Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las luchas del deseo

Resumen del Libro

Libro Las luchas del deseo

as luchas del deseo. Capitalismo, territorio, ecología de Félix Guattari es un libro construido a partir de otros dos libros, Cartografías del deseo(Francisco Zegers Editor, 1989) y El devenir de la subjetividad (Dolmen, 1998). Ambos, fieles retratos de la preparación y visita que Félix Guattari haría a nuestro país en 1991. Se tratan, en efecto, de una suerte de «introducción» al público chileno de las ideas de Guattari. Y cabe señalar que, como Pólvora Editorial, retomamos con esta nueva edición cierta «posta» o «relevo» que interroga ese tiempo de «transición» a la democracia, a más de 30 años y adportas de un plebiscito para el cambio constitucional.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Capitalismo, territorio, ecología

Cantidad de páginas 326

Autor:

  • Félix Guattari

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

24 Valoraciones Totales


Biografía de Félix Guattari

Félix Guattari (1930-1992) fue un filósofo, psicoanalista y activista francés, conocido por su trabajo interdisciplinario que abarca el psicoanálisis, la filosofía, la política y la ecología. Su obra es fundamental para entender varios movimientos teóricos contemporáneos que intersecan la biología, la tecnología y la crítica social.

Nacido en un entorno familiar humilde en La Bourgogne, Guattari se interesó por la filosofía y la psicología desde joven. Estudió en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) y comenzó su carrera profesional en el campo de la psiquiatría. Su trabajo en el Hospital de la Pitié en París lo llevó a desarrollar una crítica radical a las prácticas psiquiátricas tradicionales, abogando por un enfoque más holístico que considerara las dimensiones sociales y políticas del sufrimiento humano.

Una de sus colaboraciones más reconocidas fue con el filósofo Gilles Deleuze. Juntos, coescribieron obras influyentes como "El anti-Edipo" (1972) y "Mil Mesetas" (1980), que forman parte de su proyecto teórico conocido como materialismo de la diferencia. En estos textos, Guattari y Deleuze critican el psicoanálisis freudiano y la psiquiatría institucional, proponiendo en su lugar una nueva ontología que da voz a las multiplicidades del deseo humano y la subjetividad. El concepto de máquina deseante se convierte en central, dependiendo de cómo el deseo se articula en múltiples contextos sociales y políticos.

En el ámbito político, Guattari fue un ferviente defensor de los movimientos de la contracultura de los años sesenta y setenta, especialmente durante el mayo de 1968 en Francia. Su implicación en la política radical lo llevó a ser uno de los miembros más prominentes del Grupo de investigación psicoanalítica, donde promovió la idea de que el cambio social y político requiere transformaciones en la subjetividad y la experiencia individual.

La obra de Guattari también abarca temas relacionados con la ecología y la tecnología, especialmente en libros como "Las tres ecologías" (1989), donde argumenta que se deben abordar tres áreas interconectadas: la ecología ambiental, la ecología social y la ecología mental. Este enfoque holístico fue pionero en la forma en que los pensadores contemporáneos abordan la crisis ambiental actual, enfatizando la importancia de entender la relación entre mente, sociedad y medio ambiente.

Guattari también participó activamente en la creación de La Borde, una clínica psiquiátrica en la cual llevó a cabo sus ideas de un enfoque más libre y horizontal de la terapia, alejándose de las estructuras jerárquicas típicas de la psiquiatría tradicional. Este enfoque tenía como base la idea de que las relaciones sociales y las dinámicas de grupo desempeñan un papel crucial en la salud mental.

Su legado continúa siendo relevante en la actualidad, influyendo en múltiples disciplinas, incluidas la teoría política, la crítica cultural, el feminismo y los estudios queer. Su insistencia en la multiplicidad, el deseo y la resistencia a las normas sociales continúa resonando entre teóricos y activistas contemporáneos.

Félix Guattari falleció en 1992, pero su pensamiento sigue vivo, inspirando nuevas generaciones a cuestionar y desafiar las estructuras de poder y a buscar formas de vida más libres y creativas.

Más libros de Filosofía

La filosofía china

Libro La filosofía china

Esta obra nos presenta un estudio detallado de la Filosofía China desde la Antigüedad (pensadores anteriores a CONFUCIO), hasta el momento en que empiezan a asimilarse las ideas occidentales. KALTENMARK expone, en forma breve y clara, las grandes categorías del pensamiento chino, basado siempre en sus tradiciones milenarias: el Tao, el Yin, el Yang, los Cinco Elementos. .., conceptos que ofrecían una visión del mundo jamás replanteada. Tan sólo el Budismo llegó a constituir el único sistema metafísico posterior capaz de plantear una ideología original. La Cultura China, que...

El peso de Roma en la cultura europea

Libro El peso de Roma en la cultura europea

El texto esboza un resumen de la enorme importancia filosófica, cultural y social de la civilización romana en la constitución y evolución de Europa. En también de destacar la atención de la autora a la temática femenina.

Pensamiento y acción Sufi

Libro Pensamiento y acción Sufi

Anteriormente publicados solo como ensayos separados, Pensamiento y acción Sufi -- recopilado y prologado por Idries Shah -- cubre una extraordinaria diversidad de ideas y actividades Sufis en muchos países y culturas. En el volumen se incluyen documentos sobre principios y métodos de aprendizaje Sufis; ritual, iniciación y secretos en círculos Sufis; y conceptos clave en la comprensión Sufi. El libro se presenta como un manual claro y simple para abordar muchas facetas del estudio y pensamiento Sufi. La introducción de Shah dice: "El objetivo de la enseñanza espiritual Sufi puede ser ...

Filosofía y Catástrofe

Libro Filosofía y Catástrofe

«La dedicación a los fragmentos, puesta en obra aquí en referencia al legado ldel Nachlaß, atraviesa en buena medida el interés de Portales. La insistencia en la fragmentaria, de índole y factura diversas, compromete una labor de edición, de traducción y de interpretación cuya huella filosófica y filológica se manifiesta en una tentativa conjunta por descifrar los escritos del romanticismo temprano. Pese a que el «género» del fragmento tiene una emergencia anterior al siglo XIX, se encontrarán razones aquí para comprender la importancia que el autor le asigna a esta...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas