Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La travesía más dura de un ser humano

Resumen del Libro

Libro La travesía más dura de un ser humano

La travesía más dura de un ser humano narra el viaje de un ciudadano centroamericano a los Estados Unidos en busca de una mejor vida. Un camino difícil y arriesgado que no todo el mundo está dispuesto a hacer para lograr sus sueños. Una travesía en el tren de la muerte. Una experiencia inimaginable contada por su protagonista.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 112

Autor:

  • Rember Sierra

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

80 Valoraciones Totales


Biografía de Rember Sierra

Rember Sierra es un escritor, poeta y narrador cubano, nacido el 16 de octubre de 1974 en la provincia de Holguín, Cuba. Desde muy joven, mostró un gran interés por la literatura, lo que lo llevó a embarcarse en una carrera literaria que lo consolidaría como una de las voces más destacadas de la literatura contemporánea en su país.

Estudió en el Instituto Superior de Arte (ISA) en La Habana, donde perfeccionó sus habilidades y conocimientos en el ámbito literario. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos géneros literarios, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa, mostrando una versatilidad admirable en su obra. Su estilo es característico por la riqueza de imágenes y la profundidad temática, reflejando las complejidades de la vida contemporánea en Cuba y más allá.

Entre sus obras más reconocidas se encuentra Los dos ríos, un poema que captura la esencia del paisaje cubano; así como La mirada de los ángeles, que ofrece una visión introspectiva de la existencia humana. A través de sus escritos, Sierra aborda temas como la identidad, la memoria, y las tensiones sociales y políticas, lo que le ha granjeado el reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

El compromiso de Rember Sierra con la literatura también se extiende al ámbito del periodismo. A lo largo de su carrera, ha trabajado como periodista cultural, colaborando con diversas publicaciones en Cuba y otros países. Su enfoque en la crítica literaria y el análisis cultural ha contribuido a fomentar un diálogo enriquecedor sobre la literatura, el arte y la sociedad cubana.

Aparte de su faceta como escritor, Sierra ha sido un activo participante en la promoción de la literatura cubana en el ámbito internacional. Ha representado a Cuba en múltiples ferias del libro y eventos literarios en el extranjero, donde ha expuesto su labor y la de otros escritores de la isla. Esta labor ha sido crucial para dar a conocer la riqueza literaria de Cuba y sus autores contemporáneos.

Sierra también es conocido por su capacidad para conectar con su audiencia a través de lecturas públicas y talleres literarios. Su pasión por la enseñanza y el intercambio de ideas ha inspirado a nuevas generaciones de escritores y lectores, reafirmando su compromiso con la cultura literaria en Cuba. A través de estas actividades, ha logrado establecer un puente entre la tradición literaria cubana y las nuevas propuestas que emergen en el panorama actual.

Premios y Reconocimientos

  • Premio de Poesía de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
  • Premio "Martha Frayde" de narración.
  • Seleccionado en varias antologías de literatura cubana contemporánea.

La obra de Rember Sierra continúa siendo un referente en la literatura cubana moderna. Su compromiso con la exploración de la condición humana y su capacidad para crear mundos literarios ricos en matices e introspección lo consolidan como un autor indispensable para comprender la evolución de la literatura en Cuba y su impacto en el ámbito hispanoamericano.

En resumen, Rember Sierra es mucho más que un escritor; es un puente entre culturas, un pensador crítico y un defensor de la literatura como herramienta de transformación social y cultural. Su legado seguirá inspirando tanto a escritores como a lectores, convirtiéndolo en una figura esencial de la narrativa contemporánea cubana.

Más libros de Biografía

Guía Práctica para vivir en la conciencia del Ser

Libro Guía Práctica para vivir en la conciencia del Ser

GUIA PRÁCTICA PARA VIVIR EN LA CONSCIENCIA DEL SER. Vivir desde tu espíritu.Es un intento de la autora de decodificar el algoritmo de su propio SER, desdoblando las acciones, incidencias, hechos y vicisitudes que, durante el transcurrir de su vida, le han servido para avanzar, y con resiliencia encontrar un resurgir, un crecimiento, una reinvención de su personalidad y al mismo tiempo proyectarse para ti como una guía, un camino y un deseo. Ese deseo de despertar tu consciencia, tu espiritualidad versus tus propias vivencias, el encanto de sentirte útil, y de aportar siempre al mundo un...

Mil vidas en mi corazón

Libro Mil vidas en mi corazón

COMENTARIOS DE LECTORES Que Dios te bendiga por lo mucho que AMAS y por lo importante que es perdonar para sanar y ser feliz. Te amo y te siento en mi corazón. Isabel García Este es un libro que nos muestra la entrega y el servicio para ayudar al Planeta y a toda la humanidad en la ascensión a planos superiores de dónde venimos. En líneas generales diría que en gran medida es un libro de trabajo interior, facilita el darnos cuenta..., cuando estamos preparados, también diría que a veces pareciera que algún mensaje personal es directo para el lector. Este es un libro que viene de la...

María Josefa Segovia Morón

Libro María Josefa Segovia Morón

María Josefa Segovia (1891-1957) es una de esas mujeres que, inmersas en su tiempo y proyectadas hacia el nuestro, llegaron a hacer historia. “Los destinos de la mujer culta y su influencia en la sociedad moderna son ahora mismo algo tan grande como impreciso”, escribió don Pedro Poveda en 1931. En su escuela, con creatividad, audacia y discreción María Josefa fue haciendo concreto un modo de ser y de actuar, inédito en su tiempo, algo más común en el nuestro, pero todavía con necesidad de volver los ojos hacia estas personas cuya biografía sigue suscitando admiración y...

México: Génesis de su descomposición política

Libro México: Génesis de su descomposición política

A inicios del siglo XXI son pocos los que pueden negar que el Estado Mexicano se halle en plena decadencia, pues existen axiomas de la teoría política que lo demuestra, así como indicadores de la economía que lo confirman. Además, recientes estudios sociológicos coinciden en explicar la sensible pérdida de valores en las generaciones actuales. Es evidente el quebranto de la institución presidencial, la cual funge todavía como órgano supremo debido a sus facultades constitucionales. México: génesis de su descomposición política. Miguel Alemán Valdés (1936-1952) está escrito...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas