poesía, lo mejor y lo peor de la civilización. Explicar esas bizarras naturalezas en el curso de la historia y sus reflejos en la cultura, y...

Recreación de la cultura organizacional durante la pandemia por COVID-19

Libro Recreación de la cultura organizacional durante la pandemia por COVID-19

Es un libro colectivo que trata de exponer las transformaciones culturales que se presentaron en las organizaciones durante la pandemia que se originó en el mes de marzo de 2020 a causa del virus SARS-CoV-2. Esta obra presenta 13 casos de estudio; para una mejor comprensión se estructuró en dos partes: la primera contiene siete estudios realizados en empresas privadas, mientras que la segunda parte considera seis casos realizados en instituciones de educación superior. Una fortaleza de esta obra es que el tema de la cultura fue estudiado por cada uno de los autores desde su perspectiva...

El mito del socialismo bolivariano

Libro El mito del socialismo bolivariano

La historia se encargará de estudiar un curioso fenómeno ocurrido en Venezuela en los albores del siglo XXI: un militar anclado por los resentimientos abrió la puerta para que muchos intelectuales, que habían sobrevivido al naufragio del socialismo mundial, imaginaran una resurrección triunfante de la izquierda. Se discutió lo que debía hacerse para no repetir lo que había fracasado en el pasado. El esfuerzo fue en vano. La fuerza inexorable del tiempo se encargó de poner todo en su lugar y hoy Venezuela es una nación paria, destruida en sus cimientos, donde se acabó con lo bueno,...

Nuevos perfiles de envejecimiento a principios del siglo XXI: estudio cuantitativo en Castilla-La Mancha .

Libro Nuevos perfiles de envejecimiento a principios del siglo XXI: estudio cuantitativo en Castilla-La Mancha .

Esta obra que tiene entre sus manos es fruto de la colaboración entre la Red Europea contra la Pobreza en Castilla La Mancha (EAPN) y el Grupo de Investigación en Gerontología Social y Educativa (GESED) de la Universidad de Castilla La Mancha. En ella se presentan los resultados de la investigación cuantitativa desarrollada, cuyo objetivo consistía en realizar un análisis profundo del perfil actual de la población mayor de 64 años en Castilla-La Mancha.El libro se compone de dos partes, desde el punto de vista metodológico, ambas de carácter cuantitativo. En primer lugar, como datos ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas