Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Meditación española sobre la libertad religiosa

Resumen del Libro

Libro Meditación española sobre la libertad religiosa

En 1964 y 1965, José Jiménez Lozano ejerció de corresponsal en Roma del periódico El Norte de Castilla y del semanario Destino para cubrir el Concilio Vaticano II. Fruto de esa estancia romana publica en 1966 el que sería el primero de sus muchos libros escritos de puño y letra: Meditación española sobre la libertad religiosa. El hecho de haber sido testigo de la radicalidad en la postura por parte de algunos obispos en su negación a aceptar la libertad religiosa para España fue la génesis de este ensayo, que constituye su primer acercamiento a la realidad histórico-religiosa de nuestro país. Dividido en dos secciones, la primera de ellas, compuesta por siete capítulos, expone reflexiones históricas que evidencian la afinidad del autor con la metodología histórica de Américo Castro. La segunda sección está formada por un extenso apéndice de textos cuya inclusión quiere servir como acicate para que el lector pueda llevar a cabo la meditación que da título al libro. Sirva la reedición de esta primera obra de Jiménez Lozano como pequeño homenaje a su figura. Tal y como señala D. Javier Prades, prologuista de esta nueva edición, en la parte final de su texto este «muta en una especie de pequeña autobiografía espiritual. Es como si don José quisiera abrir su corazón y delatar sus 'vividuras' en materia de religión y libertad. Por decirlo de otro modo, la meditación deviene testimonio personal».

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 194

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

39 Valoraciones Totales


Biografía de José Jiménez Lozano

José Jiménez Lozano nació el 8 de enero de 1933 en la localidad de La Madre de Dios de la Cuenca, en la provincia de Salamanca, España. Su vida estuvo marcada por un profundo amor por las letras y una decidida vocación literaria que lo llevó a convertirse en uno de los escritores más destacados de la literatura española contemporánea.

Desde muy joven, Jiménez Lozano mostró interés por la literatura. Estudió en el Instituto de Salamanca y luego se trasladó a Madrid para continuar su formación. Se graduó en Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid, donde tuvo la oportunidad de sumergirse en la rica tradición literaria española, así como en las obras de autores contemporáneos.

A lo largo de su carrera, Jiménez Lozano cultivó diversos géneros literarios, destacándose no solo como novelista, sino también como ensayista, poeta y dramaturgo. Su obra es conocida por su profunda reflexión sobre la condición humana, la memoria y el sentido de la vida. Con un estilo que combina la elegancia del lenguaje con una prosa intensa y evocadora, sus libros se caracterizan por su capacidad para tocar temas universales y atemporales.

Una de sus obras más reconocidas es la novela “La espera”, publicada en 1986, que explora la experiencia de esperar como una metáfora de la vida misma. Esta obra, al igual que muchas otras de su producción, ha sido objeto de análisis y ha contribuido a la riqueza de la literatura española contemporánea. A lo largo de su carrera, también mostró una especial sensibilidad hacia la literatura infantil y juvenil, con obras que han cautivado a generaciones de lectores jóvenes.

Además de su labor como escritor, Jiménez Lozano fue un prolífico colaborador en diversos medios de comunicación. Sus artículos y ensayos han aparecido en revistas y periódicos, donde abordó temas de actualidad, cultura y tradición. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible le ganó un lugar reconocido en el ámbito literario y académico.

El autor también fue un apasionado defensor de la lengua y la cultura españolas. Participó activamente en instituciones que promovían la literatura y el patrimonio cultural de España, como la Real Academia Española. Su compromiso con la enseñanza y la divulgación cultural le valió varios reconocimientos en su trayectoria, incluida la Medalla de Oro de la Ciudad de Salamanca en 2007.

José Jiménez Lozano también fue un escritor comprometido con su tiempo. A lo largo de su vida, reflexionó sobre los cambios sociales y políticos que afectaron a España, especialmente durante la década de 1970 y la transición democrática. Su obra, por tanto, no solo es un testimonio literario, sino también un registro de las inquietudes y esperanzas de una España en transformación.

En su legado literario, Jiménez Lozano dejó un profundo impacto en la literatura española y un ejemplo de la importancia de la literatura como medio para explorar la existencia humana. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, permitiendo que su voz resuene más allá de las fronteras de su país natal.

Falleció el 10 de marzo de 2023, dejando tras de sí una rica herencia cultural y literaria. Su contribución a la literatura y su compromiso con la lengua española son recordados y celebrados por lectores y críticos por igual. Su vida y obra continúan inspirando a nuevas generaciones de escritores y amantes de la literatura.

Más libros de José Jiménez Lozano

Agua de noria

Libro Agua de noria

Agua de noria es una novela de intriga que supone un broche brillantísimo a la carrera narrativa de José Jiménez Lozano. Con el descubrimiento de un cadáver y la consiguiente pesquisa policial se inicia una trama que nos llevará a descubrir un asunto turbio relacionado con la investigación científica y en el que nadie es lo que parece. La profundidad de la indagación en la esencia psicológica y sentimental de los personajes, la variedad de registros y el tono costumbrista entrelazado con la intriga de la trama y los quiebros argumentales de esta novela hacen de Agua de noria una...

Retratos y naturalezas muertas

Libro Retratos y naturalezas muertas

Discurso a modo de conversación interior, o con un lector muy cercano, a propósito de unas pinturas; unos retratos, unas naturalezas muertas, o pinturas de cosas, pero también en torno a otras mucha cuestiones de ayer, es decir, del siglo xvii que es de donde parte el discurso y del que se traza igualmente un paisaje interior y de hoy mismo. Pero no se trata más que de conversar. El libro no quiere tener ninguna auctoritas, sino ser una confidencia y provocar los adentros del lector. Los grandes asuntos que por él cruzan se abordan como en un susurro o una leve ironía, de la manera que...

Más libros de Religión

Encontrando El Camino

Libro Encontrando El Camino

¿Quién soy? ¿Por qué y para qué estoy en la tierra? ¿Qué sucede si hoy muero? Estoy segura que en algún momento te has hecho estas mismas preguntas. Yo también las hice por muchos años, y para serte sincera no tenía las mejores respuestas. En mi búsqueda de identidad y propósito, me perdí y caminé en la dirección opuesta llevándome a la ansiedad, miedo, inseguridad y dolor. En este libro abro mi corazón, y cuento mi historia, desde el punto más bajo, hasta el como Dios me tomo y me ayudó a encontrar mi camino. No es solamente un libro sobre mi jornada, sino que, intento...

Ñung ne

Libro Ñung ne

Este potente método de purificación se lo ofreció directamente Avalokiteshvara, el buda de la compasión, a la bhikshuni Lakshmi para que ella misma se curara la lepra y para que alcanzara el estado de buda. De los ochenta y cuatro mahasiddhas, esos grandes practicantes famosos de la antigua India, tan solo cuatro eran mujeres; la bhikshuni Lakshmi era una de ellas. El retiro de ñung ne consiste en dos días de práctica intensiva que incluyen la toma de los preceptos Mahayana de un día, con el añadido que en el segundo día se sigue un ayuno completo y se mantiene el...

Cuando Dios habla

Libro Cuando Dios habla

¿Será posible que Dios le haya estado hablando pero usted no haya percibido su voz? Tal vez Dios le habló a través de una idea que colocó en su espíritu, un pasaje bíblico o mediante un sueño profético. Todos esos medios son posibles, conforme Dios continúe hablándole hoy de diversas maneras. Por ser creados para tener comunión con Dios es que podemos oir su voz, conocer su corazón y entender su voluntad para con nosotros. Chuck D. Pierce y Rebecca Wagner Sytsema, le muestran cómo recibir las palabras de Dios, cómo interpretar los sueños y las visiones, y por último, como...

Construir puentes

Libro Construir puentes

Los cristianos participan en la apologética cuando construyen puentes hacia la fe. Esto, sostiene Alister McGrath, es tanto una ciencia como un arte. La apologética es una ciencia, porque está firmemente basada en el cristianismo, demostrando y defendiendo su veracidad. Sin embargo, y de igual manera, es un arte, el intento creativo de combinar la proclamación del evangelio con las necesidades y las inquietudes de personas de carne y hueso. Por consiguiente, la apologética es parte vital y necesaria del bagaje de todos los cristianos del mundo, sobre todo de aquellos involucrados en la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas