Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las experiencias de Tiresias

Resumen del Libro

Libro Las experiencias de Tiresias

Al principio, los historiadores creyeron en el «milagro griego», espejismo de una civilización de luz implacable, filosofía abstracta, figuración geométrica. Más tarde, descubrieron una Grecia de contrastes, trabajada por la polaridad, por las oposiciones entre cultura y naturaleza, entre Ciudad y barbarie, entre varón-ciudadano y mujer menor de edad. Con Nicole Loraux, hoy nos llega el momento de una Grecia atormentada, en claroscuro, donde ya no reina tan sólo la exclusión, sino que también operan la ambivalencia y el intercambio. “Las experiencias de Tiresias” nos revela esta fascinación de Grecia por el Otro femenino: la Ciudad ha reducido siempre este Otro a un orden, minimizando la mezcla que forman el hombre y los préstamos tomados a la mujer por medio del rechazo, el olvido y la representación, abstracta y sin fisuras, de sus figuras epónimas: el guerrero, el ciudadano, el filósofo. Tiresias perdió la vista por haber contemplado un día el cuerpo sin velos de Atenea; Grecia, a base de velar lo femenino, acabó cegándose, tanto a ella misma como a un gran número de historiadores. Ya no será posible, después de la obra de Nicole Loraux, continuar creyendo en todo aquello que Grecia nos ha relatado a propósito de sí misma.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : lo masculino y lo femenino en el mundo griego

Cantidad de páginas 562

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

37 Valoraciones Totales


Biografía de Nicole Loraux

Nicole Loraux fue una destacada historiadora y filósofa francesa, nacida el 18 de diciembre de 1931 en París y fallecida el 3 de enero de 2003 en la misma ciudad. Su trabajo se centró principalmente en la historia política y social de la antigua Grecia, así como en la intersección entre la filosofía y la historia. Loraux es conocida por su capacidad para conectar la teoría filosófica con el análisis histórico, lo que la convirtió en una figura influyente en el estudio de la cultura y la sociedad griega clásica.

Estudió en la École normale supérieure y fue una de las primeras mujeres en ser admitidas en esta prestigiosa institución. Su formación académica la llevó a interactuar con algunos de los más prominentes intelectuales de su tiempo, incluyendo a figuras del existencialismo y la teoría crítica. La influencia de sus maestros, así como su propio pensamiento innovador, la llevaron a desarrollar un enfoque único en el estudio de la antigüedad clásica.

Uno de los contribuciones más significativas de Loraux fue su análisis de la democracia griega y de cómo esta se entrelazaba con la tragedia. Su obra más reconocida, "La voix de la cité", publicada en 1986, examina cómo las instituciones democráticas de la antigua Atenas eran percibidas y experimentadas por sus ciudadanos. A través de este trabajo, Loraux desafió la noción tradicional de la democracia como un sistema puramente político, sugiriendo que estaba profundamente enraizada en la cultura y la psicología de los atenienses.

Otro de sus textos fundamentales, "La tragédie et la démocratie", publicado en 1991, explora el papel de la tragedia en la formación de la identidad cívica y personal en Atenas. Allí argumenta que las obras trágicas no solo reflejaban las tensiones y dilemas morales de la época, sino que también servían como un medio para que los ciudadanos entendieran su lugar en el cosmos y en la polis. Esta interconexión entre la literatura, la política y la vida cotidiana fue un tema recurrente en la obra de Loraux.

Además de su trabajo académico, Nicole Loraux también fue una apasionada defensora de la inclusión de las voces femeninas en la historia y en la literatura. Se esforzó por resaltar el papel de las mujeres en la antigua Grecia, un tema que había sido históricamente minimizado o ignorado. Su enfoque en el papel de las mujeres en la tragedia y la sociedad griega abrió nuevas vías de investigación y generó un interés renovado por el estudio de la historia feminista en contextos clásicos.

Durante su carrera, Loraux recibió numerosos reconocimientos y premios por su contribución a la historiografía y la filosofía. Su legado sigue vivo en los estudios académicos, donde su enfoque interdisciplinario continúa inspirando a nuevas generaciones de estudiantes e investigadores. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas y es ampliamente estudiado en cursos de historia, filosofía y literatura en todo el mundo.

A lo largo de su vida, Nicole Loraux fue una pionera en su campo y un modelo a seguir para muchas mujeres en la academia. Su enfoque crítico y reflexivo hacia la historia y la cultura clásica, así como su compromiso por dar voz a los aspectos menos visibles de la sociedad antigua, la consolidaron como una de las pensadoras más importantes del siglo XX en el ámbito de la historia y la filosofía.

Nicole Loraux dejó un legado imborrable en el estudio de la antigua Grecia y su influencia sigue siendo relevante en la actualidad, ya que su trabajo invita a repensar las narrativas históricas y culturales desde una perspectiva más inclusiva y crítica. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de la investigación interdisciplinaria y el poder de la historia como herramienta para comprender las complejidades de la condición humana.

Más libros de Nicole Loraux

La guerra civil en Atenas

Libro La guerra civil en Atenas

En este libro póstumo, cuya publicación fue prevista por Nicole Loraux, la gran historiadora se interroga sobre las representaciones que la ciudad griega pretende dar de sí misma. En concreto, analiza los discursos relacionados con la incómoda cuestión de la guerra civil, la stásis. Subrayando la importancia del uso correcto del psicoanálisis en historia, Nicole Loraux formula el deseo de que los historiadores, «maduros por la experiencia del tiempo presente, confrontados al evidente fracaso de aplicar casillas explicativas unidimensionales a las guerras civiles que estallan en todas...

Más libros de Crítica Literaria

La Fábrica del Lenguaje, S.A.

Libro La Fábrica del Lenguaje, S.A.

Nuestro tiempo es el de la caída en el presente. Es imposible construir nuevos pactos sociales y, por tanto, las oportunidades para imaginar el futuro son pocas. No hay utopías, sólo un pragmatismo que apuesta por lo útil. Nuestra sociedad sufre el desencanto de la democracia, la lógica del mercado y la globalización, incapaz de producir ideas para el porvenir ¿Cuál es la salida? Richard Rorty diría: no es la razón lo que cambia las cosas, sino la imaginación. A partir de este principio, este libro hace un elogio del optimismo desencantado, donde las preguntas son más importantes...

La fractura mexicana

Libro La fractura mexicana

Con la incisiva inteligencia de Roger Bartra, este libro está dedicado a explorar, analizar y criticar los problemas de la izquierda y la derecha en la coyuntura actual. Una brillante y profunda exploración de la fractura del sistema político mexicano. La transición democrática mexicana ha sufrido una grave herida a consecuencia de las elecciones presidenciales de 2006. La situación es peligrosa porque en México no se viven las peculiares divisiones políticas propias de una pluralidad democrática, sino las secuelas de una profunda fractura. Las dos grandes fuerzas que emergieron de...

En Nombre de Don Juan

Libro En Nombre de Don Juan

Anadir uno mas a los multiples estudios sobre don Juan quiza parezca tarea innecesaria o vanidosa. A veces pienso que don Juan, junto a su lista de mujeres seducidas, pudiera presentar otra, mas larga si cabe, de criticos seducidos por sus andanzas. Mas no sobre don Juan solo. Pues las figuras que rondan en torno suyo, singularmente las mujeres y el Comendador, lo determinan de tal modo que sin ellas se volatizaria. Don Juan es un mito y, como tal, un objeto de fantasia o deseo, no ya del autor o del lector, sino de aquellos otros personajes que con el se rozan. Aparente protagonista, su...

Historia secreta de Chile 2

Libro Historia secreta de Chile 2

Luego del fenómeno editorial Historia secreta de Chile -más de 80 mil ejemplares vendidos en menos de un año-, Jorge Baradit sigue la serie con Historia secreta de Chile 2

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas