Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017

Resumen del Libro

Libro La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017

México está sumido en una ola de violencia armada sin precedentes en su historia reciente. Existe un amplio consenso de que es resultado de la “guerra contra las drogas” y la militarización extrema de la seguridad pública en el país, que arrancó en 2006, en el sexenio del presidente Felipe Calderón. El masivo número de asesinatos, desapariciones, actos de tortura y desplazamiento forzado, producto de este fenómeno, ha llevado a distintos analistas a preguntarse si la situación que se vive en el territorio nacional es propiamente hablando un “conflicto armado interno”. En este reporte se ofrece un análisis técnico–jurídico sobre la clasificación de la violencia armada en México, para responder a esta interrogante. Con base en una estricta aplicación del derecho internacional humanitario, así como con la evidencia empírica disponible, la conclusión es que, en efecto, en México hay una guerra interna en el sentido jurídico del término. Además del valor académico que tiene este estudio, su resultado abona al esfuerzo para el diseño de políticas públicas adecuadas para enfrentar esta situación y proteger a la población civil, así como sus bienes, y minimizar el sufrimiento de las personas que no participan en las hostilidades. A la par de brindar elementos para que se finquen las responsabilidades correspondientes a los actores estatales o no estatales involucrados en el conflicto. (ITESO)

Más detalles de libro

Autor:

  • Universiteit Leiden
  • Grotius Centre For International Legal Studies

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

32 Valoraciones Totales


Más libros de Ciencias Sociales

Por qué los ricos son más ricos en los países pobres?

Libro Por qué los ricos son más ricos en los países pobres?

La globalización, como la fuerza dominante que es, en la última década del siglo XX ha dado forma a una nueva era en la interacción entre naciones, economías y pueblos. Pero también ha fragmentado los procesos productivos, los mercados de trabajo, las entidades políticas y las sociedades. A nivel supranacional, no se dispone de ningún contrapeso político y normativo que vigile este proceso y corrija, de un modo justo y equitativo, los peligrosos abusos que puedan derivarse del mismo. Este no es un libro más sobre tan importante materia, sino una obra con intención clarificadora que ...

Madres, padres y demás

Libro Madres, padres y demás

«La Virginia Woolf del siglo XXI.», Literary Review. La filosofía feminista y las memorias familiares van de la mano en esta nueva colección de ensayos de Siri Hustvedt, una magistral exploración sobre cómo muchas experiencias que damos por sentadas y que que nos definen como seres humanos no son tan inalterables como pensamos, especialmente las relaciones familiares o entre géneros, los abusos de poder o la influencia del entorno en quiénes somos, profundizando para ello en su propia memoria personal, en sus años de formación y en su experiencia como escritora. Hustvedt vuelve a...

Te puedo: La fantasía del poder en la cama

Libro Te puedo: La fantasía del poder en la cama

Este libro surge del cruce de dos miradas, en el que sus autoras se proponen analizar el dilema del poder entre los amantes. En medio del deseo, del goce, del azar y del instinto, ¿qué lugar ocupa el poder? ¿Qué tipo de poder estamos dispuestos a imaginar y cómo queremos usarlo? En medio de las presuntas rivalidades entre los sexos, hay palabras como autonomía, capacidad, derecho, igualdad, fuerza o consenso que reclaman su reconocimiento en el terreno sexual y amoroso. ¿Significa que asistimos al final de la seducción? Estas son algunas de las cuestiones que explora esta obra. Para...

La epopeya de las mujeres

Libro La epopeya de las mujeres

"Somos lo que nos han hecho, lentamente al correr los años", escribió María Teresa León. El problema es que la sociedad, al correr los años, solo valora un tipo de poder: el político que va unido, o busca, al económico. El feminismo ha pasado de enarbolar la bandera del pacifismo y de la defensa de los derechos civiles que caracterizó a las sufragistas (...) a considerar la toma del poder como objetivo principal y necesario para alcanzar la igualdad. Olvidan que las mujeres tienen poder o, mejor, debería decir poderes. Uno de estos poderes, el de las artistas es, parafraseando a...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas