Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nadie sale ileso del amor

Resumen del Libro

Libro Nadie sale ileso del amor

Nadie puede decirte cuándo te tiene que dejar de doler. Es un proceso, tómate tu tiempo para volver a sonreir. Con un estilo muy particular, Alejandro Ordóñez presenta las tres facetas del enamoramiento a partir del dolor: amor, desamor y amor propio, y sumerge al lector en un proceso de reconstrucción emocional. Cuando algo tan fuerte se rompe dentro de uno, ni siquiera las mejores palabras de consuelo logran pegar los trozos de un corazón desecho, y hay que ir al fondo de la herida para entender qué pasó, por qué duele tanto, cómo será posible volver a creer que llegarán los días soleados después de las tormentas. Nadie sale ileso del amor es un libro íntimo y a la vez universal, cuya lectura nos lleva a subir los peldaños del amor propio para reconocer que la vida es un campo de batalla en el que se puede perder o ganar de distintas maneras, y la lucha consiste en arriesgarlo todo.

Más detalles de libro

Autor:

  • Alejandro Ordóñez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

97 Valoraciones Totales


Biografía de Alejandro Ordóñez

Alejandro Ordóñez Maldonado, nacido el 9 de diciembre de 1958 en la ciudad de Bucaramanga, Colombia, es un abogado, político y académico colombiano, conocido por su trayectoria en el ámbito público y su influencia en la política conservadora del país. Se graduó en Derecho de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y luego obtuvo un máster en Derecho Constitucional en la Universidad de los Andes.

La carrera política de Ordóñez despegó en la década de 1990 cuando se unió al partido Conservador Colombiano. Su compromiso con esta ideología lo llevó a ocupar diversos cargos dentro del Gobierno, siendo uno de los más destacados su elección como Procurador General de la Nación en el año 2012. Durante su mandato, se enfocó en la defensa de los valores familiares, la protección de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción.

A lo largo de su gestión como Procurador, Ordóñez se destacó por su firme postura frente a temas controversiales. Uno de los episodios más notables de su carrera fue la suspensión del entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, en 2014, lo que generó un gran debate en la opinión pública. Ordóñez sostenía que la destitución era necesaria para preservar el orden público y la autoridad legal. Este tipo de decisiones le valieron tanto el apoyo de sectores conservadores como la crítica de sus detractores, quienes lo acusaron de ser un funcionario autoritario.

Después de concluir su período como Procurador, Ordóñez continuó su carrera política y se postuló para la presidencia en las elecciones de 2018. Su campaña se centró en la defensa de la familia, la seguridad y la justicia social, obteniendo una significativa cantidad de votos, aunque no logró llegar a la segunda vuelta electoral. A pesar de esto, su impacto en la política colombiana perdura y sigue siendo una figura influyente dentro del conservadurismo colombiano.

En el ámbito académico, Ordóñez ha sido profesor universitario y conferencista, participando en foros y seminarios a nivel nacional e internacional, donde ha abordado temas relacionados con la ética, el derecho y la política. Su capacidad de análisis y su conocimiento profundo del marco legal colombiano le han permitido convertirse en un referente en temas de Derecho Constitucional.

Ordóñez también es un ferviente defensor de la vida y se ha manifestado en contra de la despenalización del aborto, argumentando que cada vida tiene un valor intrínseco. Esta postura ha resonado con muchos de sus seguidores, quienes comparten su visión tradicionalista sobre la familia y la moral.

En resumen, Alejandro Ordóñez es una figura compleja en el panorama político colombiano, caracterizado por su firmeza en la defensa de sus creencias y sus contribuciones al derecho y la política en el país. Su legado se manifiesta en sus acciones como Procurador y en su continuo activismo dentro de la política conservadora de Colombia.

Más libros de Poesía

Calcomanías

Libro Calcomanías

Oliverio Girondo (Buenos Aires, 1891-1967) es, junto con Lugones y Borges, uno de los más grandes poetas argentinos del siglo XX y quizás el más (y más verdaderamente) vanguardista. La primera vanguardia, la ultraísta, desarrollada a ambos lados del Atlántico no es, en su mayor y mejor parte, sino Creacionismo. Pero al gran reformador de la poesía hispánica que fue Huidobro (con él se cancela y amortiza la amplísima renovación aportada por el Modernismo) le falta algo para ser considerado el gran poeta de la vanguardia: humor. La demolición de toda la vieja literatura y la vieja...

El invierno en el que me enamoré de la tormenta

Libro El invierno en el que me enamoré de la tormenta

Hay momentos que nunca serán olvidados... Dolores, traumas, palabras regaladas al viento que nunca llegaron a destino, amores que no fueron. El invierno en el que me enamoré de la tormenta es la estela de cada uno de estos momentos. Entre versos y reflexiones, nos adentramos en las entrañas de un pasado lleno de grietas, oscuridad y dolor, pero que con el tiempo supo ser luz, amor y florecer. «Estamos hechos de instantes, fragmentos, que marcan nuestra vida». En este poemario la autora nos muestra fragmentos de su ser.

La Gatomaquia

Libro La Gatomaquia

En 1634, un año antes de su muerte, Lope de Vega publicó "La Gatomaquia", una epopeya burlesca en siete silvas sobre amores gatunos en los tejados de Madrid. La obrita fue un éxito y los lectores reconocieron en ella la mejor épica cómica de nuestras letras. una pareja de amantes se rompe por la intromisión de un galán pudiente. Las escenas incluyen una célebre batalla de gatos, graciosas bravatas y tremendos desafíos. "La Gatomaquia" ofrece este humor (cándido y negro) y mucho más: sátira social y literaria, comentarios metapoéticos sobre la digresión o el ornato, y muchas...

Obras

Libro Obras

Introducción Biográfica y Crítica: 1. La trayectoria de una vida trágica. 2. La trayectoria de un poeta gongoriano. 3. Primer mundo: Ícaro. 4. El mundo prestado: Bajo el signo de Góngora y Marino. 5. Segundo mundo: Faetón. 6. Tercer mundo: Prometeo. 7. La Gloria de Niquea. 8. Unidad: Vida, obra y leyenda. Noticia Bibliográfica. Bibliografía Selecta sobre el Autor. Nota Previa. OBRAS: I. Cancionero blanco. II. Signo de Góngora y signo de Marino. III.Fábula de Faetón. IV. Sátiras. V. Cancionero del desengaño. VI. La gloria de Niquea. VII.Tres sonetos finales. Apéndice: Dos...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas