Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los Comentarios de Cayo Julio César: La Guerra Civil...

Resumen del Libro

Libro Los Comentarios de Cayo Julio César: La Guerra Civil...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 390

Autor:

  • Cayo Julio César
  • Plutarco
  • Cayo Suetonio Tranquilo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

53 Valoraciones Totales


Biografía de Cayo Julio César

Cayo Julio César nació el 12 de julio del año 100 a.C. en Roma, en el seno de una familia patricia de la gens Julia. Desde joven, César mostró una notable ambición y un inmenso talento para la política y el liderazgo militar. Su abuelo, Cayo Julio César, había sido un importante político, y su padre también ocupó el cargo de pretor. Esta herencia familiar le brindó una base sólida para su futura carrera.

En su juventud, César se alistó en el ejército y comenzó a forjar una reputación como un hábil comandante. Durante su servicio, participó en numerosas campañas militares que le permitirían ganar experiencia y reconocimiento. Sin embargo, su carrera política comenzó de manera más formal cuando fue elegido como sacerdote en el colegio de los pontífices, lo que le permitió establecer conexiones importantes en la política romana.

Uno de los momentos cruciales en la vida de César fue su matrimonio con Cornelia, la hija de un aliado político. La muerte de Cornelia lo dejó profundamente afectado, pero también lo motivó a seguir avanzando en su carrera. A lo largo de los años, César ocupó varios cargos políticos, como el de edil y cuestor, donde se destacó por su capacidad para atraer seguidores y ganar poder.

Durante el año 60 a.C., César se unió al Primer Triunvirato, una alianza informal con Pompeyo y Craso. Este acuerdo le permitió consolidar su poder y obtener el apoyo de ambos líderes, aunque la relación entre ellos sería tensa en el futuro. En el año 59 a.C., fue elegido cónsul y utilizó su cargo para implementar reformas que beneficiaran a las clases más bajas de Roma y, en particular, a sus propios seguidores.

Tras su consulado, César fue nombrado gobernador de la Galia, donde llevó a cabo una serie de campañas militares que expandieron enormemente la influencia romana en la región. Entre los años 58 y 50 a.C., César llevó a cabo la Guerra de las Galias, donde escribió sus famosas Comentarios sobre la guerra de las Galias, un relato de sus conquistas que no solo sirvió como un documento militar, sino que también ayudó a cimentar su reputación como uno de los más grandes líderes de la historia.

Sin embargo, las tensiones entre César y Pompeyo crecieron, lo que culminó en una guerra civil. En el año 49 a.C., César cruzó el Rubicón, desatando un conflicto que lo llevó a convertirse en el líder indiscutido de Roma. Tras derrotar a Pompeyo, quien fue asesinado en Egipto, César regresó a Roma como dictador. Su gobierno fue marcado por reformas significativas, que incluyeron la reestructuración del calendario, la ampliación de tierras para veteranos y la creación de nuevas colonias.

A pesar de sus logros, el poder de César generó resentimiento entre algunos senadores, quienes veían en él una amenaza para la República. El 15 de marzo del año 44 a.C., conocido como las Idus de marzo, César fue asesinado en una conspiración liderada por Bruto y Casio, entre otros. Su muerte marcó el fin de la República romana y el surgimiento de un nuevo orden bajo el mando de su heredero adoptivo, Octavio, quien más tarde se convertiría en el emperador Augusto.

El legado de Cayo Julio César perdura hasta nuestros días. Su vida está llena de contradicciones: fue un líder militar brillante y un hábil político, pero su ambición personal llevó a la caída de la República. A lo largo de los siglos, su figura ha sido objeto de innumerables obras de teatro, novelas y estudios, consolidándose como uno de los personajes más influyentes de la historia antigua. Su nombre es sinónimo de poder y control, lo que se refleja en la palabra “césar”, que ha llegado a ser sinónimo de emperador en varias lenguas.

Hoy en día, César es recordado no solo por sus hazañas militares y políticas, sino también por su contribución a la cultura literaria. Su estilo de escritura en Comentarios sobre la guerra de las Galias sigue siendo un referente en la literatura histórica, y su vida continúa inspirando a generaciones de líderes y pensadores en todo el mundo.

Más libros de Historia

La Argentina (Edición Corregida y Actualizada)

Libro La Argentina (Edición Corregida y Actualizada)

Sáenz Quesada sintetiza el recorrido histórico y cronológico que va desde la fundación de la sociedad colonial hasta la actualidad. Son 74 capítulos pensados para ser leídos en forma independiente, que incluyen los hechos políticos sobresalientes, pero también referencias a la vida privada, rasgos biográficos de los protagonistas, el clima de ideas y la sensibilidad de cada época, además de ejemplos para que el pasado se humanice y se vuelva más cercano y comprensible.

Anécdotas de Laredo

Libro Anécdotas de Laredo

Nuevo Laredo es una ciudad llena de recuerdos y anécdotas de todo tipo. Durante la pérdida del territorio nacional, los pobladores de la antigua Villa de San Agustín decidieron con lealtad seguir conservando su identidad de mexicanos cruzando al sur del río Bravo para construir un nuevo hogar. De ahí nace el mito fundacional, luego en tiempos de la revolución mexicana surgieron leyendas y anécdotas que enaltecían la grandeza de su gente por hospitalaria, noble y tenaz. Por causas naturales o decisiones gubernamentales, la población ha experimentado momentos difíciles para su...

Memorias de Garibaldi

Libro Memorias de Garibaldi

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

La revolución rusa

Libro La revolución rusa

Rusia era a finales del siglo XIX un enorme país atrasado y, contra todo pronóstico, en él triunfó una revolución que vislumbró una sociedad más justa e igualitaria, puso al frente de un gran Estado a un partido representante de los trabajadores y difundió su modelo en todo el mundo, llegando a convertirse en una potencia hegemónica en la segunda mitad del siglo XX. Pero las sucesivas guerras y su deriva totalitaria pronto frustraron los objetivos revolucionarios. Con motivo de su centenario, esta historia divulgativa de la Revolución rusa repasa uno de los acontecimientos más...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas