Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nicolás Salmerón y Alonso

Resumen del Libro

Libro Nicolás Salmerón y Alonso

Nicolás Salmerón y Alonso fue un claro precursor de la democracia que hoy disfrutamos. Ardiente defensor de la construcción de una República parlamentaria plural que garantizara las libertades y derechos de la ciudadanía, se empeñó a lo largo de su larga trayectoria política en conducir al republicanismo español decimonónico por la senda del respeto a la legalidad y la utilización de los medios pacíficos para alcanzar el poder y asentar las reformas políticas y sociales. Proyectó las ideas del krausismo y el institucionismo en la política, y creyó que la educación y la movilización consciente de la ciudadana ante las urnas serían los pilares básicos de la modernización y regeneración de España. Concibió una estructura del Estado bajo el concepto de unidad y diversidad, donde la autonomía de los municipios, las provincias y regiones, lejos de disgregar, enriquecían la idea de España. La selección de discursos y escritos políticos de este libro constituyen un compendio de su pensamiento político en los años del Sexenio Democrático, los momentos difíciles en que ejerció el poder durante la I República, y las décadas de oposición republicana a los gobiernos de la Restauración en la coyuntura política de cambio del siglo XIX al XX.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : discursos y escritos políticos

Cantidad de páginas 283

Autor:

  • Nicolás Salmerón Y Alonso
  • Fernando Martínez López

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

33 Valoraciones Totales


Biografía de Nicolás Salmerón Y Alonso

Nicolás Salmerón y Alonso nació el 10 de abril de 1838 en Alhama de Granada, España. Fue un destacado político y abogado español, conocido por su papel como presidente del Gobierno de la Primera República Española y su firme compromiso con los principios republicanos y democráticos. Proveniente de una familia de tradición liberal, Salmerón se convirtió en una figura clave en la historia de la política española del siglo XIX.

Salmerón se graduó en Derecho por la Universidad de Granada, donde comenzó a cimentar su carrera en el ámbito legal y político. Desde joven, mostró interés por el liberalismo y las ideas republicanas, lo que lo llevó a involucrarse activamente en la política de su tiempo. Su carrera comenzó en el ámbito local, donde se destacó como un defensor de los derechos civiles y las libertades públicas.

En 1868, tras la Revolución Gloriosa que derrocó a la reina Isabel II, Salmerón se unió al movimiento republicano, participando en la creación de numerosas asociaciones políticas que promovían la causa republicana. Su elocuencia y habilidades oratorias lo hicieron destacar entre sus contemporáneos, lo que le abrió las puertas para ocupar cargos importantes dentro del nuevo régimen.

Uno de los momentos más importantes de su carrera llegó en 1873, cuando fue elegido presidente del Gobierno de la Primera República Española. Salmerón asumió el cargo en un periodo marcado por la inestabilidad política y social. A lo largo de su mandato, se enfrentó a numerosos desafíos, incluyendo las luchas internas entre diferentes facciones republicanas y la amenaza de la restauración monárquica. Sin embargo, su sentido del deber y su dedicación a la república lo llevaron a tomar decisiones difíciles y a intentar mantener la cohesión en un gobierno fracturado.

Durante su presidencia, Salmerón intentó implementar políticas que promovieran la igualdad social y el bienestar de las clases más desfavorecidas. Se centró en la educación y en la mejora de las condiciones laborales, creyendo firmemente en que una república debía ser un espacio de progreso y justicia. Sin embargo, la situación política del país empeoraba, y en enero de 1874, ante la imposibilidad de lograr un consenso entre los diferentes sectores del gobierno, Salmerón presentó su dimisión, haciendo un llamado a la unidad y la reconciliación entre los republicanos.

Después de su dimisión, Salmerón continuó activo en la política, pero su influencia comenzó a disminuir. La restauración de la monarquía en 1874 marcó el final de la Primera República y con ello se produjo un cambio drástico en el panorama político español. Salmerón se retiró en gran parte de la vida política, aunque mantuvo su compromiso con las ideas republicanas y siguió siendo una voz activa en la defensa de las libertades públicas.

Fuera del ámbito político, Salmerón también se dedicó a la enseñanza. Se desempeñó como profesor en diversas instituciones académicas, donde impartía cátedras sobre Derecho y Filosofía. Su labor como educador permitió que muchas generaciones de estudiantes se beneficiaran de su conocimiento y compromiso con la justicia social.

Finalmente, Nicolás Salmerón y Alonso falleció el 21 de septiembre de 1908 en la ciudad de París, Francia. Su legado político y su lucha por la república continúan siendo recordados en la historia de España como un símbolo de la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa. Su vida y obra son un testimonio del fervor con el que muchos republicanos lucharon por transformar España en un país más democrático y libre.

En resumen, Nicolás Salmerón y Alonso es recordado no solo por su breve etapa como presidente del Gobierno, sino también por su constante lucha por los ideales republicanos, su dedicación a la enseñanza y su compromiso con la justicia social.

Más libros de Educación

Gimnasia para la memoria

Libro Gimnasia para la memoria

La memoria se va perdiendo con los años. Basado en la sección del programa de Saber vivir, este libro nos propone de forma directa y muy didáctica cuestiones para mantener la mente en forma, ejercitar la agilidad mental y tener la memoria a punto. Manuel Torreiglesias, profesional de reconocido prestigio en el mundo de la comunicación en España, presenta el programa de salud Saber vivir, que lleva más de diez años en antena.

La escribana de París

Libro La escribana de París

Tras la muerte de su esposo, la escritora Cristina de Pizán se ve obligada a trabajar como escribana en los mercados de París para mantener a su familia. La vida es difícil en el París del siglo XIV, y más aún para una viuda decidida a no volverse a casar y cuyo talento se centra en la escritura. La madre de Cristina, empeñada en buscarle marido, le presenta a un nuevo candidato, inmediatamente rechazado por la orgullosa viuda. Pero el impetuoso caballero la secuestra y la mantiene encerrada en su castillo. Durante su cautiverio, Cristina conocerá a Thomas, un monje dispuesto a...

Arte, diseño y comunicación en el jardín

Libro Arte, diseño y comunicación en el jardín

Todos los niños dibujan, pintan, escriben, imaginan, actúan, recitan, cantan, esculpen y crean sin ningún tipo de pudor. No existe persona menor de cinco años que diga que no puede dibujar tal cosa. Destacar esta particularidad de la infancia, que luego vamos censurando en la adultez, es uno de los objetivos de este proyecto, que busca que los chicos descubran el mundo del arte, diseño y comunicación y que los adultos lo redescubran junto con ellos. Ruth Harf comenta en el prólogo de esta obra: Las autoras describen con una claridad meridiana situaciones didácticas de apreciación de...

Patrón de yate : resúmenes teóricos, test y problemas de navegación

Libro Patrón de yate : resúmenes teóricos, test y problemas de navegación

El manual que se presenta responde al programa teórico vigente desde noviembre de 2008 para la obtención del Título de Patrón de Yate. Este título deportivo permite el gobierno de embarcaciones de recreo a motor y vela de hasta 20 metros de eslora para la navegación que se efectúe en la zona comprendida entre la costa y la línea paralela a la misma trazada a 60 millas.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas