Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La travesía quijotesca en el sertón rosiano

Resumen del Libro

Libro La travesía quijotesca en el sertón rosiano

[SPA] El trabajo presenta una lectura comparativa entre la novela Don Quijote de La Mancha (1605/ 1615), del escritor español Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) y el cuento «Tarantão, meu patrão», presente en la obra Primeras estórias (1962), del autor brasileño João Guimarães Rosa (1908-1967). Tras el estudio de las categorías de héroes presentadas por la crítica en una investigación histórico-artística, según la formulación del filósofo húngaro Georg Lukács (1885-1971) a propósito del héroe demoníaco del idealismo abstracto, se buscará investigar las posibles relaciones existentes entre los héroes plasmados en ambas narrativas y se realizará un estudio paralelo entre el visionario Don Quijote y el excéntrico Iô João-de-Barros-Diniz-Robertes —caballeros inadaptados a la realidad en una especie de locura lúcida—, con la finalidad de mostrar las resonancias quijotescas en el caballero rosiano por medio de un estudio que revela aproximaciones y contrastes. Además de las comparaciones e interpretaciones contextualizadas por las obras narrativas, se busca descubrir posibles correspondencias e influencias entre las dos obras literarias, que a pesar de que se distancian en género, tiempo y espacio, se relacionan y se identifican en aspectos universales a partir de la figura que ilumina la narrativa: el héroe. Palabras clave: Don Quijote; «Tarantão, meu patrão»; héroe. [POR] O presente trabalho apresenta uma leitura comparativista entre o romance Dom Quixote de La Mancha (1605/1615), do escritor espanhol Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) e o conto «Tarantão, meu patrão», presente na obra Primeiras estórias (1962), do autor brasileiro João Guimarães Rosa (1908-1967). Após o estudo das categorias de heróis apresentadas pela crítica em uma abordagem histórico-artística, enfatizando-se a formulação do filósofo húngaro Georg Lukács (1885-1971) acerca do herói demoníaco do idealismo abstrato, procurar-se-á investigar as possíveis relações existentes entre os heróis plasmados nas narrativas traçando um paralelo entre estes: o visionário Dom Quixote e o excêntrico Iô João-de-Barros-Diniz-Robertes —cavaleiros inadaptados ao real em uma espécie de loucura lúcida—, a fim de mostrar as ressonâncias quixotescas no cavaleiro rosiano, por meio de uma análise que revela aproximações e contrastes. Além das comparações e interpretações contextualizadas pelas narrativas, busca-se verificar possíveis correspondências e influências entre as duas obras literárias, que apesar de distanciarem-se em gênero, tempo e espaço, se estreitam e se identificam em aspectos universais da Literatura, a partir da figura que ilumina a narrativa: o herói. Palavras-chave: Dom Quixote; «Tarantão, meu patrão»; herói. [ENG] The present paper presents a comparative reading between the novel Don Quixote de La Mancha (1605/1615), by the Spanish writer Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) and the short story «Tarantão, meu patrão», presents in the book Primeiras estórias (1962), by the Brazilian author João Guimarães Rosa (1908-1967). After the study of the categories of heroes presented by critics in a historical-artistic approach, emphasizing the formulation of the Hungarian philosopher Georg Lukács (1885-1971) about the demonic hero of the abstract idealism, it will investigate the possible relationship between the heroes fashioned in the narratives tracing a para­llel between these characters: the visionary Don Quixote and the eccentric Iô João-de-Barros-Diniz-Robertes – Knights unfit to the real in a kind of lucid madness – in order to show quixotic resonances of the rosiano Knight, through an analysis that reveals approximations and contrasts. Besides the comparisons and interpretations contextualized by the narratives, we seek to verify possible matches and influences between the two literary works, which despite being distant in genre, time...

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : EN João Guimarães Rosa: Un exiliado del lenguaje común

Cantidad de páginas 20

Autor:

  • Rocha , Márcia Denise Assunção Da

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

83 Valoraciones Totales


Más libros de Crítica Literaria

El intersticio como fundamento poético en la obra de Julio Cortázar

Libro El intersticio como fundamento poético en la obra de Julio Cortázar

En el presente trabajo se plantea la pregunta por la presencia de lo poético en la obra del escritor argentino Julio Cortázar. Se intenta fundamentar el carácter poético de la prosa cortazariana más allá de una mera clasificación genérica. Para ello introducimos el concepto de intersticio o de lo intersticial. El intersticio es una instancia posibilitadora de sentido en la medida en que implica una suspensión o cuestionamiento de la realidad dada. Lo intersticial, precisamente por escabullirse a un sentido fijo, se manifiesta textualmente a través de diversas estructuras o...

Nuevo diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos (siglo XVI)

Libro Nuevo diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos (siglo XVI)

Esta edición representa una aportación de primer orden para el conocimiento de la lírica española del Siglo de Oro y se convierte en el nuevo manual de imprescindible consulta bibliográfica. Tomando como base la labor bibliográfica e investigadora del ilustre bibliógrafo D. Antonio Rodríguez-Moñino, se han recogido todas las entradas contenidas en el primitivo Diccionario y se presentan corregidas y aumentadas con toda la abundante bibliografía producida sobre cada una de ellas en los últimos veintiséis años. Por otro lado, se han incluido más de dos centenares de nuevas...

Ellas, tecleando su historia

Libro Ellas, tecleando su historia

Un libro que permite distinguir el peso inequívoco del periodismo en el mundo contemporáneo, pero sobre todo deja ver que en el presente las investigaciones más relevantes en México son hechas por mujeres. "Elvira García tiene el don de la conversación... Convertido en reveladoras entrevistas, ese don le ha permitido labrar una carrera periodística singularizada por la perspicacia y la perseverancia, por el poder de penetrar en la esencia del interlocutor." Miguel Ángel Granados Chapa. Hay un hecho que se evidencia con claridad en la prensa contemporánea: las investigaciones más...

Don Quijote en los cinco continentes

Libro Don Quijote en los cinco continentes

Con la publicación del presente monográfico se completa una serie de cuatro volúmenes sobre la recepción internacional de la novela sobre el Caballero de la Triste Figura, editados por la Universidad de Castilla-La Mancha. Siguiendo el mismo enfoque y los mismos planteamientos metodológicos de los títulos anteriores —Don Quijote por tierras extranjeras (2007), Don Quijote, cosmopolita (2009) y Don Quijote en su periplo universal (2011)—, Don Quijote en los cinco continentes ofrece una selección de veintiún estudios innovadores sobre ejemplos representativos y aspectos concretos de ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas