Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los evangelios apócrifos en la literatura española

Resumen del Libro

Libro Los evangelios apócrifos en la literatura española

Los evangelios apócrifos han sido, durante toda la historia de nuestra literatura, una importante fuente de inspiración. Los encontramos tanto en las obras antiguas como en autores modernos (G. Diego, Casona, C. Conde...). En la literatura oral y tradicional (romances y cuentos) están presentes de un modo muy intenso. Respecto de la literatura medieval, aportan nuevos horizontes para su comprensión. Este estudio hace un interesante recorrido por una amplia variedad de textos, y pone de manifiesto la influencia de estos antiguos escritos en la vida cultural hispánica en sus varias lenguas, más en unas que en otras. Se ha procurado que casi todas tuvieran presencia, que el «ecumenismo» fuera nota destacada.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 610

Autor:

  • José Fradejas Lebrero

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

45 Valoraciones Totales


Biografía de José Fradejas Lebrero

José Fradejas Lebrero (1933-2018) fue un destacado escritor y profesor español, conocido principalmente por su aportación en el ámbito de la literatura española contemporánea. Nació en la ciudad de Salamanca, un lugar que no solo influiría en su obra literaria, sino que también se convertiría en el escenario de su vida académica y profesional. Desde temprana edad mostró una profunda inclinación hacia las letras, lo que lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca, donde se formaría como uno de los grandes referentes de la literatura hispánica.

Fradejas Lebrero es considerado una figura multifacética dentro del panorama literario español, ya que su obra no solo abarca la narrativa, sino que también incursionó en la poesía y el ensayo. Su estilo literario se caracteriza por un profundo análisis de la identidad y la memoria, utilizando un lenguaje rico y evocador que invita al lector a reflexionar sobre su propia existencia.

A lo largo de su carrera, publicó numerosas obras que han sido reconocidas tanto por la crítica como por el público. Algunas de sus novelas más destacadas incluyen "El laberinto de la vida" y "Los ecos del tiempo", en las que aborda temas universales como la soledad, la búsqueda de la verdad y la complejidad de las relaciones humanas. Estas obras se caracterizan por su capacidad para entrelazar lo personal con lo colectivo, ofreciendo una visión introspectiva que resuena con las experiencias del lector.

  • El laberinto de la vida: una novela que explora la búsqueda de identidad en un mundo lleno de incertidumbres.
  • Los ecos del tiempo: una obra que reflexiona sobre el paso del tiempo y sus efectos en las relaciones humanas.

Además de su labor como escritor, José Fradejas Lebrero fue un ferviente defensor de la educación y la cultura. Dedicó gran parte de su vida a la enseñanza, impartiendo clases de literatura en diversas universidades, donde inspiró a generaciones de jóvenes estudiantes a explorar el mundo de las letras. Su compromiso con la educación fue reconocido con varios premios y menciones a lo largo de su trayectoria profesional.

No solo se destacó en la narrativa; su faceta poética también le valió el reconocimiento en el ámbito literario. Sus poemas, llenos de imágenes vívidas y emociones profundas, han sido publicados en distintas antologías y revistas literarias, consolidando su lugar en la poesía española contemporánea.

Fradejas Lebrero fue un escritor comprometido con su tiempo. A través de sus obras, abordó temas sociales y políticos que le preocupaban, como la desigualdad y la injusticia, mostrando su postura crítica ante la realidad que lo rodeaba. Su dedicación al arte y su pasión por la literatura lo convirtieron en un referente no solo en su región natal, sino en toda España.

Con un legado que perdura más allá de su muerte, el autor dejó un impacto significativo en la literatura hispánica, siendo recordado no solo por su prolífica obra, sino también por su papel como educador y defensor de una sociedad más justa y equitativa.

Hoy en día, la obra de José Fradejas Lebrero continúa siendo objeto de estudio y apreciación, inspirando a nuevos escritores y lectores por igual. Su vida y su obra son un testimonio de la riqueza de la literatura española y de la importancia de la educación en la formación de individuos críticos y reflexivos.

Más libros de Religión

El Templo: Su ministerio y servicios en tiempos de Cristo

Libro El Templo: Su ministerio y servicios en tiempos de Cristo

El templo de Jerusalén constituye un elemento clave para entender tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento. En el mismo convergen no sólo la gloria pasada del Israel material, sino también todo el simbolismo y esplendor futuro del Israel espiritual, cuando el Mesías vendrá y reinará sobre el pueblo de Dios. Conocer el significado de lo que el templo era y representaba, tanto en la vida del antiguo Israel como en pensamiento de los primeros cristianos, entender los simbolismos de su estructura, la función sacerdotal, el canto litúrgico, las fiestas, es absolutamente esencial para una...

La sociedad Abakuá. Los hijos de Ékpé

Libro La sociedad Abakuá. Los hijos de Ékpé

La sociedad abakuá tiene más de dos siglos de existencia y gran importancia cultural en Cuba, que se refleja en la música, danza, artes plásticas, literatura y en los rasgos sociales del pueblo cubano. En este libro se analiza la presencia de esta sociedad desde una perspectiva histórica, lingüística, musical y de identidad cultural y en especial se analizan sus rituales, normas y principios. Este texto es la continuación lógica de los análisis de Fernando Ortiz y Lydia Cabrera sobre las expresiones religiosas de los exponentes más importantes de esta sociedad.

Fui hecha para desear

Libro Fui hecha para desear

DESEAR NO EL ALGO MALO¿La comida se ha convertido más en una frustración que una satisfacción? Fui hecha para desear es eslabón perdido entre el deseo de una mujer de ser saludable el poder espiritual necesario para hacer que eso suceda. La autora, Lysa TerKeurst, entiende a nivel personal la batalla que enfrentan las mujeres. En Fui hecha para desear ella te ayudará a:• Romper el ciclo de “empezaré otra vez el lunes”, y sentirte ben contigo misma hoy. • Dejar de agonizar por los números que muestra la balanza y hacer las paces con tu cuerpo.• Reemplazar los razonamientos...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas