Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Liberalismo versus comunitarismo

Resumen del Libro

Libro Liberalismo versus comunitarismo

Manuel Herrera Gómez es Profesor Titular de Sociología de la Universidad de Granada (1998). Sus publicaciones más recientes son Las políticas sociales en las sociedades complejas (2003), Sociedades complejas (2004), Metateoría de las Ciencias Sociales (2005), La cultura de la sociedad en Talcott Parsons (2005) y Teorías y métodos de planificación social (2005). También ha coordinado las obras Administración Pública y Estado de Bienestar (2004) y Teorías sociológicas de la acción (2005). En las últimas décadas se ha desarrollado un intenso debate que contrapone a los defensores de un modelo liberal de sociedad y a los que apuestan por un modelo comunitario. Bajo el manto liberal se engloban todas aquellas teorías políticas cuyo objetivo es buscar procedimientos, universalmente compartidos, de agregación de los intereses individuales. Por su parte, en el bando comunitarista, nos encontramos aquellos planteamientos -cuyo denominador común es una crítica a toda visión puramente procedimentalista de la filosofía pública-, que consideran que sólo se posee una comunidad política cuando se recurre a un patrimonio común de contenidos, valores y tradiciones, en el que todos los miembros de la comunidad se sienten radicados. En esta obra se presenta un análisis detallado de los protagonistas y de las etapas de este debate, proponiendo como conclusión un modelo de sociedad que pretende dar respuesta tanto a las instancias radicadas en el modelo procedimental como a las presentes en el modelo comunitario.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : seis voces para un debate y una propuesta

Cantidad de páginas 284

Autor:

  • Manuel Herrera Gómez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

62 Valoraciones Totales


Más libros de Derecho

Donoso Cortés y Carl Schmitt

Libro Donoso Cortés y Carl Schmitt

Son varias las razones que justifican hoy una investigación sobre Donoso Cortés y en particular sobre su influencia en las doctrinas autoritarias de Carl Schmitt. Lo primero que debe decirse es que la importancia de Donoso ha sido ignorada en la filosofía política contemporánea, incluso en su propia patria, España. Con pocas excepciones, el nombre del pensador hispano apenas se menciona y solo en raros casos, generalmente en tesis universitarias, se profundiza acerca de sus posiciones doctrinarias. Esto en contraste con la resonancia que tuvieron sus tesis a mediados del siglo xix y...

En torno a la sucesión en los títulos nobiliarios

Libro En torno a la sucesión en los títulos nobiliarios

La primera parte de la obra, titulada Sucesión en los títulos nobiliarios, Constitución y Derecho civil, se ocupa de estudiar el origen de los títulos nobiliarios y su íntima conexión con la Corona, poniendo de relieve la consideración de éstos como nombres de honor y las singularidades propias de la sucesión en los mismos, para analizar, más tarde, la varonía en la sucesión, en relación con la discriminación por razón del sexo, a la luz de las sentencias de los tribunales españoles y de las decisiones de distintas instancias internacionales, fijando, finalmente, la atención...

Trabajo autónomo e igualdad: Reflexiones desde el Derecho del Trabajo

Libro Trabajo autónomo e igualdad: Reflexiones desde el Derecho del Trabajo

El fomento del espíritu de empresa, no sólo como alternativa al trabajo asalariado, sino como mecanismo compensador del mercado laboral caracterizado por el desempleo, cobra especial relevancia en estos momentos. Así, el impulso público de estas iniciativas se constata con la aparición de la Ley 20/2007, y de sus normas de desarrollo. La aprobación del Estatuto del Trabajo autónomo ha supuesto un nuevo marco legal en el que este colectivo desarrollará su prestación de servicios, en un intento de aproximación a las garantías legales del trabajo asalariado. Por ello, en esa idea de...

El Movimiento de los sin Tierra en Brasil

Libro El Movimiento de los sin Tierra en Brasil

Las sociedades contemporáneas viven un acelerado proyecto de globalización neoliberal. En su seno coexisten contradicciones y conflictos inherentes a sus presupuestos filosóficos. Algunos de esos conflictos son tan antiguos como el origen de la modernidad, s. xvii, pero resurgen en la actualidad como heridas abiertas del sistema. Entre esos conflictos se destaca el de la propiedad y la tierra. Esta obra hace un análisis radiográfico sobre la problemática de la propiedad y la tierra en Brasil, y un recorrido histórico del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) como una...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas