Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Más allá del miedo

Resumen del Libro

Libro Más allá del miedo

El 16 de octubre de 1998 el mundo se despertó con una noticia sorprendente: el general Augusto Pinochet, que se recuperaba de una operación de espalda en una clínica londinense, había sido arrestado por Scotiand Yard en Inglaterra y esperaba su extradición a España bajo la acusación de tortura y genocidio. A la detención siguió uno de los juicios más importantes de los últimos cincuenta años, que muchos han considerado el avance más importante en la jurisprudencia internacional sobre derechos humanos desde los juicios de Núremberg. Pinochet, dictador de Chile desde el golpe de Estado de 1973 hasta que se restableció una democracia limitada en 1990, y que en la época de su arresto seguía siendo el hombre que decidía el destino de su país como senador vitalicio, se convirtió en el primer jefe de Estado que era sometido en el siglo XX a un procedimiento judicial por un tribunal extranjero. El prestigioso escritor Ariel Dorfman, celebrado por la revista Time como "gran maestro literario chileno", obsesionado durante 25 años por la sombra maligna que el general Pinochet arrojó sobre Chile, siguió en todos sus detalles el juicio -que se prolongó durante tres años- en los diversos países implicados (no sólo Chile, el Reino Unido y España, sino también los Estados Unidos, que habían propiciado la dictadura y sostenido el Gobierno de Pinochet). En este libro, Dorfman narra cómo se llevó a Pinochet ante la justicia como si se tratara de una película de suspense, llena de dramas judiciales y súbitos vuelcos de la fortuna. Al mismo tiempo, explora cuestiones subyacentes que se pusieron de manifiesto gracias al juicio y que tocan algunas de las preguntas más acuciantes tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. ¿Cuáles son los límites de la soberanía nacional en un mundo globalizado? ¿Cómo juzga un mundo cada vez más interrelacionado los crímenes contra la humanidad? ¿Qué papel desempeñan la memoria, el dolor y los derechos de los supervivientes en esta lucha por un nuevo sistema de justicia? Pero, sobre todo, el autor, al escuchar con atención las voces de las numerosas víctimas de Pinochet, se abisma en el dilema más difícil de todos: ¿cómo podemos liberarnos del terror tras haber sufrido el trauma? ¿Podemos construir la paz y la reconciliación sin enfrentarnos a un pasado turbulento y perverso? A partir de la reconstrucción emocional que hace Dorfman de las múltiples fases del juicio de Pinochet, tanto en Londres como en Santiago de Chile, surge la imagen de una victoria, una victoria para el pueblo chileno y para los pueblos del mundo entero. El juicio no sólo sirvió como preludio de la persecución de otros jefes de Estado, como Milosevic en La Haya, sino también como advertencia para muchos poderosos del mundo, -entre los que se cuentan gente como Henry Kissinger- que jamás pensaron que se les pudieran exigir responsabilidades por los sufrimientos que habían infligido a civiles lejanos.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : el largo adiós a Pinochet

Cantidad de páginas 202

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

28 Valoraciones Totales


Biografía de Ariel Dorfman

Ariel Dorfman es un destacado escritor, dramaturgo y ensayista argentino-chileno, nacido el 2 de mayo de 1942 en Buenos Aires, Argentina. Su vida y obra están profundamente marcadas por la historia política de América Latina, especialmente por los eventos que rodearon el golpe de estado en Chile en 1973. Hijo de inmigrantes judíos, su infancia estuvo llena de influencias culturales ricas y diversas, que moldearon su perspectiva artística y política.

En su adolescencia, Dorfman se trasladó a Chile con su familia. Allí, se involucró activamente en el ámbito cultural y político del país, convirtiéndose en un ferviente defensor de la democracia y los derechos humanos. Durante la presidencia de Salvador Allende, se sumó al movimiento que apoyaba el gobierno socialista, lo que resultó en su trabajo en la difusión de ideas progresistas a través de sus escritos y su participación en el teatro.

El 11 de septiembre de 1973, el golpe militar que derrocó a Allende marcó un punto de inflexión en la vida de Dorfman. En ese momento, tuvo que huir de su país natal debido a la represión política instaurada por la dictadura de Augusto Pinochet. Su exilio lo llevó a Estados Unidos, donde continuó su trabajo como escritor y activista, convirtiéndose en un crítico de los regímenes totalitarios y un defensor de los derechos humanos.

Entre sus obras más reconocidas se encuentra la obra de teatro La muerte y la doncella, escrita en 1990, que explora los temas del trauma, la justicia y la memoria en el contexto de las violaciones de derechos humanos en América Latina. Esta obra ha sido traducida a múltiples idiomas y ha sido representada en importantes teatros de todo el mundo. Dorfman ha sido elogiado por su habilidad para abordar cuestiones complejas y dolorosas a través de una narrativa que ofrece tanto esperanza como reflexión.

Como ensayista, Dorfman ha publicado numerosos libros que abordan temas de identidad, cultura y política. En obras como Cómo escribir en tiempos de oscuridad y Desiertos de hielo, el autor reflexiona sobre el papel de los escritores en contextos de represión y la importancia de contar historias como medio de resistencia. Su enfoque crítico y analítico le ha valido un lugar destacado en el panorama literario contemporáneo.

Además de su labor como escritor, Dorfman ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos y ha trabajado con diversas organizaciones internacionales para promover la justicia y la paz. Ha sido un orador constante en foros y conferencias, donde ha compartido su visión sobre la literatura como un poderoso instrumento para la transformación social.

A lo largo de su carrera, Ariel Dorfman ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y su activismo político. Su obra ha dejado una huella indeleble en la cultura latinoamericana y continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y pensadores comprometidos con la justicia social.

En la actualidad, Dorfman sigue escribiendo y participando en actividades culturales y políticas, manteniendo su compromiso con la memoria histórica y la lucha por los derechos humanos. Su legado como escritor y defensor de la libertad es un recordatorio de la poderosa conexión entre la literatura y la vida, y de cómo las palabras pueden tener un impacto significativo en el mundo.

En resumen, Ariel Dorfman es una figura fundamental en la literatura y la historia política de América Latina. Su vida, marcada por el exilio y la lucha por la justicia, ha dado lugar a una obra que no solo refleja su experiencia personal, sino que también habla de las complejidades de la condición humana en tiempos de crisis.

Más libros de Ariel Dorfman

Ensayos quemados en Chile

Libro Ensayos quemados en Chile

Ensayos quemados en Chile, publicado por primera vez en 1978 en Argentina, incluye una serie de textos que tuvieron el privilegio de ser quemados durante la dictadura chilena, entre ellos una extensa introducción a La historia me absolverá, de Fidel Castro, escrita por Ariel Dorfman; también un ensayo introductorio a las Poesías escogidas de Ernesto Cardenal, “que pudo haberse verosímilmente salvado del fuego, en espera de la posterior guillotina”, y un estudio que se encontraba en prensa en el último número de la Revista de Educación, “que también habrá pasado por las...

Purgatorio

Libro Purgatorio

A powerful and poetic play from the author of Death and the Maiden. A Man and a Woman in purgatory - a soul-less white room. Each is interrogated in turn by the other. Each is groping for forgiveness and contrition. But one of them has done something unforgiveable...

Más libros de Historia

Hermanos de armas

Libro Hermanos de armas

A finales de 1776, apenas seis meses después de la histórica Declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución americana agonizaba. Nueva York había caído y el Ejército Continental de George Washington se batía en retirada. Filadelfia, sede del Congreso Continental, parecía tener las horas contadas. La recién nacida nación norteamericana carecía de marina, de artillería que se preciara, de preparación militar, de pólvora... y de posibilidades reales de derrotar a Gran Bretaña; al menos por sí sola. Hermanos de armas. La intervención de España y Francia que...

Arqueología e historia del Valle de México: Culhuacán

Libro Arqueología e historia del Valle de México: Culhuacán

De los toltecas ancestrales hasta los aztecas, la mayoría de los historiadores dejaban casi en blanco cinco largos siglos (del VIII al XIII) que poco a poco empiezan a ser ocupados por la hegemonía de Culhuacán, sitio al pie del Cerro de la Estrella, en el valle de México. Las excavaciones realizadas por la autora en aquel lugar entre 1958 y 1962 llenan ese hiato e iluminan el papel central de la cultura culhua. Más de cien páginas de ilustraciones justifican el texto fundamental de Laurette Séjourné.

Nuevo hogar en el inhóspito Chaco - Asociación Civil Chortitzer Komitee

Libro Nuevo hogar en el inhóspito Chaco - Asociación Civil Chortitzer Komitee

.... Y justo en ese momento llegó el telegrama de Fred Engen desde Asunción. Una invitación del Presidente del Paraguay de irse a Asunción la tenfa en sus manos, y ahora vino al mismo tiempo la supuesta altamente importante invitación de Fred Engen. Que podrfa significar esto? ... Paraguay recibirfa con beneplacito a nuevos agricultores. EI Presidente Dr. Manuel Gondra expresó: "Yo me alegro que hayan venido a visitar e inspeccionar nuestro país, y que les guste. En nombre de la Republica del Paraguay les doy la más cordial bienvenida como futuros colonos. Les vamos a recibir con...

Balseros, historia oral del éxodo cubano del '94

Libro Balseros, historia oral del éxodo cubano del '94

"Transcripciones de entrevistas con varios 'balseros' muchos de los que se echaron al mar en 1994. Narran las razones de sus salidas, la vida diaria, las condiciones de la salud pública y educación en la isla, así como la travesía marítima, la estancia en los campamentos y sus esperanzas de futuro"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas