Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Madame Putifar

Resumen del Libro

Libro Madame Putifar

Después de publicar Madame Putifar, Petrus Borel, el Licántropo (1809-1859) se hundió en el ostracismo al que le condenó la crítica del Segundo Imperio, poniendo una mordaza a su obra. Fueron los surrealistas los que desempolvaron a este «coloso» del romanticismo: André Breton, Paul Éluard y Louis Aragon, por ejemplo, hablaron de su aliento revolucionario, de su romanticismo frenético, de su parentesco con el marqués de Sade, de cuya vida y desventuras carcelarias se supuso que esta novela era una especie de guía. Pero Madame Putifar, la novela negra por excelencia de la literatura francesa, describía las desdichas e infortunios de otro personaje prácticamente desconocido, al tiempo que abría una ventana a situaciones históricas del Antiguo Régimen: la existencia del Parc-aux-Cerfs, especie de harén de Luis XVI, las cartas selladas que condenaron de por vida a muchos a la mazmorra perpetua sin otra justicia que el deseo del rey y de su entorno, ni más crimen cometido por el reo que el de desagradar al poder por mil motivos arbitrarios. Paul Éluard situaba «admirablemente entre el marqués de Sade y el conde de Lautréamont» a este escritor perseguido por el infortunio, cuya obra posee, según el poeta surrealista, «el mismo carácter de absoluto y de audacia que la suya». Borel encarna la sombra maléfica de un romanticismo no domesticado, una puerta por la que irrumpen la pasión, un desorbitado deseo de venganza, el delirio y la locura: además, Madame Putifar, traducida ahora por primera vez al castellano, traza el mapa donde los crímenes de la monarquía van señalando las etapas de la llegada de la Revolución Francesa.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 368

Autor:

  • Pétrus Borel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

59 Valoraciones Totales


Biografía de Pétrus Borel

Pétrus Borel, cuyo nombre completo era Pétrus Borel de la Rive, nació el 24 de diciembre de 1793 en Lyon, Francia. Es conocido no solo como poeta, sino también como un destacado novelista y crítico literario. Borel se convirtió en una figura clave del movimiento romántico en Francia, y su obra ayudó a sentar las bases para una nueva forma de poesía que rompió con las convenciones clásicas de su tiempo.

Desde joven, mostró un gran interés por la literatura y las artes. Tras completar sus estudios en Lyon, se trasladó a París, donde se integró en los círculos literarios de la época. En la capital francesa, conoció a otros escritores románticos, como Alfred de Vigny y Gérard de Nerval, con quienes compartió ideas y colaboró en diversas obras literarias.

Uno de los aspectos más destacados de la vida de Borel fue su participación en la revuelta romántica de 1830. Este periodo fue crucial para la liberación de las artes y la literatura en Francia, ya que los románticos comenzaron a desafiar las reglas estrictas del neoclasicismo. Borel, en particular, se destacó por su estilo poético innovador y su audaz elección de temas, que a menudo exploraban la angustia, el amor no correspondido y la naturaleza.

Entre sus obras más notables se encuentra La Géorgique (1826), un poema épico que, aunque no alcanzó la popularidad de otros trabajos románticos, es considerado un precursor de la poesía moderna. Su poesía se caracteriza por un uso exuberante del lenguaje y una profunda emotividad que resuena con los sentimientos de la época.

A lo largo de su carrera, Borel también incursionó en el ámbito del teatro, escribiendo obras que reflejaban la estética romántica. Uno de sus dramas más conocidos es Le Chien d'or (1832), que presenta un enfoque en la individualidad y la libertad creativa, temas centrales del movimiento romántico.

Además de su labor como poeta y dramaturgo, Pétrus Borel fue un ferviente crítico literario. En sus ensayos, defendió a otros escritores románticos y argumentó en contra de la rigidez del clasicismo. Su compromiso con la causa romántica lo llevó a ser parte de la revista "Le Figaro", donde publicó varios artículos que promovían las ideas del nuevo movimiento literario.

A pesar de su éxito inicial, la vida de Borel estuvo marcada por altibajos. En un momento dado, se encontró en problemas financieros y tuvo que buscar refugio en la ciudad de Beirut, Líbano, donde vivió durante varios años. Durante este tiempo, continuó escribiendo y explorando nuevos horizontes creativos. Su experiencia en el extranjero le influenció y enriqueció su obra, que hacia el final de su vida se tornó más introspectiva y reflexiva.

Pétrus Borel regresó a Francia en 1840, donde su contribución a la literatura continuó siendo reconocida, aunque nunca alcanzó la fama duradera de algunos de sus contemporáneos. Falleció el 18 de diciembre de 1859 en París, dejando un legado que perdura en la historia de la literatura francesa.

Su obra, a menudo eclipsada por la fama de otros poetas románticos, sigue siendo objeto de estudio y apreciación en círculos literarios. Los críticos contemporáneos han comenzado a reevaluar su contribución al romanticismo y a reconocer su influencia en la evolución de la poesía y la prosa modernas en Francia.

En resumen, Pétrus Borel fue un innovador en el ámbito de la literatura romántica que, a pesar de las dificultades que enfrentó en su vida, dejó una huella indeleble en el panorama literario de su tiempo. Su pasión por la poesía y su valiente defensa de la libertad creativa lo convierten en una figura digna de reconocimiento en la historia literaria.

Más libros de Crítica Literaria

La estación violenta

Libro La estación violenta

Obra de una de las mejores etapas creativas de este poeta y ensayista que ha sabido conjugar los tiempos de la historia personal con los de la colectiva.

La estrategia del boomerang

Libro La estrategia del boomerang

Originalmente parte del libro Por cuenta propia (2010), que reúne los ensayos de Rafael Chirbes sobre literatura, en este magistral "La estrategia del boomerang", Chirbes explica su teoría de la novela y su propia trastienda de escritor. Imprescindible para conocer las claves de su escritura.

Historia crítica de la literatura uruguaya. Tomo I

Libro Historia crítica de la literatura uruguaya. Tomo I

En este primer tomo, titulado «El romanticismo», de la monumental obra «Historia crítica de la literatura uruguaya», Carlos Roxlo analiza y explica la literatura uruguaya publicada entre 1810 y 1885 y aborda temas como las características de la literatura romántica, la oratoria política o a autores como Francisco Acuña de Figueroa, Bernardo Prudencio Berro o Juan Carlos Gómez. Carlos Roxlo (1861-1926) fue un poeta, periodista y político uruguayo. Sus obras, fuertemente vinculadas a la poesía gauchesca, tuvieron una gran popularidad a finales del siglo XIX. Militó en el Partido...

Remolinos de vida

Libro Remolinos de vida

Remolinos de Vida es el libro poético de Ángel Juárez Almendros, editado por Mare Terra Fundació Mediterrània, en el que plasma sensaciones y vivencias que se convierten en estrofas y rimas plasmadas en este libro poético. Esta publicación recoge los sentimientos de Ángel Juárez a través de poemas de amor, y otros poemas cortos que hablan de la vida desde una mirada filosófica. Una lectura aparentemente fácil que te hará reflexionar sobre la poesía de la vida. Honestidad y libertad son las claves del libro de poemas editado por Mare Terra Fundació Mediterrània, en el que...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas