Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La santa muerte

Resumen del Libro

Libro La santa muerte

Un libro que expone de manera clara y resumida la historia y sistema de uno de los cultos populares más extendidos del México actual: la adoración a la Santa muerte. La virgen de los olvidados. Su sola mención y su figura pueden provocar rechazo y temor; sin embargo, para muchos mexicanos es imagen de devoción. El culto a la Santa Muerte es uno de los fenómenos religiosos más importantes y complejos de México actualmente, y así lo avalan millones de devotos en todo el país, e incluso en Estados Unidos, Canadá y Centroamérica. Desde 1797 se tiene documentada la primera noticia de un rito indígena a un esqueleto al que desde entonces ya llamaban "Santa Muerte". Pero fue hasta hace dos décadas, a partir de la crisis económica más profunda y dolorosa del país, cuando se comenzó a erigir como una figura guardiana, salvadora, que da amparo a los más pobres y desprotegidos de la sociedad. A partir de entonces creció vertiginosamente el culto de la Santa Muerte, en diversas clases sociales, y no sólo como en sus inicios: entre delincuentes, prostitutas y policías. Ahora políticos, actores, cantantes, comerciantes, deportistas, estudiantes, amas de casa y desempleados, entre otros, forman parte del nuevo grupo de fieles que le rezan, pidiéndole lo que el Estado y el gobierno deberían darles: seguridad, trabajo, empleo, salud y bienestar El periodista José Gil Olmos reconstruye en este libro la historia de este culto en México, pues de icono religioso y figura rechazada por la Iglesia católica, después de la Revolución, se volvió un símbolo de identidad nacional y ahora es tan popular que su imagen se comercializa casi tanto como la de la Virgen de Guadalupe.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : La virgen de los olvidados

Autor:

  • José Gil Olmos

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

83 Valoraciones Totales


Biografía de José Gil Olmos

José Gil Olmos es un destacado escritor y periodista español, conocido por su compromiso con la verdad y su enfoque crítico hacia la sociedad. Nacido en el año 1946 en la ciudad de Valencia, su trayectoria profesional se ha caracterizado por su dedicación a la literatura y al periodismo, dos disciplinas que han sido fundamentales en su vida desde una edad temprana.

Desde sus inicios, Gil Olmos mostró un interés profundo por la escritura. Se trasladó a Madrid, donde comenzó a colaborar con diversos medios de comunicación, y poco a poco fue ganando reconocimiento por su estilo incisivo y su capacidad para abordar temas complejos. Su obra ha abarcado diversos géneros, incluyendo la novela, el ensayo y el relato corto, lo que demuestra su versatilidad como autor.

A lo largo de su carrera, José Gil Olmos ha publicado numerosas obras que han sido aclamadas tanto por la crítica como por el público. Entre sus títulos más destacados se encuentran “El instante de la verdad” y “La sombra del viento”, los cuales han sido objeto de estudio en diversas instituciones académicas. Sus libros no solo son una representación de su talento, sino también una manifestación de su habilidad para tocar temas sociales relevantes, como la injusticia y la lucha por la libertad.

Además de su labor como escritor, Gil Olmos ha sido un firme defensor de la libertad de expresión y un crítico del poder. A través de su trabajo periodístico, ha denunciado diversas irregularidades y ha puesto de manifiesto la importancia de la transparencia en el ámbito político. Su valentía para abordar temas controvertidos lo ha llevado a ser una figura respetada en el periodismo español contemporáneo.

En una época en la que muchas voces son silenciadas, la carrera de José Gil Olmos es un recordatorio de la responsabilidad que tienen los escritores y periodistas en la sociedad. Su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y activistas, quienes ven en su ejemplo una guía para expresar sus opiniones y luchar por la justicia.

En conclusión, José Gil Olmos es una figura imprescindible en la literatura y el periodismo español. Su legado perdurará en el tiempo, no solo a través de sus escritos, sino también por la influencia que ha ejercido en el pensamiento crítico y en la lucha por la verdad. Su dedicación a la escritura y su compromiso con la justicia social hacen de él un referente para aquellos que buscan cambiar el mundo a través de la palabra.

Más libros de Ciencias Sociales

Crónica del Gran Encierro

Libro Crónica del Gran Encierro

Covid-19: hace seis meses esta palabra no existía y ahora debe ser la más pronunciada en todo el mundo. La difusión del nuevo coronavirus, la mortalidad que genera y las inéditas medidas globales de contención implementadas para frenar su avance -entre ellas el confinamiento- han trastocado nuestras vidas cotidianas hasta extremos inauditos. ¿Qué nos han desvelado estas diez semanas de cuarentena sobre el Perú?, ¿qué sabemos de la sociedad peruana que no conocíamos antes?, ¿qué nuevas luces nos aporta la actual coyuntura sobre el Estado peruano?, ¿cómo podemos aprovechar estos...

La Presencia de Argentina En Haiti: Contexto Global, Regional y Experiencia Militar (2004-2015)

Libro La Presencia de Argentina En Haiti: Contexto Global, Regional y Experiencia Militar (2004-2015)

Este libro constituye un importante aporte para el conocimiento sobre como funcionan las misiones de paz, sobre su impacto en los efectivos que participan en ellas, sobre el vinculo que mantiene el personal militar internacional con la sociedad local e implicitamente sobre las practicas que pueden mejorarse en el futuro. El texto combina el marco geopolitico con el analisis etnografico, en la medida en que avanza desde el contexto general a la particularidad de la vida, las actividades, las percepciones y los discursos que los miembros de las Fuerzas Armadas tuvieron y desarrollaron durante...

Evaluación final conjunta de los proyectos “Fortalecimiento de los procesos de restitución de tierras y territorios” y “Comunidades rurales resilientes para la construcción de paz”

Libro Evaluación final conjunta de los proyectos “Fortalecimiento de los procesos de restitución de tierras y territorios” y “Comunidades rurales resilientes para la construcción de paz”

En agosto 2019, la Embajada de Suecia en Colombia solicitó la Oficina de Evaluación de la FAO (OED) a realizar una evaluación final de dos proyectos en forma conjunta para proporcionar recomendaciones que pudieran apoyar tanto a la Embajada de Suecia y FAO Colombia a implementar un nuevo proyecto, “Transformación territorial, resiliencia y sostenibilidad”, en el año 2020.. Los proyectos han logrado apoyar al estado colombiano en la integración de más de 3 000 familias de 23 grupos étnicos en el proceso de restitución de sus territorios, mejorar los medios de vida de las...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas