Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los ensayos

Resumen del Libro

Libro Los ensayos

El furgón de cola (1967), Crónicas sarracinas (1982) y Contracorrientes (1985) son el eje central de la obra ensayística de Juan Goytisolo. La publicación, en su momento, de cada uno de estos libros supuso un aldabonazo cultural y social, tanto en la España franquista como posfranquista, similar al que en el plano de la novela provocaron las tres novelas reunidas ahora en el Tríptico del mal: ni más ni menos que una nueva manera de enfrentarse a los entresijos de la cultura hispánica desde la Edad Media hasta nuestros días.Por su lucidez, rigor analítico, estilo personal, nítida experiencia ética, permanente reivindicación de lo innovador, humor corrosivo, independencia de criterio, por su testimonio de los años oscuros de la posguerra y su acertado pronóstico de la evolución de España en las últimas décadas del siglo XX, así como por sus intentos de tender puentes entre Occidente y el Islam y su inconformismo contra las creencias y dogmas heredados, la lectura de Los ensayos es una de las experiencias más radicales e innovadoras del pensamiento español contemporáneo.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 623

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

57 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Goytisolo

Juan Goytisolo, nacido el 5 de enero de 1931 en Barcelona, fue un prominente escritor y ensayista español, conocido por su estilo innovador y su compromiso con temas sociales y políticos a lo largo de su vida literaria. Proveniente de una familia de tradición cultural, Goytisolo estuvo rodeado de un ambiente intelectual desde una edad temprana, lo que influyó profundamente en su obra. Su padre era un destacado abogado y su madre, una educadora, quienes apoyaron su amor por la literatura.

La Guerra Civil Española (1936-1939) marcó su infancia y tuvo un impacto duradero en su pensamiento y su obra. Tras la victoria de Franco, la familia Goytisolo se vio obligada a adaptarse a un nuevo régimen, lo que provocó que Juan se sintiera cada vez más distante de su patria. En 1956, Goytisolo se trasladó a París, donde vivió gran parte de su vida, convirtiéndose en un expatriado en busca de una voz literaria auténtica y una perspectiva crítica sobre la realidad española.

A lo largo de su carrera, Goytisolo publicó una serie de novelas, ensayos y obras de teatro. Su primera novela, “Duelo en el Paraíso” (1955), ya mostraba su estilo único, caracterizado por la experimentación narrativa y un enfoque en la identidad cultural. Sin embargo, fue con obras como “Señas de identidad” (1966) y “El retorno” (1973) que comenzó a consolidar su reputación como uno de los escritores más innovadores de la literatura española contemporánea.

En sus obras, Goytisolo abordó temas como la identidad y la memoria, explorando las complejidades de la vida en un mundo postcolonial. Su estilo abarca desde la prosa poética hasta la narrativa fragmentada, lo que lo convierte en un pionero de la literatura en español. La influencia de su vida como expatriado se hace evidente en sus escritos, donde a menudo se refleja la tensión entre la cultura española y otras influencias globales.

Otro aspecto notable en la vida de Goytisolo fue su compromiso político. Defensor de los derechos humanos, abogó por la libertad de expresión y se opuso a las dictaduras en el mundo hispano. Su activismo lo llevó a colaborar con diversos movimientos sociales y culturales, utilizando su pluma como herramienta de resistencia. En un mundo donde la censura y la represión eran comunes, Goytisolo se destacó como una voz disidente, desafiando el status quo a través de sus obras.

En 1997, Goytisolo recibió el prestigioso Premio Nacional de las Letras Españolas y en 2014, fue galardonado con el Premio Miguel de Cervantes, un reconocimiento a su vasta contribución a la literatura española. Estos premios consolidaron su legado y reconocieron no solo su talento literario, sino también su papel como crítico social.

A lo largo de su vida, Goytisolo nunca dejó de reflexionar sobre su relación con España, un país en el que, a pesar de la distancia, siempre mantuvo un vínculo emocional. Su obra se caracteriza por una profunda introspección y una búsqueda constante de la verdad a través de la escritura, siendo un espejo de sus experiencias personales y de su lucha por la justicia social.

Juan Goytisolo falleció el 4 de junio de 2023 en Marrakech, Marruecos, dejando un legado literario que sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su vida y su obra son un testimonio de cómo la literatura puede desafiar el pensamiento convencional y abogar por un mundo más justo y libre.

Más libros de Juan Goytisolo

Carajicomedia

Libro Carajicomedia

Esta original aventura narrativa tiene un antecedente histórico indesmentible: cierto fraile que prestó su decidido apoyo a la reina Isabel La Católica en España en la pugna que ésta sostuvo con su hermano Enrique. Como premio, se dice que la reina le otorgó el privilegio de disfrutar la recaudación de cuatro prostíbulos. Este fraile pronto se transformó en personaje de novela, convirtiéndose en protagonista de la primera Carajicomedia, escrita a comienzos del siglo dieciséis por un sacerdote, obra que ahora Goytisolo alude como referencia literaria con genio singular. A propósito ...

Más libros de Ficción

¡Oh, Janis, mi dulce y sucia Janis!

Libro ¡Oh, Janis, mi dulce y sucia Janis!

Como un diamante envuelto en papel de estraza. "¡Oh, Janis, mi dulce y sucia Janis!", tras su lenguaje crudo y en ocasiones soez, esconde una historia de amor tierna y sentida. El personaje protagonista de la novela pasa, en su búsqueda de la persona amada, por sucesivas peripecias (surrealistas unas veces, delirantes otras, disparatadas y divertidísimas por lo común); y muy pronto la búsqueda de la mujer de sus sueños se convierte, como en las más grandes y románticas historias que en la Literatura han existido, en la búsqueda de uno mismo y de una razón para seguir levantándose...

Capitanes intrépidos

Libro Capitanes intrépidos

Capitanes intrépidos es una de las obras más originales y emblemáticas del premio Nobel Rudyard Kipling. La aventura y el aprendizaje de Harvey, un consentido adolescente norteamericano, hasta llegar a convertirse en un hombre cabal, constituye el eje argumental de esta obra que enseña cómo se entra por derecho propio en el mundo adulto. El joven Harvey se verá obligado a pasar por toda una serie de experiencias amargas antes las que tendrá que sacar lo mejor de sí mismo para sobrevivir y hallar su propio camino. De este modo, este pequeño gran héroe se convertirá en símbolo de la ...

La teoría del ímpetu

Libro La teoría del ímpetu

A pesar del coraje y de la capacidad, a menudo, no es fácil conseguir nuestros objetivos. Unas veces, cualquier contratiempo puede debilitar la confianza: un simple malentendido va a dejar a Salomón Niebla perdido, acaso de por vida, en Marrakech; el elemental juego del querer quebrará el soñado futuro de Ismael Calamaro; una trivial salida de tono del joven Galileo acabará dejándolo indefenso ante el Tribunal de la Inquisición; una serie de incontrolables peripecias terminará cumpliendo el deseo de venganza de Lobo Durán. Otras veces, es la fatalidad la que nos mete en un callejón...

¡Pinga!

Libro ¡Pinga!

Una serie de extrañas muertes en un edificio de Micro X, Alamar, conmociona a toda la comunidad. La unidad criminalística conocida como la "American Patrol", liderada por la perito Danger, está a cargo del caso. No hay sospechosos. No hay pauta, patrón, redundancia o repetición. No hay "casos". Todos son culpables. El verdadero asesino se esconde bajo un tupido velo de superstición, el apagón de la utopía, la luz de la miseria y el infierno del reggaetón despiadado del vecindario. Pero...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas